Arroz Diana: Los Murra le apuestan a procesar su producto estrella con energía renovable

Los Murra le apuestan a procesar su producto estrella Arroz Diana con energía renovable

Su moderna planta en Yopal, Casanare abrirá camino generando la energía que requiere, no con energía solar ni eólica, sino con biomasa de cascarilla de su arroz

Por:
marzo 05, 2025
Los Murra le apuestan a procesar su producto estrella Arroz Diana con energía renovable

Aunque fue en el departamento del Tolima, en el municipio de El Espinal, donde Alfredo Murra montó el primer molino de arroz hace más 60 años y desde donde creció su gran empresa arrocera convertida en Grupo Diana, nombre tomado del emblemático arroz Diana, uno de los más populares y que más se venden en Colombia, el verdadero centro industrial de operaciones donde realizan las innovaciones tecnológicas de mejoramiento es en Yopal, Casanaré.

Allí inauguraron una gigante planta en 2005 y en veinte años las ventas de arroz del Grupo Diana superan los $2,5 billones anuales. Los Murra no se detienen en la investigación y la innovación buscando prácticas sostenibles y lograr productividad, pero con manejo y control ambiental formulando incluso una política de sustentabilidad para la empresa de obligatorio cumplimiento.

En esa línea, el pasado febrero, la compañía que tiene a la cabeza a Jaime Adolfo Murra, hijo del inmigrante árabe que llegó a Colombia hace 60 años Alfredo Murra Ganem, inauguró un innovador Proyecto de Autogeneración de Energía Renovable en su planta de Yopal, el cual cuenta con una capacidad instalada de 7,1 megavatios.

Suficientes como para que la arrocera genere el 100% de la energía que consume y para que además pueda apoyar negocios locales

De esta manera, Diana se suma al ya gran grupo de empresas privadas que en los últimos años se han montado en la ola de la transición energética apostándole a proyectos capaces de reducir el impacto ambiental de sus operaciones y, de paso, abaratar los costos de las facturas de energía eléctrica. Entre esas se encuentran, por ejemplo, el Éxito, Ditar, Aris Mining, entre muchas otras.

Sin embargo, el caso de Diana cuenta con una particularidad, puesto que a diferencia de las otras empresas que han optado por poner proyectos solares, ellos prefirieron incursionar en otra alternativa sostenible y que aparte tienen muy a la mano: la biomasa de cascarilla de arroz. Para ello utilizarán sus propios residuos, con lo cual también entran en la ola de la economía circular y con lo que evitarán la emisión de 18.000 toneladas de CO2 al año.

Para conocer más sobre la historia de la familia Murra y de Arroz Diana puede leer esta nota:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La finca El Sol del exgobernador Monsalvo, encarcelado por corrupción, el nuevo fortín de Cielo Gnecco

La finca El Sol del exgobernador Monsalvo, encarcelado por corrupción, el nuevo fortín de Cielo Gnecco

Maratón de contratos de la Mindeporte para amarrar $ 1 mil millones que están a punto de vencerse

Maratón de contratos de la Mindeporte para amarrar $ 1 mil millones que están a punto de vencerse

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--