Pese a su exitosa y extensa carrera, Kepa Amuchastegui falleció víctima de un fuerte cáncer, renunciando así a su gran pasión. El bogotano se estaba preparando para ser arquitecto de Los Andes, pero su amor por la actuación lo superó. Mientras cursaba sus estudios universitarios, se sumó al grupo de teatro de la institución, donde terminó convirtiéndose en director. Gracias a ello, el joven Kepa consiguió ganar una beca para formarse en la Université Internationale du Théâtre en París.
Anuncios

Aunque, estando allí, sufrió un fuerte accidente que lo dejó durante dos meses en un hospital para personas quemadas. Pese a lo duro de la experiencia, aprendió sobre la humildad, según relató en una entrevista con El Espectador. Sus estudios continuaron y Kepa logró pasar por la Royal Shakespeare Company de Londres. Un hombre que se había preparado muy bien, quizás sin saberlo, para una extensa y exitosa carrera.
Su regreso a Colombia fue clave, pues fundó el teatro La Mama en Bogotá, junto a figuras como Consuelo Luzardo. Este espacio le permitió demostrar todo lo que había aprendido en Europa. Estuvo varios años dedicado a las tablas, hasta que en los años 80 tuvo la oportunidad de debutar en televisión.
Su primer papel fue en La pezuña del diablo, emitida en 1983, y a partir de allí, sus apariciones en la pantalla chica se volvieron frecuentes.
Así inició la exitosa carrera de Kepa Amuchastegui en la TV colombiana
Ver a Kepa en las novelas de la época se volvió habitual. Participó en Los pecados de Inés de Hinojosa y también en La elegida. Su nombre ya era conocido, pero aún faltaba el personaje que lo catapultaría al reconocimiento total. Ese momento llegó con Betty, la fea, donde interpretó a Roberto Mendoza, el padre de Don Armando.

|Le puede interesar Los papeles más icónicos de Kepa Amuchastegui: desde 'Betty, la fea' hasta 'La nieta elegida'
Con este personaje se consagró. Roberto Mendoza fue el antes y el después en la carrera de Amuchastegui. Desde ese punto, su nombre resonó aún más en las producciones que protagonizó: La Pola, A mano limpia, Sin retorno, La ley del corazón y Esmeraldas, entre muchas otras. Poco a poco, la leyenda de Kepa creció, respaldada por el cariño incondicional del público.
Otro proyecto con el que enamoró a los colombianos fue La nieta elegida, una historia del Canal RCN que obtuvo excelente rating. Incluso, tuvo la oportunidad de llegar al cine. Brilló en las tablas, la pantalla chica y la grande, convirtiéndose en una de las figuras más importantes e inolvidables de la televisión colombiana.
Los golpes que la vida le dio al actor y el fin de su carrera
Pese a su éxito, la pandemia fue un golpe duro. Estaba trabajando en una obra de teatro junto a Rodrigo Candamil cuando llegó el confinamiento. La temporada fue cancelada y el actor tuvo que reinventarse. Así, decidió convertirse en youtuber, dedicándose a leer poemas, y llegó a reunir más de 30 mil suscriptores.
Fue entonces cuando llegó a su vida La nieta elegida, un verdadero milagro para él. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de trabajo lo forzaron a buscar nuevas alternativas. Las grandes producciones ya no estaban pensando en figuras como él. Aun así, no se rindió y dio clases de actuación para generar ingresos.
RCN volvió a llamarlo, dándole personajes en Rojo Carmesí y la última temporada de Betty, la fea. Pero su regreso fue breve. El actor reveló que le habían diagnosticado cáncer de vejiga, razón por la que decidió retirarse de la actuación. Fue este padecimiento el que, lamentablemente, terminó con su vida el pasado 27 de mayo.
Vea también: