Juan Guillermo Cuadrado no solo ha brilladocomo uno de los mejores laterales del fútbol colombiano. Detrás del uniforme y los botines, hay un hombre de visión empresarial que ha sabido invertir su fama y recursos con inteligencia. Nacido en Necoclí, Antioquia, Cuadrado forjó su carrera en las calles polvorientas del Caribe colombiano, soñando con ser un grande del balón. Hoy, a pocos años de colgar los guayos, ese mismo niño que alguna vez soñó con Europa, se reinventa como un hombre de negocios.
Anuncios

A diferencia de muchos deportistas que esperan al retiro para pensar en su futuro financiero, Cuadrado entendió desde joven que la carrera de un futbolista es corta. Desde que comenzó a tener ingresos importantes, empezó a diversificar su dinero, siempre con una premisa clara: invertir en Colombia.
|Le puede interesar Más allá del gol: los negocios con los que Luis Díaz hace fortuna en Colombia lejos de fútbol
Uno de sus primeros pasos fuera de las canchas fue en el sector inmobiliario. Apostó por proyectos en su natal Urabá y en Medellín, buscando generar empleo y desarrollo económico. Aunque fue un terreno nuevo, Cuadrado lo abordó con el mismo rigor con el que se entrena: rodeado de expertos y aprendiendo cada día.
La moda: así es la alianza de Juan Guillermo Cuadrado con Quest
En 2023, Juan Guillermo Cuadrado se unió a Quest, una de las marcas de ropa urbana más conocidas del país. El jugador no solo prestó su imagen, sino que participó activamente en el desarrollo de una línea con su sello personal. La colección buscó reflejar su identidad: mezcla de elegancia, raíces afrocolombianas y estilo moderno.

El proyecto fue más que un capricho estético. Cuadrado utilizó la marca como plataforma para enviar un mensaje a los jóvenes: que es posible surgir desde lo más humilde sin perder la esencia. La campaña fue un éxito en redes sociales y en ventas, demostrando que su influencia va mucho más allá del campo de juego.
En 2024, Cuadrado lanzó su propia línea de zapatillas deportivas en alianza con una empresa caleña especializada en calzado. Esta vez no se trató de una colaboración con una marca internacional, sino de un emprendimiento 100 % colombiano con proyección global.
Las zapatillas, además de tener diseños llamativos y funcionales, fueron producidas localmente, generando empleo en la región del Valle del Cauca. Según declaraciones del jugador, este proyecto representa uno de sus mayores orgullos: "Quería hacer algo nuestro, algo que llevara el sello de lo que somos, de donde venimos.”
El negocio en equipo: la alianza con Yerry Mina
Otro de los movimientos estratégicos del jugador ha sido su sociedad con el también futbolista Yerry Mina. Ambos comparten no solo la fe cristiana, sino una visión de negocios centrada en el impacto social. Juntos invirtieron en una agencia de representación deportiva que busca formar talentos en Colombia y conectarlos con oportunidades internacionales.

Esta empresa no solo pretende representar jugadores, sino formarlos como seres humanos íntegros, bajo valores que ambos consideran fundamentales. Cuadrado ha insistido en varias entrevistas que su meta es "dejar un legado más allá del gol o del pase", y este tipo de inversiones lo confirman.
A sus más de 35 años, Cuadrado no solo piensa en el retiro del fútbol como un cierre, sino como un nuevo comienzo. Planea expandir sus negocios en moda y calzado, e incluso ha manifestado su interés en invertir en educación, especialmente en proyectos para jóvenes vulnerables.
Pese a sus múltiples logros, Cuadrado se mantiene cercano a sus raíces. Constantemente viaja a Necoclí, donde apoya escuelas deportivas y causas sociales. Nunca ha olvidado de dónde salió y por eso su visión empresarial también está cargada de responsabilidad social.
Su proyecto turístico en Guatapé junto a otros jugadores de la selección
Además de sus inversiones en Necoclí, Juan Guillermo Cuadrado ha apostado por el desarrollo turístico y cultural en Guatapé, Antioquia. Junto a sus compañeros de la Selección Colombia, Yerry Mina y Jefferson Lerma, lidera el ambicioso proyecto Guatapé Plaza, un complejo comercial de 14.000 metros cuadrados que busca dinamizar la economía local y ofrecer nuevas experiencias a residentes y visitantes. Con una inversión inicial de 24 millones de dólares, se espera que el proyecto genere más de 180 empleos directos y 239 indirectos, fortaleciendo el sector productivo y de servicios de la región.
El complejo incluirá locales comerciales, una plazoleta para eventos y espacios culturales, destacando un mural de 10 metros de altura que rinde homenaje a la trayectoria futbolística de los tres inversionistas. Además, se construirá el zócalo más grande del mundo, de 17 por 15 metros, como parte de una estrategia para resaltar el valor cultural de Guatapé.
Vea también: