Este pueblito está ubicado en la provincia del Gualivá, a 55 kilómetros al noroccidente de Bogotá. La arquitectura y espacios de San Francisco lo hacen un lugar ideal para el romance, el turismo y la conexión con la naturaleza. Transporta a los turistas a tiempos pasados. Además, es muy tranquilo y no muy poblado. Su parque tiene un árbol de más de 50 años y caminar de la mano debajo de él es cómo de película.
1. Caminatas y avistamientos
Este pueblo cuenta con una variedad de senderos para caminar, así como con un mirador que ofrece unas vistas espectaculares de la región, además de sus más de 1000 especies de plantas. También podrá hacer avistamiento de aves y observar algunas de las 60 especies de colibríes que tiene este municipio.
2. Subir al Alto de la Virgen
Es un mirador natural que se encuentra a las afueras de San Francisco. En aquel lugar podrá disfrutar de una vista panorámica del municipio y sus alrededores. El sendero hasta el mirador es de dificultad media y ofrece una vista impresionante de la montaña.

3. Visitar la Parroquia San Francisco de Sales
La parroquia San Francisco de Sales es una iglesia católica que se encuentra en el centro de San Francisco. La construyeron en el siglo XIX y representa a la perfección la arquitectura colonial española de aquella época. Este bello lugar cuenta con un techo de bóveda que está bellamente decorado.

| Ver también: Esto vale estudiar en las 5 mejores universidades del mundo en pesos colombianos