Una abogada de provincia y el heredero de un emporio bananero enfrentados por la presidencia de Ecuador

Una abogada de provincia y el heredero de un emporio bananero enfrentados por la presidencia de Ecuador

Con historias y propuestas antagónicas Luisa González quien derrotada por Daniel Noboa que compite por la continuidad de su mandato, busca la revancha este domingo

Por:
febrero 09, 2025
Una abogada de provincia y el heredero de un emporio bananero enfrentados por la presidencia de Ecuador

Manabi, en la costa pacífica ecuatoriana es la tierra de Luisa González. Pasó su infancia en la región agrícola de Canto al lado de su abuelo quien sabia del trabajo de la tierra.

Muy distinta esta historia a la de Daniel Noboa, quien nació en Guayaquil, el nieto del gran bananero Luis Adolfo Noboa Naranjo.

Y es también muy distinto su recorrido vital.

Luisa González se graduó de bachiller en Quito a los 22 años cuando ya estaba casada y con un primer hijo que tuvo a los 16 años y a los 22, ya estaba divorciada. En la Universidad Internacional del Ecuador recibió el título de abogada, posteriormente obtuvo una maestría en Alta Gerencia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales. Antes de empezar a trabajar en Unibanco en Quito, ejercer como abogada en Petroecuador, e incorporarse al Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Daniel Noboa quien nació en Guayaquil hace 37 años, estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business); también obtuvo el título de Administración Pública en Harvard Kennedy School y la maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington. Regresó a su país y no exactamente a dedicarse a los negocios familiares.

Dos caminos y dos propuestas políticas diferentes

Una decisión cambió la carrera de Luisa González. La política le abrió el camino. En el 2007, a los 30 años llegó al Congreso como asambleíta suplente del Partido Social Cristiano, de derecha. Al año siguiente dio el giro y empezó una larga vida de servidora pública siendo presidente Rafael Correa. Con él fue, entre muchos cargos, coordinadora de Agenda Estratégica (2010), un puesto clave para conocer los vericuetos del poder. Viceministra de Gestión Turística (2014), secretaria general del Despacho Presidencial (2015) y secretaria nacional de la Administración Pública (2017). En España fie vicecónsul de Madrid en (2011) y cónsul en Alicante (España) en 2017.  El presidente Lenin Moreno la nombró ministra de Trabajo encargada, allí estuvo hasta el fin de su mandato.

Noboa llegó a la política con la familia. Es heredero de un emporio creado por su abuelo y es el actual presidente de Ecuador. Cuando Luis Adolfo Noboa Naranjo murió en 1994 era, de lejos, el hombre más rico del país. El empresario más importante del siglo XX y la cabeza de un emporio bananero capaz de competir exitosamente con las grandes multinacionales. Tenía un enorme poder político, y había iniciado una dinastía de tres generaciones. Álvaro, el hijo que compitió sin éxito cinco veces para ser presidente de Ecuador, y Daniel, el nieto que desde diciembre ocupa la silla del Palacio Carondelet.

 - Una abogada de provincia y el heredero de un emporio bananero enfrentados por la presidencia de Ecuador
Luisa González irrumpió en la políica para “recuperar la patria”, ahora para “revivir Ecuador”

El camino de González hacia su primera candidatura presidencial no fue fácil. A pesar de su asociación con Revolución Ciudadana (RC) -partido liderado por Rafael Correa- y su paso por la Asamblea Nacional durante la breve gestión de Guillermo Lasso quien declaro la “muerte cruzada”, disolviendo el Congreso antes de su juico político y decretando elecciones.

González era desconocida antes de su postulación. Durante el juicio político contra Lasso, no jugó un papel prominente ni tuvo un papel interrogatorio hacia el presidente. Irrumpió en la escena política con la audaz misión de “recuperar la patria”. Ganó la primera vuelta, pero en la segunda perdió frente a Noboa.

 Noboa, sin experiencia electoral, llegó contra todo pronóstico al triunfo. Escaló durante la primera vuelta tras el asesinato de Fernando Villavicencio diez días antes de elecciones, y un último debate electoral donde se mostró no confrontativo y con chaleco antibalas hablando menos de seguridad y más de empleo- Su madre, Anabela Azín, fue una escudara silenciosa apoyada en su fundación de ayuda social.

La imagen de joven, deportista, sereno, con amplia formación en el exterior, caló en ese momento. Mientras trataba de desmarcarse políticamente de su padre. En la segunda vuelta ganó con 52,7 % de los votos.

La transición entre Lasso y la nueva presidencia

Los meses siguientes a la elección de 2023 llevaron a Daniel Noboa al sillón de la presidencia y a Luisa González a la presidencia de Revolución Ciudadana, lo que le dio fuerza para ser nuevamente la candidata presidencial en una elección que están disputando 16 candidatos, y a la que aspiraban por RC Paola Pabón, Augusto Verduga y Gustavo Jalkh. En esta ocasión acompaña a González como candidato a vicepresidente Diego Borja.

Con Borja ha recorrido Ecuador alzando la voz contra la inseguridad y proponiendo el fortalecimiento del Ministerio de Justicia y políticas  para impulsar una economía pospetrolera. Además de acceso a educación gratuita y salud pública

 - Una abogada de provincia y el heredero de un emporio bananero enfrentados por la presidencia de Ecuador
Noboa busca ser presidente 2025-2029 tras un corto período de “mano dura”  y polémicas

Noboa busca ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), tras su corto periodo marcado por la "mano dura" contra el crimen organizado y por acciones polémicas e impredecibles para sus adversarios, que denuncian una "actitud dictatorial".

Además:La aparatosa salida de los funcionarios mexicanos de la embajada de Ecuador en Quito

Así, en abril pasado ordenó el asalto policial a la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, que había recibido asilo diplomático al declararse perseguido político por las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017 en Ecuador, Se configuró una grave crisis con México, cuyo Gobierno pidió sin éxito que le entregaran a Glas, actualmente en prisión para cumplir una pena pendiente de cárcel. Recientemente anunció que impondrá aranceles del 27 % a México.

Otro episodio polémico es su enfrentamiento con la vicepresidenta Verónica Abad, quien lo ha acusado de acoso para forzarla a dimitir. Primero la mandó a Israel como embajadora, luego el Gobierno la suspendió del cargo, lo que fue anulado por la Justicia, y después nombró por decreto a una "vicepresidenta encargada" para delegarle la Presidencia durante la campaña electoral, algo declarado recientemente inconstitucional por el tribunal constitucional.

Con su primera esposa, Gabriela Goldbaum, de la que está divorciado, se enfrenta judicialmente por la custodia de su primogénita-

Noboa es un hombre de pocas palabras. Sus discursos duran pocos minutos y en redes sociales se ufana de sus rutinas de gimnasio y luce recientes tatuajes del Ave Fénix, como se llama su programa de seguridad para el país.

Los últimos sondeos

Los últimos sondeos de Ipsos, Noboa tiene una intención de voto de 45,3%, mientras que González cuenta con 31,3%. Detrás le siguen Andrea González -quien fue la candidata a vicepresidente del aspirante presidencial asesinado Fernando Villavicencio-, con 5,1%,. Los otros  con porcentaje menores.

Para ganar en la primera vuelta un candidato debe lograr al menos el 40 % de los votos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, o superar el 50 % de los sufragios. Hoy se sabrá su Ecuador va a segunda vuelta, si tiene la  primera mujer presidenta, o el presidente más joven.

Además: Daniel Noboa, el empresario e inexperto presidente al que los narcos de Ecuador le incendiaron el país

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Son extranjeros los dueños de los casinos más grandes donde los colombianos apuestan sus millones

Son extranjeros los dueños de los casinos más grandes donde los colombianos apuestan sus millones

Las 3 EPS que más le deben a los hospitales de Bogotá y que tienen la atención al borde del abismo

Las 3 EPS que más le deben a los hospitales de Bogotá y que tienen la atención al borde del abismo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--