La construcción del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más ambiciosas de Colombia, enfrenta incertidumbres debido a tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. La reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China ha provocado una respuesta negativa por parte de Estados Unidos, que ha manifestado su oposición a proyectos financiados por empresas estatales chinas en el país.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU. anunció que se opondrá a nuevos desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades financieras a empresas chinas que operen en Colombia, argumentando preocupaciones de seguridad regional. Esta medida afecta directamente a la Línea 2 del Metro de Bogotá, que aún está en proceso de licitación y cuenta con la participación de consorcios chinos.

La Línea 1 del Metro, actualmente en construcción por un consorcio integrado por China Harbour Engineering Company Limited y Xi'An Metro Company Limited, también ha sido respaldada por el BID y el Banco Mundial. Aunque estas empresas no están incluidas en las sanciones recientes de EE. UU., la situación genera incertidumbre sobre el futuro del proyecto.
¿Entonces, se afecta o no la construcción del Metro?
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ya se pronunció al respecto y ha asegurado que el apoyo financiero del BID sigue en firme y que otras entidades bancarias, como la CAF, están comprometidas con el proyecto. Sin embargo, reconoce que cualquier cambio en las políticas del BID podría afectar la financiación de la obra.
EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte de @el_BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia (al igual que en otros países de la región donde la…
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) May 15, 2025
Además de las tensiones internacionales, el proyecto ha enfrentado desafíos internos. En 2024, dos consorcios chinos fueron descalificados de la licitación de la Línea 2 debido a un conflicto de intereses, ya que compartían control indirecto a través de la empresa China Communications Construction Company Limited.
El presidente Gustavo Petro ha defendido la decisión de fortalecer las relaciones con China, argumentando que busca reducir el déficit comercial con el país asiático y diversificar las alianzas estratégicas de Colombia. Sin embargo, esta postura podría deteriorar la histórica alianza con EE. UU., que ya ha recortado su apoyo económico al país, como la suspensión de fondos de USAID.
| Ver también: ¡Ojo! El gobierno sacará plata de algunas cuentas bancarias para dársela a los necesitados