Un mundialito en las regiones

Un mundialito en las regiones

Participan más de 288 niños en Quibdó Tumaco, Cartagena y Jamundí

Por: Fundación Plan
junio 20, 2014
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Un mundialito en las regiones

Usando el deporte como herramienta para generar estrategias en pro de la sana convivencia de niños y niñas de Colombia, la Fundación Plan lleva a cabo desde el 8 y hasta el 25 de junio en varios lugares del país el 4° Mundialito por la convivencia y el buen trato, a propósito de la Copa Mundial Brasil 2014.

“En su cuarta versión, el Mundialito llegó a Quibdó, Tumaco, Cartagena y Jamundí con la participación de 288 niños y niñas, 72 por ciudad. A través de este deporte los niños y las niñas promueven la convivencia y equidad de género en sus comunidades”, explicó Presidente de la Fundación Plan, Gabriela Bucher Balcázar,.

La historia del Torneo Mundialito se remonta al año 2008, cuando en el Cauca, la Asociación de Promotores de Convivencia por una Padilla Mejor (ASPROCOM) se unió a Fundación Plan para realizar un torneo de futbol para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en ese municipio, con el objetivo de mejorar las relaciones de convivencia familiar y promover la integración comunitaria.

El primer partido de esta cuarta edición del Mundialito se jugó en Quibdó (Chocó) el pasado 8 de junio. Las sonrisas, los gritos de euforia y ánimo a cada equipo, sumados a la premiación de los ganadores hicieron parte de esta jornada. Así lo manifestó Juan, un niño de 13 años que hizo parte de uno de los equipos “El Mundialito me pareció muy bien porque además de jugar, las pasamos muy bien, y por ser subcampeones, nos dieron trofeos y lo mejor fue que a todos los participantes nos premiaron con medallas”. Por su parte, Sofía de 10 años, una niña con discapacidad cognitiva y seleccionada para hacer el saque de honor manifestó “la pasamos muy bien, todo estuvo muy bonito y divertido. Lo más lindo es que yo hice un gol”.

Los próximos lugares testigos de los pitazos de alegría y convivencia futbolera serán Tumaco (20 de junio), Timba (Cauca, 21 de junio), donde se contará con la participación de Alexis Viera, arquero del equipo América de Cali, y la ciudad que cerrará este Mundialito será Cartagena (25 de junio).

Los niños y las niñas que participan en este equipos que estarán presentes en este Mundialito por la convivencia y el buen trato son participantes en los proyectos que desarrolla Fundación Plan en las comunidades más vulnerables de estos municipios, y jugarán representando a los seleccionados de Colombia, Japón, Alemania, Inglaterra, Holanda y Estados Unidos.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--