El año pasado debía iniciar el proceso de licitación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali para decidir quien reemplazaría al consorcio Aerocali que tiene como gerente a Ricardo Lenis desde 2000 y como administradores a Corficolombiana, de Luis Carlos Sarmiento Angulo, que cuenta con el 50% y a los españoles Aena que tiene el otro 50% del principal terminal aéreo del Valle del Cauca y el tercer aeropuerto más importantes a nivel nacional después de El Dorado en Bogotá y el José María Córdova en Rionegro.
l Vea también: Natalí Leal, la mujer que puso al Aeropuerto el Dorado entre los 5 más puntuales del mundo
Por los retrasos en la convocatoria, el proceso de adjudicación de la Alianza Público-Privada (APP) que hace la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en cabeza de Óscar Torres, con la Aerocivil dirigida por Liliana Ospina Arias, quien reemplazó a Sergio Paris, podría tardar hasta 2026. A partir de septiembre será la Aeronáutica Civil la que se encargue de operar y administrar temporalmente el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Sin embargo, la ministra de transporte, María Fernanda Rojas, reconoció que la Aeronáutica Civil no tiene las condiciones ni el músculo financiero para manejar un Aeropuerto como el de la capital vallecaucana.
l Entérese de: Los líos en el Aerocafé se llevaron por delante al polémico director de la Aerocivil que puso Petro
La operación de Corficolombiana y Aena en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón inició en el año 2000 e iba hasta septiembre de 2023, pero se suscribió una prórroga del contrato hasta septiembre de este año después de que el presidente Gustavo Petro escogiera a la Sucursal del Cielo como la sede de la COP16 a donde aterrizaron más de visitantes representantes de delegaciones de 190 países.