De 'El universo del tango, volumen 16'

De 'El universo del tango, volumen 16'

En el libro de Asdrúbal Valencia, entre otras cosas, es notable la presencia de la poética del tango referida a las Madres de la Plaza de Mayo. Una mirada

Por: Laura Cecilia Bedoya Ángel
abril 27, 2021
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
De 'El universo del tango, volumen 16'

“Me leyó una gitana en la borra del café que vuelve el tango. Se escapó de enredadas partituras. Los que no lo conocen lo pedían. Alguien lo dio por muerto, ¡qué locura!, si era siesta, nomás, la que dormía” (Jorge Alorsa).

En un regreso al estudio de los libros del doctor Asdrúbal Valencia, autor del tomo 16 que presento hoy, me encontré con un capítulo de la vida argentina fundamental en la creación de tangos trascendentales que se han resistido al olvido tan propio del paso del tiempo. Es igualmente notable la presencia de la poética del tango referida a las Madres de la Plaza de Mayo.

Las razones indudables de considerar la vida intelectual de la Argentina destacando su excelsa literatura, grandes escritores, movimientos culturales y artistas; asimismo el reconocimiento de la historia de su riqueza que le valió el adjetivo de “el granero del mundo”; llegan hasta el momento de reflexionar que a pesar de todo, hasta ella llegaron hechos como la dictadura, las desapariciones y La década infame, tema invitado a este Universo 16.

Pues bien, “la década infame es el nombre dado por el historiador José Luis Torres al período de la historia argentina que se inició el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de Estado que el general José Félix Uriburu dio al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen en su segundo mandato y que terminó el 4 de junio de 1943 con el derrocamiento del presidente Ramón Castillo ... Se le llamó así por la impunidad con que la oligarquía reganó el poder y lo conservó a toda costa...” (1). De este episodio de la vida argentina dice la historiadora Carmen Bernand: “En adelante los militares serán los árbitros de toda decisión”.

Esta segunda presidencia de Yrigoyen coincidió con la caída de la bolsa de Nueva York llamada “la gran depresión”, una coyuntura mundial alarmante. La economía de Estados Unidos se vio afectada por temor a la inversión, se perdieron los ahorros familiares y creció la pobreza a la par que el desempleo con fuerte repercusión en el comportamiento económico de la nación donde creció la pobreza y el descontento general derivando en el golpe militar.

Las características de la Década Infame fueron, entre otras, “las persecuciones, las detenciones políticas, la tortura, abundaron los escándalos, la corrupción y además la pobreza, la miseria" (la “mishiadura) (2)

Uno de los hechos dignos de comentar es que a Uriburu lo sucede en la presidencia Agustín Pedro Justo. (1932-1938) y será en este tiempo en el que lleguen los restos de Gardel quien muerto el 24 de junio de 1935 en Medellín llega a la Argentina el 5 de febrero de 1936. Sobre el prolongado viaje del cantor se dice que fue utilizado por el gobierno para encubrir un hecho de corrupción que cobró la vida de Enzo Bordabehere compañero de Lisandro de la Torre, quien hizo la denuncia, en el recinto del Senado Nacional.

Con más sucesos además de los registrados, el ambiente del país fue terreno fértil para tangos tales como Qué Vachaché de Enrique Santos Discépolo, Se viene la maroma de Enrique Delfino y Manuel Romero, Pan de Celedonio Flores y Eduardo Pereira, Al mundo le falta un tornillo de Cadícamo y José María Aguilar y el muy conocido Cambalache, también con autoría de Discépolo.

Paso a considerar de nuevo la Década Infame donde al decir del historiador Jorge Abelardo Ramos la población argentina se colmó de un sentimiento de desesperanza, “en boca de todos estaban los versos de Yira Yira”, tango que rompe el silencio con el verso “Cuando la suerte que es grela”. Grela es un término lunfardo que en este contexto significa mujer y a la luz de la interpretación, la suerte es voluble como las mujeres —ideología patriarcal—, entonces el título Yira Yira, tango de Discépolo, ya está hablando del cambio de la fortuna, pensamiento cercano al poeta castellano Jorge Manrique en Coplas a la muerte de su padre, versos elegíacos que han merecido la atención de muchas lecturas:

Los estados y riqueza,

que nos dejen a deshora

¿quién lo duda?

No les pidamos firmeza,

Pues que son de una señora

que se muda.

Que bienes son de Fortuna

que revuelven con su rueda

presurosa,

la cual no puede ser una

ni ser estable ni queda

en una cosa.

En la mitología figura la diosa Fortuna, divinidad que maneja el destino, está asociada a lo benévolo y nefasto con un carácter voluble, ostenta como símbolo  la rueda de la fortuna, una ruleta que significaba el azar.

Termino el artículo con el título Letristas del siglo XXI, mas no con la exposición de todos los temas del libro. Es preciso decir que para desarrollar este capítulo hay que remitirse a la mayor crisis económica del país brotada en 2001, tal vez el peor derrumbe social, y paradójicamente en este momento de riesgo bancario se afirmó el renacer del tango concomitante con un cierto nacionalismo cultural que se presentó en todas sus manifestaciones, baile, canto, formaciones instrumentales, letristas y demás; se formó también la Asociación de letristas. Desde ese feliz repunte el espacio público se cubrió de bailarines, orquestas y cantos, apareció una antología, Más de 100 tangos nuevos publicada en 2005 que incluye 26 autores.

Esta última crisis fue el renacimento para las nuevas letras con temas políticos y de la emigración que surgió después del 2001 —un fenómeno a la inversa de lo que empezó en 1880—, así las cosas, se cantó a la pobreza, al desempleo y al perfil del porteño en la actualidad.

Paso a considerar la presencia de Marcela Bublik, autora de la letra del tango Soy galardonado con el primer puesto en certamen de letras de tango por la identidad Abuelas Plaza de mayo 2004, la música es de Raúl Garello. Al respecto quiero recordar la presencia de las Madres de la Plaza de Mayo, sus hijos fueron los desaparecidos, por eso salen a la calle en busca de la verdad y es claro que bajo una dictadura militar se exponían a muchos riesgos. El sitio de reunión es la Plaza de Mayo delante de la casa presidencial los jueves a las 3 de la tarde, giran alrededor de la plaza —no las dejan sentar—, llevan el pelo oculto bajo un pañuelo blanco, señal distintiva del primer pañal de su hijo.

El autor del Universo del tango, volumen 16 tiene una lista extensa y valiosa, difícil de exponer en este espacio, así que dejo de lado orquestas y nombres para anunciar a Marta Pizzo, artista laureada en el certamen de tango Hugo del Carril, con Magia de malvón acompañada por el compositor Quique Rassetto. Brilla en esta escritura un verso feliz, “bebo de tu pétalo dulzón”.

Ahora veamos que en la lectura de la investigación que hoy nos ocupa se abunda en temas atrayentes que dejo aplazados, las duplas creadoras, padres e hijos, el foxtrot, los pregones y más.

Pendiente de los límites que imponen los espacios, encontré una manera de decirle adiós al Tomo 16 con el tango Soy, letra evocadora que trasluce la denuncia y el dolor por los jóvenes desaparecidos durante la dictadura:

Tengo un nombre y una sangre que me quisieron borrar,

Que es más fuerte que la espada y la rosa disecada

Que llenaron con cenizas de silencio y soledad.

(1) Valencia, Asdrúbal. El Universo del tango. Volumen 16. Imprenta Universidad de Antioquia. 1° Edición, mayo 2020.

(2) Ídem.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Las EPS, ¿homicidas por omisión?

Las EPS, ¿homicidas por omisión?

Nota Ciudadana
Escribo poemas para trascender el tiempo

Escribo poemas para trascender el tiempo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--