Llamado a la acción: Plaza Imperial y WWF forman alianza para educar sobre reciclaje

Llamado a la acción: Plaza Imperial y WWF forman alianza para educar sobre reciclaje

Plaza Imperial y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se unen en pro de la gestión responsable de los residuos sólidos y promover una cultura del reciclaje

Por: Alexander Triana Yanquén
mayo 22, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Llamado a la acción: Plaza Imperial y WWF forman alianza para educar sobre reciclaje

Recientemente, se celebró el Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), y teniendo en cuenta el gran impacto medioambiental y los recientes hechos que se han hecho de conocimiento, el Centro Comercial Plaza Imperial y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se unen a la comunidad internacional para hacer un llamado urgente a la acción en pro de la gestión responsable de los residuos sólidos y la promoción de una cultura del reciclaje.

Según la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, se genera diariamente alrededor de 12.000 toneladas de residuos sólidos, de las cuales solo se recicla el 17%, lo que significa que la gran mayoría termina en vertederos, generando un impacto ambiental considerable. La inadecuada disposición de residuos contamina el suelo, el agua y el aire, además de contribuir al cambio climático.

«Teniendo en cuenta la situación actual del país Plaza Imperial Centro Comercial, se suma al cambio que este necesita para un beneficio general, por eso hemos lanzado la campaña de Posconsumo, en alianza con WWF, con la que pretendemos ayudar a mitigar el impacto medio ambiental», asegura Luis Alejandro Estupiñan, gerente de Plaza Imperial.

Dentro de las actividades previstas por la campaña, se han estructurado unos talleres gratuitos para los visitantes del centro comercial los días 14 de mayo a las 2:00 p.m. y el próximo sábado 25 de mayo a las 11:00 a.m., a fin de complementar el mensaje hacia el aprovechamiento de materiales, clasificación de residuos desde casa y tips sobre el cuidado de especies en vía de extinción.

¿Qué es el posconsumo?

Explica Estupiñan que esta es una estrategia ambiental de largo plazo, orientada a que algunos residuos de consumos masivo generados en los hogares, instituciones, comercio, entre otros, sean separados desde la fuente de los demás residuos y sean manejadas de forma adecuada, promoviendo su recuperación o reciclaje.

«En Plaza Imperial, esta es un área donde es posible encontrar la clasificación de residuos de aceites usados, pilas usadas, medicamentos vencidos, tapas plásticas, residuos eléctricos y luminarias que con anterioridad también, todos los clientes han dejado en sitios estratégicos para su recolección y de esta forma aunar esfuerzos para un mismo fin. Por otro lado, se realiza la recolección de residuos aprovechables provenientes de locales de comercio y alimentos, en donde el material como el cartón, vidrio, plástico, PET y pasta que se obtiene de los procesos productivos pueden pasar por un segundo ciclo de vida. Incluso los residuos orgánicos se recolectan para ser aprovechados en la generación de abono», detalla.

Cabe resaltar que Plaza Imperial también cuenta con la campaña LUMINOSOS, la cual actualmente se presenta y cuenta con recorridos guiados para estudiantes de los colegios aledaños y visitantes del mall. Comenta Estupiñan que todas las estaciones están hechas por talento colombiano y de material 100% reciclable, y buscan no solamente entretener, sino también crear conciencia, enfocando la importancia del cuidado de la naturaleza y nacimientos de agua.

El reciclaje: Una herramienta clave para la sostenibilidad

El reciclaje se presenta como una herramienta fundamental para mitigar los efectos negativos del manejo inadecuado de los residuos sólidos. A través del reciclaje, se pueden transformar materiales como el plástico, el papel, el vidrio y el metal en nuevos productos, reduciendo así la necesidad de extraer recursos vírgenes y disminuyendo la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos.

Según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en el primer trimestre de 2024, la tasa de reciclaje en Bogotá alcanzó el 19,3%, un aumento considerable frente al mismo periodo del año anterior (17%). Además, de las 12.000 toneladas de residuos sólidos que se generan por día, cerca de 2.300 toneladas son aprovechables.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer, para lograr una gestión integral de los residuos sólidos y alcanzar un mayor porcentaje de reciclaje, es necesario un compromiso conjunto de todos los actores involucrados: gobierno, sector privado, recicladores y ciudadanía.

Es importante anotar que este tipo de estrategias que adelantan centros comerciales y organizaciones como WWF, permiten mitigar el impacto y hace falta educación para concientizar a los ciudadanos sobre las medidas que pueden adoptar en pro del medio ambiente.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--