Las bebidas energéticas se han convertido en uno de los negocios más rentables de los últimos tiempos. No solo por el hecho de que las personas las consumen diariamente, pues además se han abierto un camino en otros sectores, como los deportes extremos. Lo vemos en varias competencias, siempre resaltando sus logos que están ubicados en todos los lugares posibles. Aunque Red Bull era referente de este mercado, al producto nacido en Austria le salió competencia en Estados Unidos. Estamos hablando de Monster Energy, una bebida que es relativamente joven.
Aunque este producto nació en este siglo, la empresa de donde provino sí tiene un largo recorrido. Su experiencia fue la base para poder expandir Monster Energy en diferentes puntos del mundo y ser un éxito completo. Como ya lo mencionamos, ha seguido los pasos de su competencia y también se ha convertido en un producto clave del deporte y el deporte extremo a nivel mundial. Así es como nació esta bebida energética que se ha convertido en la favorita de muchos.
Así nació Monster Energy en Estados Unidos
Seguramente muchos hemos visto una lata, o varias, de los múltiples sabores que tiene Monster Energy en el mercado. Aunque, es probable que otros hayan visto su característica 'M' en algún evento deportivo, siendo uno de los logos más llamativos. Pero, esto es relativamente nuevo, pues este producto fue concebido en el año 2002, teniendo menos de 30 años. En múltiples lugares se le atribuye la creación de esta bebida energética a Rodney Sacks, un empresario y también inversor del país en que nació Monster. La compañía detrás de todo esto fue Hansen Natural Corporation.

|Le puede interesar El milagro de Nos Vidrios: 170 mil botellas convertidas en vasos
Esta fue fundada en 1930, y se dedicó durante muchos años a la elaboración de otro tipo de bebidas. Con el paso de los años, la compañía vio la gran acogida que estaban teniendo los energizantes a nivel mundial. Fue así como en 2002 se lanza al mercado Monster Energy, de la mano de Rodney Sacks y Hilton Schlosberg. Su inicio fue muy llamativo, pues era una lata con mucha personalidad, debido a sus dimensiones y la combinación de colores. Además, su sabor era muy llamativo y cumplía con la promesa de dar un impulso de energía a aquel que lo consumía.
Fue tal el crecimiento que tuvo este producto que la empresa que lo producía, pasó a llamarse Monster Beverage Corporation. Era una bebida que daba pasos gigantes en el mercado y rápidamente fue referente, compitiendo con marcas gigantes, como Red Bull. Claro que, la pelea entre este par no ha terminado, pues han ido mucho más allá de ver quién es el que vende más latas en el mercado. Como ya lo mencionamos, Monster Energy, es una parte fundamental de los deportes, los extremos en especial. Lo que les ha dado mayor peso y fuerza en el mercado.
La incursión en los deportes por parte de esta bebida
Aunque la lata salió al mercado en 2002, tan solo un año después, ya era patrocinadora de atletas y de varios eventos de deportes extremos. Las cabezas al frente de Monster Energy sabían que esta era una de las ventajas de su bebida y la aprovecharon de inmediato. Fue así como empezaron a sumarse al equipo de patrocinios de varios deportistas de múltiples disciplinas. Le brindaron su apoyo a algunos referentes del motocross, el skateboarding, el surf e incluso el snowboard. Aunque su influencia no paró allí, pues decidieron involucrarse mucho más en este aspecto.

Monster Energy pasó a ser también patrocinador de eventos deportivos bastante importantes. Esta compañía comenzó a ser parte de algunas competencias como los X Games, el Dew Tour e incluso la Copa del Mundo de Snowboard. Con el paso de los años, se han sumado a los equipos de deportistas de aún más renombre, de diferentes disciplinas. Esto le ha permitido a la marca poder llegar a muchas partes del mundo y llevar su icónico logo en diferentes indumentarias, equipaciones y mucho más. Esto por supuesto que se termina viendo reflejado en las ventas que tienen.
Ha sido tal el crecimiento de Monster Energy que incluso, han llegado a estar en la Fórmula 1. La marca ha sabido posicionarse muy bien en un mercado que es competitivo y hoy es una referente de este. Además, han entendido que la clave también está en ofrecer al cliente una gran variedad. Si bien es cierto que conservan sus productos icónicos, han ido expandiendo su portafolio para suplir las necesidades y deseos de sus clientes. Hoy en día, cuenta con una gran cantidad de sabores únicos y extravagantes. Una compañía impresionante y digna de admirar.
Vea también: