El debut nacional de Gloria Miranda, una historiadora graduada en la Universidad de los Andes interesada estudiosa del tema de las drogas, fue en el último Consejo de Ministros televisado que versó sobre la crisis del Catatumbo y las medidas del gobierno en el marco de la Conmoción Interior. Esta región con más de 50 mil hectáreas de coca será el epicentro del plan piloto de sustitución voluntaria con pagos de $1,280.000 por un periodo de 12 meses liderado por Miranda como parte de una gran intervención integral.
Con 31 años, rango de edad que tienen algunos de los integrantes de los nuevos miembros del gabinete como las ministras de Cultura y Medio Ambiente que tendrán que abordar la responsabilidad de ejecutar los planes de Petro en 16 meses, Miranda ya cuenta con una trayectoria de casi una década en el sector público, la cual comenzó en 2017 cuando hizo sus prácticas profesionales en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Sin embargo, fue un año después que hizo la conexión que le terminaría abriendo las grandes puertas que atravesó para volverse poderosa: Gustavo Bolívar
Por ese entonces, el libretista acababa de llegar por primera vez al Senado tras ser la cabeza de la lista de la Decencia. Ya con su curul, rápidamente se dedicó a armar un equipo conformado por jóvenes alineados con el proyecto político del Petrismo y gracias a eso llegaron a él personalidades que terminarían pesando años después como Daniel Rojas, el hoy ministro de Educación y Moisés Ninco, el exembajador de Colombia en México. En ese combo también estuvo Gloria Miranda.
Entonces a Miranda se le encargó estar al frente del tema de drogas, para lo cual coordinó reuniones con organizaciones y expertos, todo con el objetivo de apoyar los proyectos que presentó Bolívar buscando regular el uso del cannabis en adultos. Proyectos que no prosperaron.
Ya con esa experticia y ante la inminente renuncia de Bolívar al Senado a finales de 2022, la historiadora de los Andes, quien además cuenta con una Especialización en Economía y una Maestría en Construcción de Paz en esa misma institución, logró caer bien parada, puesto que el primer ministro de Justicia del Gobierno, Néstor Osuna, la eligió para que fuera ella la Directora técnica de la Dirección de Política contra las Drogas, cargo desde el que tuvo que diseñar estrategias para prevenir el consumo de sustancias en el país.
Allí alcanzó a durar un año y medio antes que el presidente Gustavo Petro se fijara en ella para la Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, cargo en el que reemplazó a Felipe Tascón, quien originalmente era el llamado a ocupar la dirección sobre este tema en el Ministerio.
Su última madrina para ocupar el cargo con tan alta responsabilidad y que depende de la Presidente fue Laura Sarabia. Desde ese rol, Miranda ha podido, entre otras cosas, liderar la alianza con el Grupo Éxito y los Calleja para comprarle a pequeños productores del Chocó, pero principalmente se ha ganado un lugar en el círculo más cercano al poder con asiento fijo en los Consejos de Ministros y un papel protagónico en la situación del Catatumbo.