La enfermedad que comparten todos los candidatos presidenciales

La enfermedad que comparten todos los candidatos presidenciales

Todos parecen haber perdido la visión de largo plazo, pues no han visto que la guerra de Ucrania y Rusia podría ser una oportunidad para abrir nuevos negocios

Por: edgar giraldo alzate
abril 12, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La enfermedad que comparten todos los candidatos presidenciales
Fotos: Archivo

Nuestros presidenciables, por estar sumidos en su guerra de insultos, chismes, ofensas y esloganes desgastados, se han dedicado a pintarnos un futuro de hambruna, inflación incontrolable por falta de abonos y alimentos.

Todos parecen haber perdido la visión del largo plazo y han olvidado la otra guerra, la de Rusia contra Ucrania y la posible tercera guerra mundial. Ambos eventos podrían convertirse en una oportunidad magnífica para abrir nuevos negocios, otros mercados de exportaciones y nuevos productos.

Para ello es indispensables convertir en sectores estratégicos la comercialización de gas, fertilizantes, alimentos agrícolas, oro, concentrados, agua y basura. Por desgracia, los presidenciables están mirando para otro lado.

Veamos:

1º) Todos los pretendientes a vivir en el Palacio de Nariño han olvidado que la Argentina, durante a segunda guerra mundial, se dedicó a alimentar a un continente hambriento y se convirtió en potencia mundial exportando carne y trigo.

En el país podemos hacer una transición similar y tenemos cómo hacerlo. Para empezar, aclaremos que los fertilizantes se comportan como comodities, y sus componentes fundamentales son micronutrientes, nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).

En Colombia los producen Monómeros Colombo Venezolanos, Abocol, Ecofertil, Yara, Nutrición de plantas y Ciamsa. Para ese proceso deben importar urea de Rusia, Ucrania y Venezuela; KCL de Canadá, Alemania, USA; DAP y MAP de USA.

Aunque ustedes no lo crean, Colombia exporta fertilizantes.

Un componente muy importante en ese proceso es la urea, que se obtenía a partir del gas, pero ahora Colombia la importa porque su producción era muy costosa. Eventualmente deberíamos retomar su producción, porque tenemos gas natural suficiente para producir amoniaco-urea.

Los fertilizantes pesan aproximadamente el 20 % en la producción de papa, café, caña y cacao; algo así como el 10 % de plátano y caucho; y solo el 5 % en el pasto. Por lo tanto, el bajo uso de fertilizante en los pastos debería ser un inventivo para impulsar la ganadería e incrementar la producción de carne tal como lo hizo Argentina en el pasado.

Adicionalmente, existen mas tubérculos autóctonos que podrían reemplazar la papa, como la achira, la zanahoria blanca, camote, oca, melloco, batata y mashua. Según Fedepapa, existen 250 variedades de papa, pero solo consumimos siete.

Para terminar este tema, el pequeño y mediano agricultor no practican o no tienen acceso al análisis de suelos, para usar el abono adecuado y esto requiere de un gran plan de educación.

Por ser Venezuela el propietario de monómeros, productor de materias primas para abonos, y el cliente natural para los productos colombianos, deberíamos tener una agenda de normalización de relaciones con Venezuela. (¿Si USA ya lo hizo, porque no hacemos lo mismo?)

2º) Colombia, a pesar de ser un importante productor de oro solo tiene unas cuantas toneladas de reserva, sin caer en cuenta de la posible desaparición del dólar como moneda base de la economía mundial. La inutilidad del bloqueo económico a Rusia, esta sembrando la idea de que el dólar no es tan fuerte como parece. Hay países como la India, que partiendo de esa posibilidad, durante los últimos años se han dedicado a comprar oro, como una estrategia para blindar su economía.

3º) Impulsar la pesquería, pues es una fuente irremplazable de proteínas, no requiere fertilizantes y estamos desperdiciando dos océanos.

4º) Colombia posee una gran cantidad de paramos fabricantes de agua, grandes ríos y la zona mas húmeda de planeta en el Chocó, a orilla del mar. Es decir el departamento mas pobre del país es mas rico de lo que suponemos, pues estaría teóricamente en capacidad de ser un exportador de agua en tanqueros. Hoy en día existen en España, barcos cisterna que pueden transportar hasta 500 millones de litros.

Recordemos que la próxima gran crisis alimentaria, si sobrevivimos a la actual, será la del agua.

5º) Manejo de basuras orgánicas para convertirlas en fertilizantes. En casi todos los hogares se tiran a la basura las cáscaras de papa, plátano, yucas, mazorcas etc. En solo Bogotá se producen 7.500 toneladas de basura/día, de las cuales el 80 % van al basurero de Doña Juana y son susceptibles de transformarse en abonos; sin embargo es necesario una enorme campaña de educación, incentivos monetarios y multas para lograr la correcta clasificación de los desperdicios en el mismo hogar, para convertirlos en compost.

El país con mas alto nivel de reciclaje es Suiza: allí se composta el 17 % de la basura, el 34 % se recicla y 49 % se aprovecha como energía. En Austria se trata el 63 %; en Alemania 62 %; en Bélgica 58 %; en Países Bajos 51 %.

Si consideramos que Colombia produce 30.000 toneladas de basura/día y se compostara el 10 %, tendríamos que al año podríamos producir 1 millón de toneladas de abono orgánico al año, mientras en el mismo periodo utilizamos un millón y medio de toneladas de abonos de fabrica.

Entonces candidatos: a comprar antiparras nuevas para rediseñar una nueva estrategia alimentaria.
Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Las EPS, ¿homicidas por omisión?

Las EPS, ¿homicidas por omisión?

Nota Ciudadana
Escribo poemas para trascender el tiempo

Escribo poemas para trascender el tiempo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--