De vender tinto a crear un imperio pastelero: la historia del dueño de BomBon

De vender tinto en la calle a crear un imperio pastelero: la historia del dueño de BomBon

Jairo Velásquez, empezó con un carrito ambulante y hoy maneja una empresa de milhojas con sedes en Bogotá y Boyacá, las filas para comprar pueden durar horas

Por:
febrero 08, 2025
De vender tinto en la calle a crear un imperio pastelero: la historia del dueño de BomBon

Corría el año 1994 cuando Jairo Velásquez, el dueño de Bombon oriundo del municipio de Chita (Boyacá), radicado en Bogotá, cansado de pasar hojas de vida y con una familia para mantener, decidió construir un carrito de madera con varios compartimentos, le puso ruedas, compró varios termos y salió a recorrer las calles del centro de Bogotá vendiendo tinto, aromática, café con leche y colada de maizena acompañados con pasteles de bocadillo y hojaldre.

Paradójicamente, cuando el negocio pintaba bien, estaba cogiendo vuelo y el tinto con hojaldre les gustaba a los clientes, Jairo decidió retornar a su tierra boyacense con toda su familia y establecerse en el Municipio de Villa de Leyva, población con arquitectura colonial de la provincia de Ricaurte que no tenía tanto reconocimiento y vocación turística como ahora.

También le puede interesar: Esta es tienda de barrio más antigua de Bogotá: 422 años de fundada y le da pelea a D1 y ARA

En 1995, Jairo Velásquez, después de acomodarse en su nuevo hogar, decidió empezar a vender allí los mismos productos que había vendido en las calles del centro de Bogotá a base de hojaldre, receta que conoció de oídas y luego perfeccionó con la ayuda del tío Enrique, experto en el arte de la pastelería.

Rápidamente, los hojaldres fueron muy bien recibidos por los habitantes de Villa de Leyva y las ventas comenzaron a subir como espuma hasta al punto de que Velásquez tomó la decisión de no seguir vendiendo sus hojaldres en la calle, sino buscar un local para atender a su clientela.

En 1997, montó su primer establecimiento y le puso el nombre de La Galletera, mejoró la receta del hojaldre para que fuera más crocante, compró una máquina para hacerlos en grandes cantidades y un tostador de café.

Andrés Velásquez, el hijo de Jairo Velásquez, recuerda que en 2003 el producto alcanzó tanta popularidad entre los habitantes de Villa de Leyva, que hacían fila para comprarlo y dos años después, en 2005, abrieron un segundo local. 

Infortunadamente, cuando las ventas estaban en su punto más alto, Velásquez no pudo continuar por problemas de salud, tuvo que vender el negocio y dedicarse a otras actividades durante varios años, mientras él y su familia perfeccionaban aún más la receta del hojaldre.

Después de que el negocio de pasteles y la repostería estuvieron parados durante 13 años, en 2018 Andrés recogió las banderas de su papá, montó un nuevo local con el nombre de BomBon Divina Cocina y empezó a vender productos gourmet como milhojas, hojaldres, cocteles, bebidas calientes y almuerzos en el restaurante ubicado en la carrera 9 # 10 – 47 en Villa de Leyva.

En los últimos años, Villa de Leyva ha dejado de ser un solitario pueblo colonial para transformarse en una ciudad turística, visitada por nacionales y extranjeros, entre otras, por su oferta gastronómica y el negocio de Andrés se hizo popular, los clientes hacían fila para comprar los productos y abrieron otro local con el nombre de BomBon Café Baileys en otro sector de esa ciudad llamado la Cuadra Caliente con sus ya conocidos productos de pastelería y coctelería.

De las mil hojas de vida a las milhojas de hojaldre

De las mil hojas de vida que estuvo repartiendo Jairo Velásquez en sus comienzos, pasaron a tener milhojas de seis sabores como producto estrella en los locales de BomBon que van desde la tradicional de arequipe, pasando por chocolate, almendra, frutos rojos, maracuyá y con helado. Actualmente, le apuestan a tener una oferta de 12 sabores diferentes próximamente.

En la actualidad, BomBon cuenta con tres sucursales: 2 en Villa de Leyva y otra en Bogotá ubicada en el barrio La Candelaria, zona histórica de la ciudad, Calle 11 # 1 – 96, que abrió sus puertas en mayo de 2024. La mayoría de los clientes de este lugar son turistas extranjeros, familias completas y estudiantes que, según Iván Rodríguez, administrador del establecimiento, llegan de varias partes de la ciudad solo a buscar la milhoja tradicional de arequipe.

El dueño de Bombon - De vender tinto a crear un imperio pastelero: la historia del dueño de BomBon

BomBon atiende de domingo a domingo, de 10 de la mañana a 7:30 de la noche. El dueño de Bombon quiere abrir entre 15 y 25 puntos de venta en la ciudad en 2025, entre ellos algunos cafés pequeños y reposterías en sectores del norte de la ciudad como la Autopista Norte con Calle 126, Calle 120 con carrera 7, el barrio la Cabrera y La 93.

También buscan expandirse hacia ciudades como Medellín, Cali, Cartagena y aspiran a que las milhojas sean un producto de origen bogotano como lo es el alfajor argentino y también tener franquicias en Estados Unidos y Suramérica.

En Bogotá ha sido tanta la acogida que han tenido las milhojas que los fines de semana, los clientes hacen filas hasta de 2 y 3 horas de espera para comprar y llevar el producto. En un solo día y con 22 empleados, han logrado atender a más de 3 mil personas.  

El producto más barato que vende BomBon cuesta $ 6.000 y $ 6.900 un café americano. La milhoja tradicional cuesta $ 12.500 y la pizza tiene precios desde $ 35.000 y en la calle ya no están los carritos de tinto, sino las filas de clientes comprando milhojas.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Un bogotano y un extranjero dueños de Platzi, la escuela virtual que hace millones con sus 1500 cursos

Un bogotano y un extranjero dueños de Platzi, la escuela virtual que hace millones con sus 1500 cursos

Los millones que facturaron Abelardo De La Espriella y Netflix engañando a petristas

Los millones que facturaron Abelardo De La Espriella y Netflix engañando a petristas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--