Alquería es en la actualidad una de las compañías más importantes e influyentes de su sector. Según la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), a corte de febrero de 2024, esta marca ocupó el segundo lugar en provisión de leche. De hecho, fue tan bueno su año que lograron un crecimiento del 4%, aunque esto es gracias a sus múltiples productos. Aunque no siempre fue así, pues todo inició con un pequeño punto ubicado en Cajicá, donde padre e hijo Cavelier tenían un gran sueño. Hoy, pueden decir que lo han cumplido e incluso, se podría decir que han llegado a superar las expectativas que tenían.
Ya son 60 años de historia, donde además de ser un éxito en Cundinamarca, se han expandido a todo el país. Se dice que actualmente, Alquería procesa 350 millones de litros de leche al año, una cifra sorprendente y que seguramente crezca. Aunque, según ha confesado Carlos Enrique Cavelier a Valora Analitik, por ahora se concentrarán en fortalecer lo que tienen. Pero, ¿cómo es que inicia esta compañía y cómo es que logran un lugar tan trascendente e importante en este mercado tan importante? Bueno, debemos viajar hasta 1959, donde todo inició, de la mano de Jorge y Enrique Cavelier.
De esta manera inició Alquería en una hacienda en Cajicá
Todo inicia, como ya lo dijimos, en 1959. En aquel entonces la leche se consumía cruda, lo que despertó una gran preocupación en el médico y profesor, Jorge Cavelier. Para él era muy claro que debía pasteurizarla y fue entonces cuando decide, junto a su hijo, Enrique Cavelier, fundar Alquería. Aunque, ahora debían darle solución a otro problema, la maquinaria con la que trabajarían. Para fortuna de ellos, en Rionegro, una pasteurizadora quebró y se encontraba a la venta. Decidieron hacer efectiva la compra de todos los aparatos para poder empezar con su gran idea de negocios.

|Le puede interesar Así fue como Juan Manuel Martínez se hizo uno de los mejores panaderos de Colombia y Latinoamérica
Lo adquirido terminó en la Hacienda la Fagua, ubicada en Cajicá. Allí montaron con su punto de pasteurizado y Enrique Cavelier fue quien se metió de lleno con el negocio. De hecho, decidió ir a vivir junto a su familia a Cajicá, seguramente para estar al pendiente de todo lo que estaba ocurriendo. En un inicio, su producto llegaba únicamente a algunos municipios aledaños a Cajicá, como Zipaquirá y otros más. Claro que con el paso del tiempo, pasaron a distribuir sus botellas de leche a Bogotá. En 1962, Alquería dio un gran paso al pasar del vidrio al cartón parafinado para poder distribuir la leche.

Su decisión fue un gran éxito y su nuevo empaque era muy bien recibido por parte del público. Gracias a ello pasaron de vender 30 mil litros a 100 mil. Aunque, en menos de 10 años, en 1971, sale al mercado la bolsa de leche, otro gran acierto de la marca. Su crecimiento fue positivo, Alquería era referente del mercado de leches. Aunque, era hora de que el negocio pasara a otras generaciones y fue así como el hijo de Enrique Cavelier, toma las riendas de Alquería. Su llegada fue muy importante para la marca pues rápidamente empezó a trabajar para mejorar sus procesos y expandirse en el país.
La tremenda gestión de Carlos Enrique Cavelier al frente de la empresa familiar
Carlos viajó al exterior para encontrar otras maneras de mejorar su producción. Aunque vio algunos procesos, eran costosos y aún así, consiguió dar un gran salto en el país. Fue entonces cuando Alquería empezó a usar bolsas de leche estériles y poco después, nació la larga vida en las bolsas de leche. Sus clientes pasaron de ser 1.200 a 10.000, y su participación en el mercado colombiano empezó a ser mayor. Para 2001, Alquería innova con su portafolio y empiezan a ofrecer nuevos productos como los sorbetes, la tan popular avena y las bebidas lácteas. Inclusive, fueron los primeros en ofrecer leche deslactosada en el país.
Para 2005, la marca se expandió y abrió su regional en occidente y su planta en Palmira. En 2006 siguen avanzando gracias a su alianza con Ricalac en Bucaramanga y luego su alianza con Procesadora San Martín para conquistar el mercado antioqueño. Luego vino el arequipe y en 2015, al unirse con Freskaleche, fortalecieron su presencia en los santanderes. Además de su expansión, Alquería siempre ha estado en busca de mejorar sus procesos y adquirir nuevos productos. Hace unos años compró Quesos del Vecchio y también ha sumado marcas como Vitad, donde ofrecen algunos snacks.

Actualmente, Alquería cuenta con 7 plantas de producción y se suman 10 centros de distribución y 14 centros de recolección de leche. Como lo mencionamos anteriormente, la empresa seguirá enfocada en fortalecer todo lo que tiene hoy en día y sus múltiples marcas. Además, trabajan incansablemente por apoyar por medio de su fundación y también en aportar al medio ambiente por medio de mejores procesos y recursos. Una compañía familiar impresionante que es referente del país y que sin duda alguna, es una de las más importantes del sector.
Vea también: