La necedad de vivir sin tener precio...

La necedad de vivir sin tener precio...

Tenemos que organizarnos, pensando en la soberanía alimentaria y cubriendo la agenda de los objetivos sostenibles, ya que un pacto es llegar a unos mínimos

Por: Andres Garcia
marzo 25, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La necedad de vivir sin tener precio...
Foto: Archivo

“Yo quiero seguir jugando a lo perdido
Yo quiero ser a la zurda más que diestro
Yo quiero hacer un congreso del unido
Yo quiero rezar a fondo un "hijo nuestro"
Dirán que paso de moda la locura
Dirán que la gente es mala y no merece
Mas, yo partiré soñando travesuras
Acaso multiplicar panes y peces”

La lucha por la tierra ha sido el origen de múltiples antagonismos sociales, conflictos armados y guerras civiles en la mayoría de los países del mundo.

Esto ha sido así desde el mismo momento de sus independencias como Estados soberanos en el siglo XIX y también durante el transcurso del siglo XX.

Incluso ya casi se han alcanzado dos décadas del siglo XXI y el problema de la tierra sigue vigente en Colombia, como lo demuestra el hecho de la distribución de la tierra, en Colombia se encuentra fuertemente concentrada donde el 80% de los pequeños agricultores del país tienen menos de una Unidad Agrícola Familiar (UAF) a diferencia de las propiedades superiores a 1000 hectáreas que  concentran el 53,97 % de todas las tierras, pero lo más llamativo es que las 275 propiedades mayores de 10 000 hectáreas del país, absorben nada menos que el 40,89 % de las tierras.

La concentración del sector agropecuario es alarmante porque la estructura de la propiedad de la tierra no se ha modificado en absoluto en dos siglos. Este sector constituye una forma de atesorar la riqueza, aislarla de la economía y obtener grandes beneficios de valorización. tomado de: La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/84067/1/2018_Segrelles_AnGeogrUnivComplut.pdf

y como continua el artículo:

“En cualquier caso, las consecuencias de estas tendencias no sólo se manifiestan en la reorganización de los aprovechamientos agropecuarios con el fin de responder a las nuevas exigencias, sino también en la creciente dependencia alimentaria de muchos países de la región, en la deforestación y el progresivo deterioro ambiental y en las carencias nutricionales, la miseria y el hambre de millones de seres humanos”.

Para analizar los cambios que ha tenido estos acaparamientos de tierra a nivel agrícola en Colombia entre 1990 y 2014 se encuentran los siguientes productos con menores áreas sembradas (en orden de mayores reducciones a menores reducciones):

Sorgo (-98 %), trigo (-91 %), Cebada (-88 %), Algodón (-83 %), ajonjolí (-71 %), soya
(-69 %), tabaco negro (-59 %), maní (-23 %), arroz mecanizado (-23 %), maíz (-23 %), fríjol (-17 %), papa (-4 %), café (-0.3 %).

Asimismo, se encontró crecimiento del área sembrada en los siguientes alimentos que presentan poco aporte nutricional o son cultivos de exportación como:  palma de aceite (362 %), flores (73 %), tabaco rubio (15 %) plátano exportación (147 %), banano de exportación (59 %), caña azucarera (49 %), fique (19%).

https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Estrategia_Colombia_Siembra.pdf

Esto ha tenido una consecuencia y es que en Colombia las importaciones agropecuarias son lideradas por productos de alta demanda nacional como el maíz, el trigo y la soya, que en conjunto participan en más del 40 % de las importaciones. (Tomado de: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural "Estrategia Colombia Siembra).

Pero cuál es la consecuencia natural de no producir alimentos adecuados para la salud, y para empezar está la desnutrición, que se define como una condición corporal de características reversibles que se produce como consecuencia de un déficit de nutrientes, generalmente secundario a mala alimentación, afectando el desarrollo del organismo, así como su buen funcionamiento, la desnutrición es una de las principales amenazas para la supervivencia, salud y crecimiento de los niños en todo el mundo, ya que cerca de 200 millones de niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica. (Tomado de: Los determinantes sociales de la desnutrición infantil en Colombia vistos desde la medicina familiar).

De acuerdo con el estudio de necesidades humanitarias de 2022, 7,3 millones de colombianos precisarán asistencia alimentaria este año, identificando que son muchos los factores que influyen en esta condición como: la falta de alimentos, la pobreza, la falta de recursos, una atención insuficiente, el alza en el precio de los alimentos básicos, los conflictos que originan desplazamientos masivos de la población, la sequía, la ausencia de un enfoque de equidad y el mal saneamiento ambiental, entre otros. Tomado de: Los determinantes sociales de la desnutrición infantil en Colombia vistos desde la medicina familiar.

Una característica de los modelos actuales es que se basan en la tenencia de la tierra para la producción de biocombustibles los cuales son vendidos en Colombia como la forma de ser sostenibles y luchas contra el cambio climático, pero si se revisa en el Google académico, se encuentra que se ha estudiado el efecto que tiene el desarrollo de la agroindustria del biocombustible con la seguridad alimentaria del país, encontrando que  la distribución del uso del suelo para la producción de biocombustibles en Colombia paso de 497 mil hectáreas en el 2000 a 1.336.000 hectáreas en el 2017 con un crecimiento de 266,6%, esto debido a que esta industria tiene apoyo institucional, social, económico y financiero, que fortalece el sector minero energético ampliando su cosecha y producción, inclinado la importación masiva de alimentos y en consecuencia aumentando las probabilidades de ampliar la brecha de pobreza. (Tomado de: “El desarrollo de la agroindustria del biocombustible y la seguridad alimentaria en Colombia”).

Pero algo importante para lograr la seguridad alimentaria en los países fue descrito en:

“El futuro de los alimentos y la agricultura: Retos y opciones para la sostenibilidad a nivel mundial sobre todos los sistemas ambientales de la tierra”

https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/288132/11-927-future-of-food-and-farming-summary-spanish.pdf

En el cual describe cinco desafíos:

  1. Equilibrar la oferta y la demanda futuras de forma sostenible;
  2. Abordar la amenaza de volatilidad futura en el sistema alimentario;
  3. Acabar con el hambre.
  4. Enfrentar los desafíos de un mundo con bajas emisiones; y
  5. Mantener la biodiversidad y los servicios ecosistémicos mientras se alimenta al mundo. Y como menciona este documento, es indispensable actuar pronto en cada país por:
  • La ausencia de sostenibilidad en el sistema alimentario mundial ya está causando considerables daños ambientales, por ejemplo a través de la contaminación por nitrógeno, la contribución de la producción de alimentos a las emisiones de gases de efecto invernadero y la desecación de distintos ríos y lagos. Muchos ecosistemas marinos sufren daños causados por la pesca no sostenible.
  • Se produce un aumento de la competencia y una mayor escasez de los suministros para la producción de alimentos. Entre estos, como se ha señalado anteriormente, el agua es el más acuciante y es posible que los efectos más significativos sobre la productividad regional se produzcan antes de 2030.
  • Algunos efectos del cambio climático son ya inevitables y el sistema alimentario debe prepararse para ellos y adaptarse.
  • El sistema alimentario es un importante productor de gases de efecto invernadero y debe contribuir a los esfuerzos de mitigación globales; la acción inmediata sobre el clima evitará la necesidad de medidas más radicales en el futuro.
  • Existe el riesgo de eventos negativos irreversibles si no se toman medidas, lo que incluye la pérdida de biodiversidad, el colapso de las pesquerías y la pérdida de algunos servicios del ecosistema (por ejemplo, la destrucción del suelo).
  • Hay amplia evidencia en apoyo del aumento de la demanda mundial de alimentos (que probablemente contribuyó al reciente alza de los precios de los alimentos).
  • La seguridad alimentaria entre 2030 y 2050 exigirá nuevos conocimientos y tecnologías, y debe financiarse ahora la investigación básica y aplicada en la que se basan estas necesidades; existen indicios de una ralentización en las actuales ganancias de productividad relacionada con una reducción en las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) en muchos países en las dos últimas décadas.
  • La ausencia de seguridad alimentaria hará que sea más difícil o imposible implementar una amplia variedad de otros objetivos políticos. También puede contribuir al malestar social o a la caída de estados, estimular la emigración económica o alimentar las tensiones internacionales.
  • Las medidas adoptadas en el futuro próximo pueden abordar problemas que, si se permite que se desarrollen, exigirán después medidas mucho más difíciles y costosas.

Pero que piensa el candidato Fico Gutiérrez del Agro:

“Nuestro campo lleva mucho tiempo olvidado. En el país tenemos 22 millones de hectáreas de tierra con vocación agrícola, y solo estamos aprovechando 5,6 millones de hectáreas. Vamos a consolidarnos como una despensa agrícola para el mundo mejorando las condiciones de nuestros campesinos.

Y continua:

“Triplicaremos la inversión en vías terciarias de $1 a $3 billones anuales, para conectar el campo con los mercados y que nos salga más barato producir; transportar los alimentos a las ciudades y los puertos. Cada peso que se invierte en el agro se traduce en empleo y, por lo tanto, en estabilidad social, pero al mismo tiempo fortalece la apuesta exportadora del país. Mejoraremos la rentabilidad de 500 mil productores pequeños y medianos con acompañamiento para cerrar acuerdos comerciales de venta anticipada a precios justos. Especialmente de asociaciones campesinas, pescadores, mujeres y jóvenes rurales, indígenas y afros, con Finagro y el Banco Agrario apoyaremos directamente, y cuando sea necesario, brindaremos cobertura de riesgos financieros, biológicos, climáticos y de mercado.

Y termina con:

“Duplicaremos los programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos a 200.000 familias con acompañamiento técnico a sus cultivos legales y garantizando su comercialización de la mano de los empresarios. Esto último ya se hace y funciona.”

https://federicogutierrez.com/vision-de-pais/

Y que hace referencia el pacto histórico sobre este tema:

“El Pacto Histórico coincide en la importancia de realizar una reforma agraria que redistribuya la tierra concentrada en acaparadores y la devuelva a quienes han sido despojados y desplazados de sus territorios.

Además, que promueva incentivos para su uso, al fomentar una agricultura que genere ingresos para el campo y soberanía alimentaria. El programa del Pacto Histórico propone cambios en la producción de monocultivos (caña de azúcar y palma aceitera, etc.) para generar biocombustibles, a partir del cultivo de alimentos por parte de pueblos afros, indígenas y campesinos, entre otras medidas como iniciar las transiciones hacia el uso de energías alternativas, superar el extractivismo (extracción de minerales, construcción de represas, monocultivos a gran escala, etc.) y transformar la política minero-energética basada en el uso de energías fósiles (petróleo, gas y carbón).

Proponen suspender, a corto plazo, la exploración de petróleo, la extracción de carbón y la construcción de nuevas represas, así como prohibir el uso del fracking. Igualmente, son claves en las apuestas de cambio económico medidas para suspender la extracción de minerales (oro) a gran y mediana escala, por las afectaciones a comunidades, territorios y bienes comunes, y el respeto a las formas tradicionales de minería que practican las comunidades.

Es importante mencionar que trabajadores y trabajadoras del sector minero-energético que participan en el Pacto Histórico trabajan en propuestas para contribuir a las transiciones energéticas que se proponen para Colombia. La propuesta ambiental también recoge el ordenamiento territorial a partir del agua y su protección.

(Tomado de: Pacto Histórico: notas sobre las apuestas y tensiones en la construcción de un frente amplio en Colombia. https://rosalux.org.ec/pdfs/pacto-historico-colombia.pdf)

Pero algo que no se puede olvidar es que dentro de las comunidades hay personas que están trabajando para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de todes, pero los están matando, en 2021 fueron asesinados 145 líderes y lideresas sociales, en 7 departamentos (Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Putumayo) se registró el 70% de los homicidios de todo el país. Tomado de: Los 17 líderes y lideresas sociales asesinados en lo que va del 2022.

https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/los-17-lideres-y-lideresas-sociales-asesinados-en-lo-que-va-del-ano/

Pero además tampoco podemos olvidar que actualmente muchas comunidades están siendo pisoteadas y vulneradas en sus derechos fundamentales como se demuestra ya que en Colombia existen 102 pueblos indígenas de los que hay: 8 en aislamiento voluntario, 70 de los 102 están en grave riesgo de exterminio físico y cultural; 31 en riesgo de extinción, 39 en inminente exterminio físico y cultural. Tomado de:  Por la vida, ¿Hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo (Colombia) y como lo menciona este trabajo:

“Así mismo, advierte que varias de esas comunidades ven como sus territorios son ocupados por la industria petrolera, la agroindustria, mineras legales e ilegales de orden nacional o internacional. Todos van despojando sus territorios con el apoyo decidido del Gobierno Nacional de turno, quien, además, incumple sistemáticamente los diferentes acuerdos logrados con la Minga, 216 pactos en total”.

Por lo que en esta investigación se concluye que:

“No podemos ni debemos ver el crecimiento en la militarización, la criminalización, la eliminación de los movimientos sociales, populares, comunidades afro, indígenas, campesinos, etc., como meros  fenómenos  desconectados  o  meramente  coyunturales, no podemos verlos de forma aislada, éstos son fenómenos estructurales, intencionados, direccionados, derivados de una modelo impuesto”

Por lo tanto, lo que paso en Colombia con las marchas en contra de la reforma tributaria y en contra a la reforma a la salud, en la cual la movilización popular logró detener la agenda ultraliberal del gobierno, pero la respuesta fue: el incrementó de la violencia represiva, el asesinato de los líderes sociales, las facultades crecientes a las fuerzas militares y de policía para contener mediante la violencia la inconformidad y la protesta social, la apelación a métodos ilegales y extrainstitucionales buscan inhibir o frenar el desarrollo cualitativo y cuantitativo en la organización popular e imponer un estado de miedo para impedir que la población se organice y luche por mejorar sus condiciones de vida. (Tomado de: Militarización y deterioro de la situación de derechos humanos).

https://eldesgobiernodelaprendiz.info/wp-content/uploads/2020/10/MILITARIZACION-Y-DETERIORO-DE-LA-SITUACION.pdf

Y por eso nuestros 80 seres queridos asesinados en el marco del Paro Nacional nos duele y nos dolerá siempre porque son necios que deseaban era una Olla Comunitaria y biblioteca, sin olvidar que en 43 asesinatos el presunto victimario es perteneciente a una fuerza de seguridad del estado como ESMAD, Policía o CTI y 45 de los asesinatos ocurrieron en Cali. https://indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/ y de allí la pregunta: ¿Quién dio la orden?

Entonces tenemos que organizarnos a través de un pacto histórico, pensando en la soberanía alimentaria y cubriendo la agenda de los objetivos sostenibles, ya que un pacto es llegar a unos mínimos acuerdos para respetar y garantizar lo que milenariamente se conoce como vida digna o buen vivir, y eso incluye todos los ecosistemas y todas nuestras biodiversidades.

Esto es de comunidad, pero nos enfrentamos a muchos protagonistas, que se han narrado en diferentes columnas:

Colombia y su “esclavitud perpetua.

https://www.las2orillas.co/colombia-y-su-esclavitud-perpetua/

Porque no se trata de "Sufrir me tocó a mí en esta vida"

https://www.las2orillas.co/porque-no-se-trata-de-sufrir-me-toco-a-mi-en-esta-vida/

¡No le pegue a la negra! (ni a la blanca, ni a nadie). https://www.las2orillas.co/no-le-pegue-a-la-negra-ni-a-la-blanca-ni-a-nadie/

La desfachatez de Marta Lucía Ramírez cuando habla de seguridad alimentaria.

https://www.las2orillas.co/la-desfachatez-de-marta-lucia-ramirez-cuando-habla-de-seguridad-alimentaria/

Sobre el Valle del Cauca, algo de caña, café y petróleo.

https://www.las2orillas.co/sobre-el-valle-del-cauca-algo-de-cana-cafe-y-petroleo/

Pescado envenenado: lo que deja tras de sí la minería de oro en el país.

https://www.las2orillas.co/pescado-envenenado-lo-que-deja-tras-de-si-la-mineria-de-oro-en-el-pais/

El MIO de Cali salió mal parado en un estudio sobre transporte informal vs servicio integrado

https://www.las2orillas.co/de-mi-cacharrito-a-un-medio-de-transporque-que-mata-rapida-o-lentamente/

Ciudad de plástico: la extravagante fortuna de los Santo Domingo versus la pobreza de los sin rostro

https://www.las2orillas.co/ciudad-de-plastico-la-extravagante-fortuna-de-los-santo-domingo-versus-la-pobreza-de-los-sin-rostro/

Pero la única forma de llegar a soluciones es reconociendo los problemas y este es el sentido de esta serie de columnas, los títulos y las canciones seleccionadas es un honor a la obra de Andrés Caicedo y ¡Que viva la música! y para todos los vallunos que nos unimos en las marchas y somos necios al desear un país mejor.

“Será que la necedad parió conmigo
La necedad de lo que hoy resulta necio
La necedad de asumir al enemigo
La necedad de vivir sin tener precio
Yo no sé lo que es el destino
Caminando fui lo que fui”

El necio

(Silvio Rodriguez).

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
En Filbo 2024: el ABC del Cambio Climático

En Filbo 2024: el ABC del Cambio Climático

Nota Ciudadana
En Filbo 2024: ‘Colombia secreta', en las palmas de tus manos

En Filbo 2024: ‘Colombia secreta', en las palmas de tus manos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--