¿La vida es una caja musical?

¿La vida es una caja musical?

'Es remedio para los desastres y profundiza en las penas'

Por: Milton Fabián Solano Zamudio
julio 14, 2015
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿La vida es una caja musical?
Imagen Nota Ciudadana

Tengo una gota asomada en la línea de agua de mis ojos, sin darme cuenta, estoy tarareando la melodía de la caja musical de mamá. No sé cómo se llama aquella pieza que estaba dibujada en los remaches del artefacto de espejo, bailarina en miniatura que giraba sobre un círculo que parecía hecho de millo extenso con sonido, pero me mueve una soga por dentro, como si, al fin, la vergüenza de reconocer el amor estuviera ahorcándose dichosa y haciendo de reloj de péndulo en mi interior.

Han pasado varios años, en los que me encuentro con alguien y me dice: “Es que ya estamos viejos”, y siento el futuro mordiendo los pies del presente, como amenazándolo; sin embargo, sigo terco, buscando letras jóvenes y palabras menos gastadas que yo.

¿La vida es una caja musical? Me pregunté en soliloquio; y es que todo, cuanto recuerdo, se acompaña de una orquesta, de una voz cantante, de una composición instrumental. Así sucede con los olores, como aquel de jazmín, como aquel de orégano y de cadmia.

He compartido con amigos, noches que siempre se nos hacen cortas, escuchando lo que sonaba en nuestra infancia, las dedicatorias del padre emborrachado, el ritmo de la madre en las fiestas de la familia joven, hemos esculcado historias de boleros y bambucos, de cumbias y currulaos, de baladas y música clásica, de voces en idiomas ajenos, que entienden bien las orejas de la nostalgia. No sé qué sería de la historia que somos, sin la música, sin la fragancia del L.P. que salía de su funda, sin la magia de la memoria repleta de letras de canciones completas o no.

Creo que la música cuenta la raíz y el presente de nuestros pueblos, es remedio para los desastres y profundiza en las penas. “Aquella es la canción de mi padre”, solemos decir, “eso estaba de moda cuando tenía… años”, “esa canción parece escrita para mí”. Por extrañas que consideren las razones, sabemos que no estamos solos por la música, que lo más absurdo que creemos nos sucede, le sucede a otros muchos, que así no estemos tristes, cuando la canción triste alza su voz, nos produce una sensación de vacío que podemos gozar y humedecer.

Las músicas y las fragancias son ese cuarto de la habitación de nuestras vidas, al que solo puede entrar quien amamos, así de sencilla hace la música a la palabra amor, puede uno tocarla, verla, hablarle y, por supuesto, cantarle, ya no es tan esquiva, indescifrable, lejana, difícil. El amor lo reconoce a uno en la música que escucha y en lo que huele en el rincón que todos debemos tener para estar solos, allí cuando nos respiramos y volvemos a la caja musical de nuestra infancia, para sabernos ya dueños de una nueva melodía y compartir nuestro amor, reconociendo la música que nos gusta y nuestro olor. El amor es vencer el miedo de olernos y escucharnos, por eso las noches de música y colosales amigos, siempre nos parecen cortas.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Del fuego al silicio: ¿es la Inteligencia Artificial  nuestra nueva conflagración?

Del fuego al silicio: ¿es la Inteligencia Artificial nuestra nueva conflagración?

Nota Ciudadana
Talento Visible: ¿por qué es necesario enseñar Diseño y Arquitectura en zonas excluidas?

Talento Visible: ¿por qué es necesario enseñar Diseño y Arquitectura en zonas excluidas?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--