La invasión de tierras en Villavo que tiene a Felipe Harman a punta de ser sancionado por la Procuraduría

La invasión de tierras en Villavo que tiene a Felipe Harman a punta de ser sancionado por la Procuraduría

Por denuncia del actual alcalde Alexander Baquero se frenó al clan Ditterich que invadió un lote sin que el hoy director de la ANT actuara cuando manejaba la ciudad

Por:
marzo 07, 2025
La invasión de tierras en Villavo que tiene a Felipe Harman a punta de ser sancionado por la Procuraduría

El actual Alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero y la inspectora de policía, Sol Gaviria, se pusieron en la tarea de perseguir un supuesto clan de urbanizadores ilegales que, en Villavicencio empezaron a vender lotes ilegales a personas inocentes afectando también los recursos naturales.

En Villavicencio se desarrolla una batalla de considerable trascendencia por estos días, donde la administración local y la integridad jurídica convergen.

El alcalde Alexander Baquero y la Inspectora de Policía, en un esfuerzo por restaurar el orden, cumplir las órdenes judiciales, evitar la estafa, la urbanización ilegal enfrentaron a un clan denominado como urbanizadores ilegales, conocidos como el clan Ditterich.

El conflicto tiene su génesis hace más de treinta años, sin embargo, desde hace dos se generó un evento que tiene en jaque la omisión de varias autoridades que decidieron no actuar beneficiando sin querer o queriendo, la estafa y la destrucción de recursos naturales.

Todo ocurrió en la finca "La Camelia", específicamente en una parte de 92 hectáreas, la cual hace dos años el Juzgado Primero de Familia ordenó la restitución de estas tierras a la familia Alvarado, tras comprobarse una ocupación indebida por parte del llamado Clan Ditterich durante la administración del exalcalde Felipe Harman.

No obstante, la orden judicial al parecer fue omitida por parte de la administración anterior, a pesar de las advertencias previas del abogado penalista Alejandro Carranza, que anticipó las actividades ilícitas que desarrollaba el Clan Ditterich.

Durante el periodo del exalcalde Felipe Harman se habrían implementado estrategias que derivaron en la dilación del cumplimiento del mandato judicial; simultáneamente, se presentaron ventas de lotes sin licencias requeridas y la legalización de urbanizaciones cuestionables, algunas presuntamente asociadas al clan Ditterich, estas circunstancias ha suscitado la intervención de la Procuraduría General de la Nación, que actualmente investiga las posibles irregularidades por lo que le abrió pliego de cargos en octubre pasado al exalcalde Felipe Harman, actual mano derecha del presidente Petro para la reforma Agraria desde la Agencia Nacional de Tierras.

Ante la complejidad de la situación, el Juzgado Séptimo Administrativo de Villavicencio emitió una medida cautelar que ordenó la suspensión de cualquier actividad de construcción en el área en disputa, impedir el ingreso de autoridades o continuar la destrucción de los recursos naturales.

Adicionalmente, se dispuso por el juez séptimo administrativo la compulsa de copias a la Fiscalía general de la nación, para que se iniciara una investigación penal sobre los posibles daños ambientales en que hayan incurrido el clan Ditterich y sus actuales cómplices, sin que a la fecha, se conozca reacción alguna de la fiscal general o sus delegados.

Con la llegada del alcalde Alexander Baquero se puso en marcha un trabajo contra la estafa y destrucción de recursos naturales, designando a la abogada Sol Gaviria Aragón como inspectora para que se enfrente los incumplimientos de las decisiones de los jueces de familia y Administrativo que ordenan restablecer derechos.

En medio de intimidaciones y injerencias para obstruir el cumplimiento de las órdenes judiciales, la inspectora lideró el operativo de restitución, hechos que también se están investigando.

La evolución del caso ha permitido revelar denuncias de estafa, amenazas contra los abogados de la familia Alvarado y la presunta participación de miembros del Clan del Golfo en apoyo al clan Ditterich, según palabras del penalista Alejandro Carranza. Incluso la Corte Suprema de Justicia ha llamado la atención a los Ditterich por el uso de recursos judiciales con el fin de entorpecer el debido proceso legal.

Más allá del litigio por la titularidad de las tierras, se manifiesta una crisis de salud pública en Ciudad Porfía. Estudios de laboratorio han demostrado la contaminación del agua revelando que tiene elevados porcentajes de residuos fecales, peligros para la salud y derivada de la falta de infraestructuras de saneamiento básico.

Este hecho evidencia una falta de gestión de la anterior administración, a la vez que se investiga las gestiones del Clan Ditterich frente a la Agencia Nacional de Tierras, en donde hoy el exmandatario de Villavicencio es su director

También le puede interesar: El polémico juicio a Uribe que amenaza con quedar en la impunidad

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--