Salvador Medina, un paisa caldense, se topó en la clase de filosofía a un alumno de gafas tímido desde entonces empezó un diálogo que ha durado casi 50 años
El hermano lasallista Salvador Medina, quien fue su profesor de filosofía durante su bachillerato en Zipaquirá, lo sigue aconsejando: "no se deje empalagar de poder"
Se vive en la ilusión que la ciudad progresa, mucho más si se piensa de cómo se da el salto de 500 mil habitantes en los años 50 a once millones de habitantes
Hay movimiento en el centro penitenciario, pues trasladarán a los presos. La casona colonial, cuna de un poeta, podría convertirse en algo que honre su nombre
—¿Los muiscas usaban taparrabos?
—No. Estudios hablan de mantas de algodón. Con el frío que hace en Cundinamarca, ¿cree que hubieran sobrevivido en taparrabos?