El nuevo viceministro del Interior es el abogado Jaime Berdugo, quien desde antes de ser nombrado ha sido la sombra del ministro Armando Benedetti en el trámite de la Reforma de Salud en la Cámara de Representantes que coronó con éxito el pasado jueves 6 de marzo. Berdugo ha sido representante legal de las empresas de Euclides Torres, el financiador en dinero en efectivo de la campaña de Gustavo Petro en la Costa pero también de Benedetti a quien lo han acompañado en sus campañas políticas legislativas. Berdugo fue asesor de Benedetti como parte de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) en el cuatrienio de 2006 cuando Álvaro Uribe era Presidente.

En correspondencia, Euclides Torres estuvo detrás del exitoso evento de las cuatros P de Petro en la Plaza de la Paz en Barranquilla. También formó parte del selecto grupo que asistió a la celebración de la victoria en la segunda vuelta presidencial el 19 de junio de 2022. Torres fue llamado a declarar en la Corte Suprema de Justicia por presunta financiación ilegal a la campaña presidencial y fue citado para hacerlo el próximo martes. Las diligencias las practicará en Barranquilla el magistrado instructor César Reyes.
l Vea también: La mansión de $3.600 millones que Benedetti estrena en Puerto Colombia, el territorio de los Torres
La relación política entre el clan Torres y Benedetti se consolidó cuando Benedetti llevó a Efraín Antonio Torres Monsalvo, hijo de Euclides Torres, como Cámara suya en Bogotá para el período 2014-2018.

Jaime Berdugo además de ser el hombre de confianza de Euclides Torres también ha sido Representante Legal de los consorcios de alumbrado público con los que ha tenido relaciones Torres como la Unión Temporal Energiza, compuesta por Iluminación Moderna, Entel y Enecon, y que se ganó un contrato de 95 mil millones pesos para instalar paneles solares en la Costa sin experiencia, pero que terminó suspendido. Berdugo también es Representante Legal de APH Servicios Electrónicos, que también está dentro del negocio del alumbrado público del clan Torres.

Euclides Torres fue quien le prestó 3.600 millones de pesos a Armando Benedetti para adquirir su mansión en Puerto Colombia.
l Le podría interesar: La feminista barranquillera que se paró duro y se negó a trabajar con Armando Benedetti
Además del nuevo viceministro del interior Jaime Verdugo se encuentra la joven Juliana Guerrero, integrante de las juventudes de Petristas en Valledupar, quien será su jefe de despacho del Ministerio del Interior y a quien Benedetti encontró en la Presidencia y le ganó confianza durante el breve tiempo que estuvo como jefe de gabinete de Petro.
Le hará seguimiento a los movimientos que realice el ministro en su esfuerzo por consolidad runa coalición multipartidista para sacar adelante las reformas pendientes y de cara a la presidencia de 2026. Juliana Guerrero apareció en el caótico Consejo de ministros portando una cachucha e identificada por haber trabajado el informe de ejecución de los ministros en el que todos se rajaron con 195 tareas y compromisos pendientes y un cumplimiento escaso de 49 de los compromisos fijados.
l Este es: El modelo de Benedetti para medir ministros que le copió a Duque y rompió el gabinete de Petro
Activista militante del Pacto histórico formó parte del Movimiento estudiantil de la Universidad Popular del Cesar, en el 2023 el entonces ministro del interior Luis Fernando Velasco la nombró cabeza del Programa Guardianes de Paz que tenía que ver también con la Presidencia. Benedetti la identificó gracias a la recomendación que le hizo el presidente Petro y la convirtió en su mano derecha en el ministerio.

María Fernanda Lozano ya estaba en el Dapre en la Unidad de Cumplimiento cuando llegó Benedetti a la presidencia y había trabajado en Planeación Nacional en el equipo de Iván González. También estarían trabajando como asesores de Benedetti, la periodista Mariana Gómez, quien inició en el gobierno Petro desde el Ministerio de Ambiente con Susana Muhamad y desde mediados de 2024 llegó como asesora de Presidencial encargada del protocolo. El equipo está reforzado por la exconcejal de Cali por los verdes, María Isabel Moreno, quien aterrizó al Gobierno Petro por medio de Carlos Ramón González.