En la posesión del nuevo gabinete el pasado 27 de febrero, Francia Márquez dejó la silla vacía desmarcándose del Gobierno Nacional y dejando sin su respaldo a su sucesor, el recién nombrado Ministro de la Igualdad, su coterráneo y llave, Carlos Rosero. Viajó anticipadamente a Suárez, Cauca a la inauguración el día siguiente de la sede de la Universidad del Valle allí donde también estuvo el Presidente Petro en plan de reparar fisuras.
Petro decidió el nombramiento de Carlos Rosero tras haber retirado a la vicepresidente del Ministerio de la Igualdad ya que no le presentó ni siquiera la renuncia protocolaria. El pasado 4 de marzo una sorpresiva carta enviada por Francia Márquez anuncia su retiro del movimiento afro del suroccidente y pacífico colombiano conocido como el Proceso de Comunidades Negras (PCN) dejó en claro el distanciamiento también con Carlos Rosero.
l Le podría interesar: La silenciosa estrategia con las mujeres que hizo crecer a Francia Márquez
Fue su tutor político y consejero desde que ella empezó a los trece años su recorrido como líder ambiental. Había compartido con su mamá Gloria Mina, la lucha en los años 80 contra la hidroeléctrica de La Salvajina que hoy maneja EPSA del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Rosero vio crecer y acompañó a Francia quien tomó vuelo como líder de las mujeres de La Toma contra la minería ilegal que la llevó a ganarse el prestigioso reconocimiento internacional Premio Ambiental Goldman en 2018.
La carta de la vicepresidente anunciando su ruptura con el PCN fue escueta y clara asegurando “tener razones de pesos para hacerlo”.
El pasado 3 de marzo el Ministro Carlos Rosero hizo oír su voz en el último Consejo de Ministros televisado llamando la atención sobre el valor del uso ancestral de la hoja de coca y la importancia de pelear por ese aprovechamiento legal.

Con el mismo talante independiente que ha mostrado en sus cuarenta años de lucha por el derecho de los afros en Colombia cuyo primer paso se materializó en la Ley 70 de 1993 que reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado el territorio.
l Le recomendamos esta conversación de Juan Manuel Ospina con: Carlos Rosero, la voz de los negros que resuena duro
No está claro a que se dedicará Francia Márquez este año y medio que queda de Gobierno. Posiblemente asuma a fondo, en el territorio, el rol que le dio Petro al comienzo del mandato que fue el de velar por los compromisos gubernamentales en el Pacífico o que busque proyección a nivel internacional apuntando al liderazgo como lo hizo el año pasado en la COP16 y en las Naciones Unidas cuando logró incluir a los afros en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB),
Esta es la carta en la que la vicepresidenta Francia Márquez renunció al PCN:
