Piedad Córdoba propone una solución al paro agrario

Piedad Córdoba propone una solución al paro agrario

Pacto Socio Ambiental por la Paz con la Sociedad Rural

Por: Piedad Córdoba
abril 30, 2014
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Piedad Córdoba propone una solución al paro agrario

Bogotá, abril 29 de 2014 (Poder Ciudadano)

En primer lugar mi solidaridad con las personas hombres y mujeres que han sido víctimas de atropellos y víctimas de abusos de autoridad por participar en una protesta legitima. Ayer en carta abierta llamaba como Movimiento Poder Ciudadano, a desarrollar y agotar las alternativas de diálogo antes que continuar con el Paro Agrario.

Este llamado lo sigo manteniendo. Nuestra vocación siempre será lograr el debate democrático la solución a asuntos estructurales de nuestro país. Creemos que existen absolutas causas legítimas que han motivado la protesta del movimiento rural. Sin embargo, consideramos que es posible habilitar hoy una Mesa con el Gobierno para lograr la paz con la sociedad rural. Este mecanismo del diálogo no será estéril pues definida una metodología, una agenda, se puedan llegar a acuerdos sobre asuntos estructurales y de salida a la negación histórica de derechos de las comunidades afrocolombianas, indígenas, mestizas, que habitan en nuestros campos. Otros temas, de más corto plazo se pueden resolver de manera más pronta.

Esa Mesa debe posibilitar acuerdos viables, sustentables y sostenibles, jurídica, financiera e incluidos en una política pública, que me atrevo a llamar un Pacto Social Ambiental por la paz con la sociedad rural. Todo los acordado se definirá en plazos realistas y verificables.

Por esa misma vocación de diálogo es que hemos impulsado como expresión socio política las conversaciones entre el gobierno y la guerrilla de las FARC y no cesaremos en nuestros esfuerzos para que más temprano que tarde se inicien las conversaciones con el ELN. Esa es nuestra vocación es estar a lado de las causas justas y por el diálogo lograr los acuerdos sustanciales.

El que llame e invite al dialogo no significa desconocer las causas legítimas por las que se realiza el Paro Agrario. Observo que podemos a través del diálogo lograr salir de esta encrucijada histórica de marginalidad y exclusión rural. Rechazo categóricamente la expresión puesta a nuestro nombre: "El tal paro agrario puede esperar" no son nuestros términos ni nuestra postura.

Compartimos y apoyamos los pliegos de las organizaciones y movimientos agrupados en las dignidades y la Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular, de eso no hay duda. Somos conscientes de los nulos avances en las mesas instaladas luego del Paro Agrario de agosto pasado, la continuidad de la persecución, la estigmatización, el asesinato a habitantes rurales, la injusta judicialización y la cada vez más precaria situación en el agro, sumada a la crisis ambiental que se está desatando en diversas regiones de nuestro país. Pero creo que estamos en una condición importante de avanzar en el diálogo con las experiencias anteriores para discutir esa apuesta de país rural para la paz expresada en el pliego de la Cumbre Agraria.

La protesta es un derecho y el gobierno y el Estado Colombiano deben adoptar las medidas necesarias para asegurar la vida, la integridad y la libre locomoción de los manifestantes. Hacemos propias las palabras del coordinador del Sistema de Naciones Unidas en Colombia Fabritzio Hoschild, al advertir que es “primordial que se deje de estigmatizar el paro, que se dejen de estigmatizar las protestas, que se dejen de ver las protestas como una extensión de las guerrillas. Eso no ayuda a nada"

Objetamos las declaraciones del Ministro Pinzón cuando afirma, que “Aquí se protege a los campesinos para que tengan su derecho pleno a libertad y democracia". Sin embargo, la realidades vividas por quiénes habitan en las más diversas regiones del país lo contradicen. Y no se han completado 48 horas, de un paro que se anuncia como escalonado y en alza, y las violaciones a los derechos humanos han sido la constante en Santander, Norte de Santander, el Sur de Bolivar, Boyacá, Cundinamarca, Caquetá, Nariño

Por eso conforme a sus responsabilidades constitucionales llamamos al Gobierno Nacional a brindar las necesarias garantías para la protesta social, a través de un lenguaje propósito se ambiente un acercamiento con las y los voceros de los manifestantes y se valore la posibilidad de habilitar esa Mesa hacia la Paz con la sociedad Rural para discutir los asuntos estructurales e históricos que son claramente un déficit, una deuda de nuestra democracia.

Mientras se habilita un nuevo escenario de diálogo eficaz cese la estigmatización y la represión que solo generará desconfianzas, distancias y minará las posibilidades de lograr acercamientos eficaces

Invitamos a todas y todos a considerar nuestra propuesta de Pacto Socio Ambiental por la Paz con la Sociedad Rural.

Movimiento Poder Ciudadano
Piedad Córdoba

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--