Los colombianos en la MLS se han convertido en más que un simple deseo para las directivas de los equipos que la componen. De fichar a las leyendas cafeteras que ya estaban cerca del retiro, el balompié gringo se volvió el gran trampolín de las más sonadas promesas del país, que han logrado salir de allí al fútbol europeo.
Esto también ha convertido al futbolista colombiano en una verdadera mina de oro para los clubes estadounidenses, que los compran a un "módico precio" y los venden mucho más caros, aumentando sus ganancias. Algunos de los ejemplos pueden ser Jhon Durán, el Cucho Hernández o Carlos Andrés Gómez, quienes fueron vendidos por más de 10 millones de euros por sus equipos.

| Vea también: El revolcón que planean hacer los nuevos dueños de La Equidad: adiós al nombre y los colores
Los colombianos en la MLS: unas verdaderas minas de oro
Desde enero de 2023, la MLS ha logrado obtener ganancias superiores a los 62 millones de euros con la venta de jugadores colombianos, confirmando que la idea de mirar a tierras cafeteras, a buscar talento para exportar, le ha resultado más que bien. El último gran traspaso que se cerró fue el del Cucho Hernández, que fue vendido por el Columbus Crew en 13 millones de euros al fútbol español, después de haberlo comprado por 9,55 millones desde el fútbol inglés.
🟢El Real Betis está cerrando con el Columbus Crew el traspaso del delantero colombiano Cucho Hernández por 13 millones de euros, más otro en variables difíciles de cumplir
— Pepe Elías (@Pepelias17_) February 3, 2025
💰 El jugador tiene un valor de mercado de 21,2M en Besoccer y 18M en transfermarkt. La oficialidad del… pic.twitter.com/fpJ4GfNXF1
Así mismo, dentro de las ventas de colombianos más sonadas también aparece la de Jhon Durán, que fue traspasado del Chicago Fire al Aston Villa por 16,61 millones de euros. Aun así, con su reciente llegada al fútbol árabe, ese valor aumentó hasta los 29,5 millones, representando ganancias por más de 27 millones, pues se lo compraron a Envigado por 1,7 millones.

Otro gran ejemplo es el de Carlos Andrés Gómez, quien hace algunos años era la gran revelación de Millonarios. El equipo embajador lo vendió al Real Salt Lake en 3,5 millones de euros en enero de 2023, y el equipo estadounidense logró traspasarlo por 10 millones al fútbol francés. Ese negocio le representó casi el triple de lo gastado, siendo un negociazo.

Finalmente, los demás jugadores colombianos que han aportado su grano de arena en aumentar las arcas de los equipos estadounidenses son Cristian Arango, quien fue vendido por 5,5 millones de euros al Pachuca en 2023, Emerson Rodríguez (1,45 millones al Ludogorest) o Marino Hinestroza (1,45 millones a Atl. Nacional).
| Le puede interesar: