A pesar de que desde el pasado 19 de diciembre parecía que por fin se iban a acabar los problemas para el esperado Aeropuerto del Café (Aerocafé) cuando el presidente Gustavo Petro anunció que por fin se había trazado la hoja de ruta y que se habían asegurado los recursos necesarios para su construcción, lo cierto es que dos meses después todavía se mantienen vivas las peleas alrededor del terminal aéreo que pretende conectar al Eje Cafetero con el resto del país. Tanto así que esta obra habría sido el detonante de la salida del director de la Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza.
Vea también: Después de demandas y de estar dos años detenido, el esperado Aeropuerto del Café será una realidad
El rompimiento se habría dado el pasado 28 de febrero, día en el que Sergio París presentó oficialmente su renuncia argumentando motivos personales y deseándole todos los éxitos del mundo al presidente Petro y a su gobierno. Pero, lo que no contó es que horas antes habían tenido un desencuentro durante una reunión que tenía como fin tomar decisiones sobre el rumbo del aeropuerto en Palestina, Caldas que la constructora española OHLA había dejado a medias.
En particular, el punto era elegir un nuevo gerente para el Patrimonio Autónomo de Aerocafé, un comité encargado de las contrataciones y del manejo de los recursos destinados a la construcción de este terminal aéreo. Allí, según reveló Caracol Radio, se dio una diferencia de opiniones entre París y los delegados del Gobierno, puesto que mientras que el primero quería que siguiera William Pérez Giraldo, quien ya estaba encargado desde diciembre, los representantes del gobierno nacional impulsaron el nombre de Fernando Merchán, un activista de vieja data cercano a Claudia López que fue gerente del aeropuerto durante un año hasta que renunció en febrero por diferencias, justamente con Pérez Giraldo.
Esto habría motivado que el presidente Petro le pidiera la renuncia a Sergio París
Este administrador de empresas bogotano llegó a la dirección de la entidad en diciembre de 2022 apenas unos meses después de que comenzara el gobierno de Gustavo Petro, con quien ya había trabajado una década atrás cuando este como Alcalde de Bogotá lo nombró gerente de Transmilenio, cargo en el que reemplazó entonces al hoy investigado Fernando Sanclemente. Sin embargo, lo cierto es que París ya estaba vinculado a la Aerocivil desde 1995 siempre en cargos menores y, tras el fin de la Bogotá Humana, regresó a la que fue su casa y siguió escalando hasta coronar con el premio mayor.
Durante su gestión, París tuvo que lidiar con las caídas de las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air y con las tradicionales peleas por los slots de los principales aeropuertos que, en la mayoría de los casos, están copados por Avianca. Además, recibió críticas de parte de los controladores aéreos que lo acusaron de tener una gestión deficiente.