La corrupción corroe al Gobierno del cambio

La corrupción corroe al Gobierno del cambio

No, presidente: el peor enemigo es usted mismo. ¡Ya es hora de que deje de revictimizarse y proceda a cumplirle a los que le creyeron su cambio!

Por: JOSE ARLEX ARIAS ARIAS
mayo 22, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La corrupción corroe al Gobierno del cambio

Así, ¡a mordiscos roen al Gobierno de Petro! ¡Qué irónico! El Gobierno que tenía como principal bandera la lucha contra la corrupción, no resiste que le pasen la lente, menos una lupa por sus dependencias.

Lo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD– solo podría ser la tapa de un sancocho que hierve en la profundidad de la olla o del caldero, puesto que aún falta por revisar lo que está sucediendo con las otras Instituciones del Estado Central.

Al parecer, así como en el gobierno del expresidente Iván Duque se “abudineraron” los recursos públicos, con el del presidente Gustavo Petro se los están “olmedeando”.

Es que son demasiados escándalos en escasos 20 meses de este Gobierno, con la gravedad de que en ninguno de ellos hay claridad y todos están quedando, como en los gobiernos anteriores, en “exhaustivas investigaciones”.

¿Será que ese era el afán para que la Corte Suprema de Justicia le eligiera la nueva fiscal general? Sobre su elección, el presidente Petro dijo que se trata de una fiscal general independiente del Gobierno y no como los anteriores.

Bueno, ya es hora de que la fiscal general de la Nación, la jurista Luz Adriana Camargo Garzón, demuestre en la práctica que por primera vez en Colombia se tiene una Fiscalía independiente. En la relación de casos de corrupción denunciados durante este Gobierno existen evidencias suficientes para que se agilicen los procesos y la Justicia opere de forma objetiva.

Comenzando con la campaña electoral, en donde aún no se aclara qué sucedió con el “Pacto de La Picota” y las evidencias sobre la liberación de presos para ligarlos a “La Paz Total”; en este proceso debe actuar todo el aparato judicial pues las consecuencias sobre la sociedad son enormes.

El mismo está unido a las denuncias del hijo del presidente, Nicolás Petro, que luego corroboró Armando Benedetti sobre aportes a la campaña con cerca de 15 mil millones de pesos con oscuras procedencias y la aparición de personajes non sanctus con gruesas sumas de dinero.

¡Petro le vendió el alma al diablo!, no solo por la forma como habría financiado su campaña, sino por sus alianzas con políticos corruptos, esos que causaron la profunda crisis de Colombia y hoy son los que lo tienen secuestrado y no le permiten gobernar. Casi todas las Instituciones fueron entregadas a estos corruptos para pagarles la elección.

¿En dónde han quedado las investigaciones sobre: la maleta llena de plata de Laura Sarabia; la de los exagerados gastos de la Primera Dama, Verónica Alcocer; o la de los sobre-costos del amueblamiento de la Casa Presidencial a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia?, para solo nombrar algunas.

Este es un Gobierno que es más de los mismos con las mismas, que para mantenerse con reconocimiento recurre a las propuestas improvisadas –la mayoría irrealizables– y justifica su incapacidad, su falta de coherencia entre lo que promete y lo que hace, sus alianzas non sanctas –incluida ser un subalterno dócil de lo que diga el capital financiero transnacional– y sus actos de corrupción, con la mascarilla de que no lo dejan gobernar y que le quieren asestar un golpe blando.

No, presidente Petro. El peor enemigo de su Gobierno es usted mismo. ¡Ya es hora de que deje de revictimizarse y proceda a cumplirle a los que le creyeron su cambio!

[email protected]

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--