"Un embrión no solo tiene vida, sino que puede experimentar dolor"

"Un embrión no solo tiene vida, sino que puede experimentar dolor"

La persona por nacer siente dolor y es sujeto de atención médica, explica este análisis de Kemel A. Ghotme, neurocirujano pediatra

Por:
marzo 08, 2022

Un embrión no solo tiene vida, sino que puede experimentar dolor. Su sistema nervioso se empieza a desarrollar desde la cuarta semana de gestación. Además, los estímulos dolorosos pueden desencadenar en el embrión respuestas de retirada, aumento de la presión arterial o de la frecuencia cardiaca, antes de que se complete el segundo mes de gestación.

En etapas siguientes, si presenta condiciones que afecten su salud, el feto se puede beneficiar de procedimientos quirúrgicos para corregirlas, por lo que el equipo médico trata de garantizar el control completo del dolor mediante técnicas de anestesia, analgesia y relajación muscular.

El dolor del feto y del embrión no tiene que ser equivalente a una experiencia humana adulta madura para tener importancia moral, por lo que debe considerarse como parte del enfoque integral cuando se toman decisiones frente a la despenalización del aborto. Para analizar en detalle estas premisas, es importante entender paso a paso como se dan en el ser humano estos procesos, como explicamos a continuación:

El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva) desagradable que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso, de acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés). Es un mecanismo protector para el organismo vivo que se produce siempre que cualquier tejido está siendo dañado y hace que el individuo reaccione para eliminar y provocar el alejamiento del estímulo doloroso.

En el embrión, el sistema nervioso empieza a desarrollarse a partir del tubo neural a partir del día 26 de gestación, es decir antes de que la mujer gestante detecte el retraso menstrual. En la séptima semana de gestación, el feto ha culminado la primera etapa del desarrollo de las vías del dolor en la cual las estructuras nerviosas periféricas captan y llevan el estímulo doloroso desde la piel hasta la médula espinal. Esta conexión nerviosa es capaz de generar tempranamente una respuesta fisiológica al dolor a través del sistema nervioso autónomo, incluyendo las reacciones mencionadas. Cualquier estímulo que intente dañar al ser por nacer generará dolor innecesario y desencadenará estas respuestas.

En las etapas siguientes las vías del dolor llegan al cerebro. Inicialmente la conexión se establece entre la médula espinal y el tálamo, el centro de integración sensorial por excelencia, antes de la semana 12 de gestación. Posteriormente, se desarrollan las conexiones del tálamo a la corteza cerebral, donde ya puede haber una percepción consciente del estímulo doloroso, antes de que el feto complete la semana 23 de gestación.

Es importante aclarar que para experimentar dolor no se requiere la plena consciencia de este a nivel de la corteza cerebral, sino que estén presentes las estructuras capaces de captarlo y transmitirlo al resto del sistema nervioso.
El feto, como individuo con ADN diferenciado del de su madre, tiene características y necesidades individuales. En el caso de presentar una condición de salud, los profesionales lo consideramos como cualquier otro paciente que puede beneficiarse de tratamientos médicos o de procedimientos quirúrgicos para tratar dichas afecciones desde que están en el vientre materno. En la actualidad, diversas condiciones patológicas que se desarrollan en la etapa fetal pueden ser diagnosticadas y tratadas oportunamente in útero. Estas condiciones incluyen el síndrome de transfusión gemelo-gemelo, la hernia diafragmática, la uropatía obstructiva, la malformación adenomatosa quística congénita, el teratoma sacrococcígeo, el mielomeningocele. Adicionalmente, existen investigaciones clínicas avanzadas para tratar la hidrocefalia y los quistes cerebrales compresivos en la etapa intrauterina.

En Colombia, es creciente el número de instituciones en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá que han conformado grupos interdisciplinarios con la capacidad de realizar cirugías en esta etapa de la vida, incluso antes de la semana 18 de gestación. Por considerarlo un ser sintiente, el equipo médico trabaja, como ya se dijo, en el control completo del dolor. Para esto, le administra anestesia general al feto (suministrada por vía intravenosa a la madre para que pase a través de la placenta), anestésicos y relajantes sistémicos administrados al feto mismo por vía intramuscular y anestesia local en el sitio en que se hará la incisión quirúrgica en los tejidos fetales.

La consciencia de que el niño o niña por nacer es sujeto de atención médica con derecho a que su dolor sea aliviado se contrapone a todos los procedimientos que tienen como propósito la terminación de la gestación ya que tienen el potencial de causarle dolor y sufrimiento desde las etapas más tempranas del desarrollo. Por tanto, cuando se toman decisiones frente a la despenalización o sobre el acceso libre y gratuito al aborto, se debe considerar que las técnicas que se usan en esos procedimientos como la aspiración, el desmembramiento o la inyección de sustancias irritantes para provocar el paro cardiaco del feto antes de extraerlo, generan mucho dolor en un ser que es capaz de percibirlo y reaccionar a él.

Aunque el nasciturus (la persona por nacer) no es sujeto de todos los derechos civiles que tienen las personas nacidas, desde la medicina y las neurociencias se considera un sujeto de atención en salud con derecho a aliviar las condiciones que afecten su integridad o le ocasionen daño o dolor.

Ante esta realidad basada en la mejor evidencia científica disponible, ¿qué tipo de decisiones deberían tomar las autoridades para proteger al ser humano que está por nacer de estos sufrimientos? Y ¿qué medidas deben plantear para proteger a los profesionales de la salud que éticamente consideran que estos procedimientos van en contra del objetivo mismo de su profesión, que es garantizar al máximo posible la salud de todos los seres humanos?

*El doctor Kemel A. Ghotme es neurocirujano pediatra, especialista en investigación clínica y en bioética y experto en ciencia traslacional. Dirige el grupo de investigación en Neurociencia Traslacional y es coordinador del Comité Científico de la Asociación Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El organizador para zapatos del ara por menos de $20 mil, perfecto para espacios pequeños

El organizador para zapatos del ara por menos de $20 mil, perfecto para espacios pequeños

Está estresado y sus gatos lo saben; estas son las 4 formas en que se lo demuestran

Está estresado y sus gatos lo saben; estas son las 4 formas en que se lo demuestran

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--