¿Cómo encontrar una beca en el extranjero?

¿Cómo encontrar una beca en el extranjero?

Siete pasos que lo pueden guiar en el proceso de buscar y aplicar a convocatorias de becas por fuera del país

Por: Alvaro González
julio 31, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Cómo encontrar una beca en el extranjero?
Foto: Pixabay

En un artículo anterior hablé sobre cómo estudiar es el mejor trabajo del mundo. Comenté sobre las ventajas que tiene seguir estudiando, especialmente en el extranjero, en comparación con entrar inmediatamente a trabajar después de salir del colegio. Lo que no hice, fue dar los pasos necesarios para poder estudiar fuera del país. Voy a tratar de explicarte los 7 pasos que me han ayudado, hasta el momento, a encontrar 3 becas en el extranjero, que representan 7 años de estudios. Y ahora, sin más preámbulos: ¿cómo encontrar una beca en el extranjero?

1. Define tu nivel de estudios

Si estás interesado en seguir estudiando y quieres obtener una beca en el exterior, no debes empezar buscando la lista de las universidades que ofrecen becas en tu país soñado. Lo primero que debes hacer es tener claro cuál es el tipo de estudios que quieres recibir. Si estás recién graduado del colegio, puede que quieras entrar a un programa de pregrado o tomar alguno curso técnico. En cambio, si has recibido tu pregrado, entonces puedes que quieras aplicar a una maestría, una especialización o diplomado, entre muchas opciones.

La decisión sobre el programa de estudios no solo trae consigo un título y diploma para enmarcar. Escoger hacer una maestría te puede abrir las puertas a posiciones más altas en tu campo, pero también implica que serán dos años en que lo más probable es que no puedas volver a ver a tu familia por dos años, o si lo haces, sea por solo un par de semanas al año. Hay casos en que los programas cubren gastos de vivienda y manutención para parejas, pero son muy competitivos y difíciles de encontrar.

Dependiendo de tu situación personal/familiar y los objetivos que tengas, habrán casos en que solo quieras obtener una pasantía para obtener experiencia en un tema específico. También puedes encontrar cursos de verano que se alineen con los temas que te interesan.

Este primer paso es el que debe tomar más tiempo. No es solo decir "quiero vivir y estudiar en Inglaterra", es tener claro qué quieres que tus estudios afuera te dejen a nivel personal y profesional

2. Tu área de interés

Una vez has definido qué tipo de programa te interesa, es momento de elegir el campo. Si ya tienes estudios y experiencia laboral en un tema en específico, por ejemplo ingeniería medioambiental, entonces lo más común es que busques un programa con temáticas similares. El tener experiencia laboral previa no es obligatorio, pero siempre ayuda a aumentar tus chances de ser considerado para la posición. Lo mismo con estudios oficiales.

No hay ninguna regla que prohíba aplicar a un programa que trate de algo totalmente diferente a lo que has estudiado en el pasado. Muchas personas cambian de tema, y no significa que han fracasado o vayan a empezar de cero. Lo más importante en una aplicación a una beca es el saber venderte como profesional, y en el caso de cambio de tema, el vender tu experiencia en otros temas como una mirada única y fresca en tu nuevo programa. Pero sobre los requisitos para aplicar y el papeleo hablaré en otro artículo.

3. Selecciona tu país de interés

Creo que esto no necesita mucha explicación, pero quiero dar un par de consejos. Tu primer objetivo debe ser apuntar a países con buena reputación.

Imagina por un segundo, que un amigo tuyo te dice que volvió de estudiar 1 año en Francia y otro te dice que pasó 2 estudiando en Camboya. ¿Quién crees que tiene más opciones de conseguir una entrevista para la misma posición? No tengo nada en contra de la educación camboyana, pero una persona leyendo tu hoja de vida solo tiene como mucho un par de minutos para darte el visto bueno. Entre más renombre tengan tu país y universidad de tus estudios, más llamativa será tu hoja de vida.

3-b. También el idioma de estudios

Obviamente la decisión del dónde estudiar va ligada a tus preferencias culturales y personales. Si eres un amante del tango, lo más probable es que Argentina llame mucho más tu atención que Irlanda. En línea con las preferencias culturales, está el idioma de estudios. Si sólamente puedes hablar español, los países de tu interés se concentrarán en América central, del sur, México y España. Puede que alguna que otra universidad en el sur de los Estados Unidos o en las Filipinas también tengan programas en español.

Ahora bien, si hablas inglés, ya puedes aplicar prácticamente en cualquier país del mundo. Y esto se debe a que las mejores universidades del mundo han abierto programas internacionales en inglés para mantenerse competitivas. Por lo cual, el idioma y país de estudios van de la mano.

Así como el inglés o español, si prefieres o puedes estudiar en otro idioma, pues mucho mejor. Aquí la clave está en que puedas probarlo. Que una vez identifiques los papeles que necesitas, puedas tomar un examen de suficiencia y probar tus habilidades lingüísticas.

4. Conoce las diferentes opciones

Ya tenemos el país, nivel, tema e idioma, ahora veámos cuáles son las opciones para obtener una beca.

  1. Nacionales: en muchos países, los gobiernos tienen un cupo para becas a extranjeros en instituciones de educación superior. También existen organismos nacionales que proveen becas en el exterior. Un ejemplo en Colombia es COLCIENCIAS.
  2. De universidades: casi todas las universidades proveen directamente becas para todos sus programas. Las plazas incrementan en competitividad a medida que aumenta el prestigio de la universidad.
  3. De instituciones: hay organizaciones que se dedican exclusivamente al fomento del intercambio académico y ofrecen una gran cantidad variada de becas. Un ejemplo de ellas es el DAAD alemán.
  4. De fundaciones: dependiendo del país, fundaciones científicas, ambientales y políticas ofrecen becas para estudios. La diferencia radica que en la aplicación debes demostrar que tus valores y objetivos van en línea con aquellos de la fundación.
  5. De asociaciones: existen asociaciones universitarias y profesionales que proveen becas para estudios de corto y mediano plazo. Ejemplos de ellas son AIESEC, Erasmus Mundus y el IEEE.

5. Escoge la universidad

Cada una de estas becas (y más) pueden ser encontradan directamente en la página de las universidades. Es posible que las fundaciones, asociaciones y programas nacionales estén ligados a una universidad en específico. Esto ayuda también a reducir la búsqueda.

Una buena forma de saber sobre el nivel y programas de las universidades es visitar el Ranking QS. En dicho ranking es posible filtrar a las universidades por tema, país, tipo de programas y continente. De esta manera puedes saber cuáles son las mejores opciones en tu campo.

6. Conoce a tu audiencia

En este punto ya debes tener en tu mira a la beca que quieres. Esto quiere decir que ya puedes volverte más específico en tu preparación. Es momento de conocer cuáles son los requisitos necesarios para aplicar a la beca, la experiencia requerida, estudios previos esperados, duración y valor del contrato, cantidad de plazas disponibles, etc. También debes conocer quiénes son las personas encargadas de aceptar o rechazar tu solicitud. En otras palabras, quién será tu jefe o jefa durante tu pasantía, investigación o estudios.

Si el nombre de esta persona o personas, aparece en la página de la beca, es tu responsabilidad el conocerlas como la palma de tu mano. Debes ser capaz de saber dónde estudiaron, en qué temas trabajan, qué idiomas hablan, si están casados, si tienen hijos y cuáles son su hobbys. No estoy hablando de conseguir información para extorsionar a una persona, esto se trata de crear una relación con la persona que decidirá tu futuro.

De nuevo, imagina que eres un prestigioso profesor en una universidad y una persona llega a ti a pedirte una beca a secas, esa persona va a ser juzgada más que todo por lo que esté en su hoja de vida y carta de motivación. Ahora bien, si otra escribe en su carta de aplicación no solamente que le gustaría estudiar en tu famosa universidad, sino que además habla de cuán importante es el tema en el que trabajas en tu grupo y además añade una analogía del tema con tu deporte favorito; ¿a quién llamarías para una entrevista?

7. Ponte en contacto

Ya en este punto debes estar ansioso por enviar los documentos, pero aún no. Escríbele a esa persona que has investigado en el punto anterior. Solamente introdúcete a ti mismo, expresa que estás interesado en la beca y que te interesaría saber un poco más sobre la descripción del programa.

No importa si no tienes ninguna pregunta en específico del programa, porque ya lo conoces al derecho y al revés, ¿cierto? La persona que reciba tu email, notará tu interés y de seguro recordará tu nombre cuando envíes la aplicación.

Recursos para encontrar una beca en el extranjero

A continuación un par de recursos para encontrar la beca que quieres en el exterior:

En un próximo artículo hablaré sobre los requisitos más comunes para obtener una beca en el extranjero. Además, daré algunos tips para garantizar que nuestra aplicación sea competitiva.

Hasta entonces.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--