Desde hace más de cinco años empresas y expertos del sector energético de Colombia se vienen planteando la posibilidad de construir una planta regasificadora en la región Pacífico, la cual se sumaría a a la planta regasificadora SPEC de Promigas que opera en un gigante barco anclado en la costa Barú, frente a Cartagena y que es el respaldo de las tres térmicas del Caribe para asegurar su pleno funcionamiento con gas importado.
El contrato que suscribió Ecopetrol con la empresa PIO S.A.S. o Puertos, Inversiones y Obras S.A.S, la compromete a montar una infraestructura con capacidad de 60 millones de pies cúbicos de gas natural por día y debe estar operando en el segundo trimestre del 2026.
Con lo cual se espanta el fantasma de la escasez de gas en el suroccidente colombiano
Puertos, Inversiones y Obras es una compañía dedicada al desarrollo y la administración de puertos en todo el país y tiene detrás al caleño Óscar Isaza, ingeniero de la Universidad del Valle que se inició como empresario en Buenaventura y se convirtió en uno de los más grandes del sector portuario del país.
Hijo de un maquinista de Ferrocarriles del Pacífico, Isaza comenzó su vida profesional administrando una bomba de gasolina, pero rápidamente, durante el gobierno de César Gaviria y aprovechando sus políticas de privatización, se metió de lleno en el negocio portuario llegando a ser incluso el primer presidente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, ciudad en la que terminaría haciendo su fortuna. Entonces, el caleño no se quedó quieto, puesto que años después se volvió socio de un puerto en Costa Rica, creó la Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen) y se quedó con Puerto Solo.
El último proyecto al que le ha apostado a fondo es el ambicioso Puerto Antioquia en el Urabá antioqueño, con el que se busca abrirle la puerta al mundo a esta región del Pacífico colombiano, lo que sería clave para las exportaciones de productos como banano y otras frutas.
Ahora, junto con Ecopetrol, será la empresa de Isaza la encargada de hacer realidad el sueño de la regasificadora del Pacífico, la cual constará de dos frentes, uno de recibo y almacenamiento del gas natural licuado en Buenaventura y el propio proceso de regasificación y conversión a gas natural que será llevado a cabo en Buga.
También le puede interesar: El nigeriano que puso millones para construir Puerto Antioquia, la nueva salida del banano de Urabá