Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar

Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar

El conservador, quien se ha salvado de la justicia por parapolítica, Odebrecht y OcadPaz, ha apoyado las reformas de Petro, en la de Salud hizo quórum para sacarla

Por:
marzo 09, 2025
Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar

La suerte siempre ha estado de lado de Alfredo Cuello Baute, quien se cambió el nombre en la Registraduría por Ape, el apodo con el que lo conocen en el Cesar. Tenía 28 años cuando renunció a un rutinario trabajo administrativo para lanzarse a la Cámara de Representantes en 2002.

Con el apoyo de su papá Alfredo Cuello Dávila logró ocupar el primer renglón en la lista a la Cámara del Partido Conservador por el Cesar y empujado por el cantante Jorge Oñate, quien lo seguía en la lista, alcanzó 25 mil votos. Superó a Luis Alberto Monsalvo, hijo de la matriarca Cielo Gnecco que, al igual que él, se lanzaba por primera vez y se convertirían en rivales en el departamento hasta nueva orden.

La historia política de la familia Cuello se remonta a su abuelo Manuel Germán Cuello Gutiérrez, un comerciante a quien recuerdan por la política pero también por su Almacén La Favorita que terminó vendiendo para meterse de lleno al Partido Conservador. Como todos en el Cesar, admiraba al primer gobernador Alfonso López Michelsen y entabló una amistad personal con Misael Pastrana quien en 1971 le reiteró su confianza nombrándolo Gobernador del Cesar. En 1990 Manuel Cuello Gutiérrez, sin perder su capacidad de convocatoria a las reuniones del directorio conservador, se hizo a un lado y le cedió el espacio a Alfredo Cuello Dávila. Con el Pastranismo logró la curul en la Cámara que recogió su hijo Ape. Así  la tercera generación entró en acción con el cambio de siglo.

Ape Cuello - Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar
Tres generaciones: Inició con Manuel Germán Cuello quien le heredó su caudal electoral a su hijo Alfredo Cuello Dávila (foto izq.) y continúa en Ape Cuello Baute

La elección de Ape Cuello coincidió con el triunfo de Álvaro Uribe Vélez y el ascenso de los paramilitares en el país que derivó en el fenómeno de la parapolítica que llevó a la detención de congresistas en distintas regiones del país. En el Cesar mandaba Jorge 40 quien logró poner ocho alcaldes en los pueblos de Astrea, Chiriguaná, Chimichagua, Becerril, El Copey, Bosconia, La Jagua y El Paso. Este grupo de alcaldes se les conoció como El Grupo de Los Ocho.

Los tentáculos del comandante paramilitar llegaron al Congreso y fueron elegidos, con su apoyo, Álvaro Araujo, Mauricio Pimiento y Jorge Ramírez Urbina. Todos terminaron condenados por parapolítica. El nombre de Ape Cuello también salió a relucir por el apoyo de Jorge 40 a su campaña en Valledupar y el norte del Cesar y no pudo evitar estar en el radar de la justicia.

Jorge 40 y Ape Cuello se conocían por ser vecinos del barrio Novalito de Valledupar. Yolanda Pupo, tía de Jorge 40, era la madrina de Ape Cuello. Un lazo familiar que no se ha roto: Ape es compadre del también representante Rodrigo ‘Yoyo’ Tovar, hijo de Jorge 40 y quien inclusive lo escogió como padrino de bautizo de su hija.

Ape Cuello - Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar
Yoyo Tovar escogió a Ape Cuello como el padrino de bautizo de su primera hija

La cercanía con Jorge 40 le pasó factura a Ape Cuello

El 3 de mayo de 2007 Ape Cuello no tuvo la suerte de su lado. Mientras se coronaba presidente de la Cámara de Representantes en su segundo período, la Corte Suprema de Justicia lo llamó a responder por los testimonios dados por paramilitares en el proceso de sometimiento de la Ley de Justicia y Paz que lo comprometían.

John Jairo Hernández Sánchez alias Daniel Centella y Omar David Zeledón Calderón alias Cocoliso señalaron a Ape Cuello de haber sostenido reuniones con David Hernández Rojas, conocido como el Comandante 39 y el que le manejaba la inteligencia a Jorge 40. Los encuentros habrían tenido lugar en 2002 en la finca Los Planos, en el corregimiento Azúcar Buena en el municipio La Mesa. Sin embargo, al rompecabezas le hacía falta una pieza y era el Comandante 39 quien nunca podría aportar su testimonio pues lo habían asesinado en 2004.

En 2010 la Corte Suprema le abrió una investigación formal a Ape Cuello por los delitos de concierto para promover grupos armados ilegales y constreñimiento al sufragante. Pero los testimonios de los paramilitares no eran la prueba reina contra Ape sino las llamadas telefónicas entre su madrina Yolanda Pupo y Jorge 40.

Yolanda Pupo le pedía a Jorge 40 que le ayudara “a su ahijado Alfredito con los votos” para llegar a la Cámara de Representantes y evitar que Álvaro Morón, su contrincante más fuerte, le ganara la batalla en las urnas. En estas llamadas telefónicas, Yolanda Pupo también mencionó también las reuniones políticas que sostuvo Ape Cuello con enviados de Jorge 40 en Patillal para organizar el día de las elecciones.

La reunión más importante sería en la finca La Palestina en el municipio de San Martín donde estuvo presente Ape Cuello y Jorge 40 además de concejales y líderes comunitarios. La indiscreta Yolanda Pupo le agradeció, a través de una llamada, a Ana Carolina Vélez, esposa de Jorge 40, la gestión del jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, en la victoria política de su ahijado.

En 2010 el magistrado José Leónidas Bustos, condenado por el Cartel de la Toga, archivó el caso contra Ape Cuello y la investigación precluyó por falta de pruebas. En 2018 Bustos escapó a Canadá desde donde atiende las citaciones judiciales por su participación en este escándalo de corrupción por el que ya fueron condenados el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno y el magistrado Gustavo Enrique Malo Fernández. La Interpol le dictó circular roja de Interpol a Leónidas Bustos para su captura y extradición a Colombia. Aquí la justicia lo espera con la obligación de revelar los nombres de los congresistas que pagaron por engavetar sus procesos.

Ape Cuello - Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar
El expediente de Ape Cuello por parapolítica precluyó en manos de Leonidas Bustos, cerebro del Cartel de la Toga - Hoy atiende sus audiencias desde Canadá a donde huyó para evitar la cárcel

l Le podría interesar: Las intrigas que convirtieron a Leonidas Bustos en el duro de la justicia

Parapolítica, la punta del iceberg de los escándalos de Ape Cuello

Su intento de saltar al Senado en 2010, año en el que llegó Juan Manuel Santos a la presidencia, no le resultó y de pasó la justicia atrapó a su hermano Manuel Guillermo, el poderoso Superintendente de Notariado y Registro que fue descubierto intercambiando procesos disciplinarios por regalos materiales. Andrés Benítez Martínez, Notario de Montelíbano, Córdoba, le regaló diez cabezas de ganado a Manuel Cuello, pero éste no fue el único caso. Terminó condenado a 8 años y 4 meses de cárcel y quedó destituido e inhabilitado durante 17 años.

En 2014 Ape Cuello se reeligió por tercera vez con 32.119 votos convirtiéndose en el representante conservador más votado del Cesar. Asimismo, se empezó a mover en las elecciones de 2015 cuando respaldó la candidatura de su ahijado político Augusto ‘Tuto’ Ramírez Uhía a la Alcaldía de Valledupar.  Tuto Ramírez obtuvo 74 mil votos en los que influyeron directamente Ape y la iglesia evangélica Cejes, a la que pertenecía Uhia y la que sagradamente apoya a Ape en época electoral.

Su grupo político también creció: ocho alcaldes de su cuerda resultaron elegidos. Y ni que decir de su participación burocrática: José Juan Lechuga Zambrano, amigo de infancia de Ape Cuello fue nombrado en la Secretaria General; en la Secretaria de Educación designaron a Luis Carlos Matute y en el Instituto Municipal de Recreación y Deporte (Indupal) a Elmer Jiménez. Su tío Armando Cuello Daza llegó a la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar) con tan mal desempeño que no solo terminó quebrada sino que la Procuraduría le puso la lupa, pero su reemplazo fue otro pariente: José María Gutiérrez Baute a quien ya tenían nombrado en la gerencia del Terminal de Transporte.

Ape Cuello - Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar
Ape Cuello, promotor de la vida pública de Delwin Jiménez

Sus tentáculos llegaron a la Gobernación de Franco Ovalle quien le retribuyó el apoyo que Ape Cuello le había dado, nombrando como Secretario de Gobierno a su amigote Delwin Jiménez, oriundo de Tamalameque, donde Ape tiene un buen fortín político y a quien ha puesto andar por todos los puestos. Delwin Jiménez ha sido Contralor, Director Territorial del Ministerio del Trabajo del Cesar, Director del Área Metropolitana de Valledupar y también ha sido impulsado por Ape Cuello, sin éxito, para ser representante a la Cámara.

Odebrecht y los Bulldozer

El representante vallenato no estuvo ajeno al escándalo de Odebrecht cuando en 2017 formó parte del llamado grupo de los Bulldozer integrado por Álvaro Ashton, Musa Besaile, Martín Morales y Ape Cuello, todos condenados menos el último. Morales fue condenado a 25 años de cárcel por tráfico de drogas. Armando Benedetti y Sandra Villadiego también fueron mencionados como miembros de los Bulldozer.

Estos congresistas fueron señalados de recibir coimas de la multinacional brasileña Odebrecht para adjudicar la vía Ocaña-Gamarra que conectaría la Ruta del Sol con el Río Magdalena, contrato que salpicó a las exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez en el gobierno de Juan Manuel Santos. 

A pesar de los testimonios de funcionarios como Luis Fernando Andrade, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y el director de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Martorelli, quienes aportaron pruebas del lobby personal que había sido realizado por Ape Cuello para la adjudicación de la vía Ocaña-Gamarra, este tranquilamente se la lanzó a buscar su reelección en 2018 y consiguió una copiosa votación de 56 mil sufragios. La suerte no le desamparaba.

La Ñeñepolítica

La candidatura de Iván Duque a la presidencia la entendió Ape Cuello como el regreso de una coalición de conservadores al poder y pronto la apoyó con un gran evento en el Centro de Eventos Crispín Villazón al que asistieron empresarios y políticos además del ganadero José Guillermo Hernández, más conocido como el Ñeñe.

Cuando se publicaron los audios de la Ñeñepolítica en la que se le acusaba al Ñeñe Hernández de la compra votos para Iván Duque, el nombre de Ape Cuello volvió a aparecer. En una llamada telefónica con un amigo, el Ñeñe Hernández le contaba que se había lo había encontrado el Club El Country donde Ape le dijo: “compadre, voy a financiar toda la campaña de Duque en la segunda vuelta. Voy a financiar todo”. La inversión electoral tuvo un buen retorno de Iván Duque con nombramientos en el sector de transporte como el de Delwin Jiménez, en la Dirección Territorial del Ministerio de Transporte del Cesar.

La fiesta de Ape Cuello: los OCAD PAZ

Pero donde realmente hizo fiesta Ape Cuello en el gobierno Duque fue con los millonarios recursos destinados para los proyectos de paz en los 170 municipios más afectados por el conflicto conocidos como los Ocad Paz, financiados con recursos de regalías. Ape Cuello está en el centro de la denuncia del saqueo a los $618.648 millones destinados para estos Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PEDET) siendo el Cesar el departamento que más recursos recibió. El representante tiene un expediente abierto en la Corte Suprema de Justicia que hasta el momento no le ha estallado.

l Lea también: Así se despilfarraron millonarios recursos de la paz que terminaron embolatados

También salió salpicado Luis Alberto Rodríguez, Director de Planeación Nacional del Gobierno Duque y quien terminó con una extravagante casa en las afueras de Valledupar cuya fuente de financiación es inexplicable dada la historia social y laboral de Rodríguez, hoy por fuera de la vida pública.

Ape Cuello - Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar
El entonces alcalde de La Paz, Martín Zuleta, con Ape Cuello

El eje de la corrupción habría sido Martín Zuleta, entonces alcalde de La Paz, Cesar, de la cuerda de Ape Cuello y quien al ser representante de los alcaldes del Cesar en el comité de los OCAD en el Departamento de Planeación Nacional escogía el monto de los contratos y a que municipios PEDET iban dirigidos. Martín Zuleta terminó, como su coterráneo Luis Alberto Rodríguez, comprando una finca de 1.600 millones de pesos.

l Entérese de: El alcalde Martín Zuleta investigado por el desfalco de OCAD-Paz reaparece abrazando a minTransporte

Ape Cuello, de los primeros conservadores en abrazar el Pacto Histórico

De la mano de su copartidario el senador Carlos Andrés Trujillo, lideraron el ala del Partido Conservador que acompañó la campaña de Gustavo Petro. Lograron una buena tajada de poder cuando en el primer gabinete entró como cuota de ambos al Ministerio de Transporte Guillermo Reyes quien junto a su esposa, la vallenata Carmen Larrazábal, vive en Suecia después de ser nombrado Embajador de Colombia ante el reino sueco.

l Lea también: Guillermo Reyes logró posesionarse como embajador en Suecia con una pinta que dio de qué hablar

Ape Cuello  - Ape Cuello, el cuestionado congresista que no le falla a Petro y a quien la justicia no ha logrado atajar
Como Ministro de Transporte, Guillermo Reyes era un asiduo visitante de Valledupar con Ape Cuello de anfitrión

Ape Cuello consiguió colocar en la gerencia del Sistema Integrado de Transporte de Valledupar a Katrizza Morelli quien se estrenó en plenas fiestas navideñas de 2022 con un mega contrato de $22 mil millones para la construcción del Terminal Sur de Valledupar a la Unión Temporal TP, conformada por la empresa Azul, Construcción y Minería, propiedad de los esposos Marcela Flórez Bustos y Nelson Eduardo Dulcey Berardinelli, este último cuñado de Joaquín Martínez Urrutia, el hombre de confianza de Ape Cuello.

Gustavo Petro lo premió bien, nombrándole a su recomendada Luz Cristina López en el Ministerio del Deporte en febrero del 2024. Fue ave de corto vuelo que solo logró sostenerse un año en el cargo. El compromiso de Ape Cuello con el Presidente lo llevó a ganarse una sanción del Efraín 'Fincho' Cepeda, presidente del Partido Conservador, por haber incumplido la decisión de bancada con su voto a favor de la Reforma Pensional en diciembre del año pasado. Y repitió esta semana sacando adelante la Reforma de la Salud a la que contribuyó, aún sin votar, pero sosteniendo el quórum que el gobierno Petro necesitaba para sacarle adelante.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Por qué Netanyahu volvió a bombardear Gaza

Por qué Netanyahu volvió a bombardear Gaza

Felipe Bayón dedicado a formar parte de varias Juntas, pero no propiamente de empresas en buena situación

Felipe Bayón dedicado a formar parte de varias Juntas, pero no propiamente de empresas en buena situación

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--