Anuncios.
Un hombre que cambió e influenció por completo la televisión colombiana. Durante más de 40 años, Kepa Amuchastegui brilló como actor, director e incluso como libretista. En esta extensa carrera, el bogotano consiguió ser parte de producciones icónicas que marcaron al país, con las que será recordado hasta el final. Un verdadero ícono que transformó este medio y que, sin duda alguna, deja un legado imborrable para las futuras generaciones.
Las exitosas novelas en las que brilló Kepa Amuchastegui
En tantos años de carrera, sería difícil destacar solo algunas historias en las que él brilló, pues en todas hizo un papel espectacular. Sin embargo, hay unas en especial que han logrado marcar al público colombiano. Quizás, la más importante de todas, fue Betty, la fea, donde Kepa Amuchastegui se encargó de darle vida a Roberto Mendoza, el padre de Don Armando (interpretado por Jorge Enrique Abello).

|Le puede interesar Así fue como RCN logró superar a Caracol; su plataforma es una de las más vistas en Colombia
Anuncios.
Pero antes de ese personaje, el bogotano destacó en Los pecados de Inés de Hinojosa, donde interpretó a Pedro Bravo de Rivera. Esta polémica y exitosa novela también contó con otras figuras como Amparo Grisales y Margarita Rosa de Francisco.
Luego vendrían otras historias memorables como Todos odian a Bermúdez o La Pola, donde fue Don Miguel Tacón. También participó en Esmeraldas, La ley del corazón y Bolívar, siendo una presencia constante en las grandes producciones de la televisión nacional. Uno de sus últimos papeles destacados fue en La nieta elegida, interpretando a Augusto Roldán.
Un hombre que también supo reinventarse
Pese a su trayectoria, Kepa Amuchastegui no siempre la tuvo fácil. Vivió una etapa complicada a nivel económico que lo obligó a reinventarse. Tocó puertas y exploró nuevas formas de mantenerse activo. Afortunadamente, también lo vimos en Rojo Carmesí y en la última temporada de Betty, la fea.
Un hombre que vivió circunstancias duras, pero que nunca se rindió. Su carrera, su voz y su elegancia lo convirtieron en un referente eterno del arte dramático colombiano.
Vea también: