Siete exportadores de aguacate con Ricardo Uribe como presidente de Catama, la gran empresa aguacatera de Antioquia a la que el expresidente de Argos José Alberto Vélez se le metió a fondo tras su retiro por edad de la compañía, que tienen asiento en la junta directiva de Corpohass impulsaron el sector logrando aumentar en más de un 20% la exportación de la fruta desde Colombia que es muy consumida durante el Super Bowl, el gran juego de futbol americano al que este domingo asistió el presidente Trump. Entre los miembros en la junta también están representadas Green West, Terrapalta, Reforesta, entre otras.
Exportadores y productores de aguacate trabajan unidos alrededor de un mismo propósito en Corpohass, organización creada en el 2013 y que lidera Katherine Mejia apoyada por un equipo todo de mujeres, con experticia en la agroindustria.
De acuerdo con Luis Carlos Reyes, el Ministro de Comercio, en 2024 se exportaron cerca de 138 mil toneladas de esta fruta, es decir, 24 mil toneladas más que en 2023. Una cifra histórica para el país y que tiene especialmente contento a Corpohass, el gremio que agrupa tanto a los exportadores como a los productores del llamado oro verde y que lucha por promover el desarrollo de esta importante industria.
El aguacate hass colombiano se vuelve a lucir en el @SuperBowl, uno de los eventos del mundo que impulsa las exportaciones de esta fruta. @corpohass, gremio que agrupa a productores y exportadores, proyectó 6.532 toneladas despachadas para este certamen deportivo. pic.twitter.com/FDcOiPpGkO
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) February 8, 2025
La directora ejecutiva a Katheryn Mejía Vergel, una ingeniera ambiental de La Salle que lleva dos décadas trabajando en temas de sostenibilidad y por el campo, particularmente en el sector floricultor, pero se ha convertido en una experta en aguacate. Además, es especialista en Gestión y Auditoría de la Santo Tomás y estudió una maestría en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa en CMI Business School.
Desde que asumió, Mejía ha liderado decenas de reuniones con el Ministerio de Agricultura buscando beneficios para la industria que representa y ha viajado por el mundo hablando sobre el aguacate, todo con el objetivo de disparar sus exportaciones. Lo cual ha logrado.
Nada detiene el consumo de aguacate como el Super Bowl
El principal comprador de aguacate en el mundo es Estados Unidos y esto en gran medida se debe a la cantidad de este producto que es consumida como guacamole durante los partidos de sus ligas deportivas más importantes como lo son la de baloncesto (NBA) o la de béisbol (MLB). Sin embargo, ninguna mueve tantos espectadores ni tanto dinero como la de fútbol americano (NFL), cuya final conocida como el Super Bowl o Supertazón es uno de los eventos deportivos más grandes a nivel mundial.
La última edición de este partido, la 59° de la historia, se llevó a cabo este domingo 9 de febrero. Allí, los Philadelphia Eagles aplastaron con un marcador de 40 a 22 a los Kansas City Chiefs, equipo que había ganado las últimas dos ediciones y que es particularmente conocido por el público ajeno al fútbol americano por el hecho de que uno de sus jugadores, Travis Kelce, es la pareja de la cantante Taylor Swift.
Además del partido en sí, el evento dio de qué hablar por cuenta del tradicional show de medio tiempo que en esta ocasión fue protagonizado por el talentoso rapero californiano Kendrick Lamar, quien, con la participación de SZA, Samuel L. Jackson y Serena Williams, dio un espectacular show en el que reivindicó a las minorías de los Estados Unidos y le puso punto final a su enfrentamiento con el rapero canadiense Drake. Todo apenas una semana después de levantar cinco Grammys.
Pero, el evento también representó un gran momento para el comercio colombiano, puesto que de acuerdo con Corpohass representó la exportación de 6.532 toneladas de aguacate hass que fueron consumidas únicamente durante el partido.
También le puede interesar: La colombiana que hizo fortuna en Emiratos Árabes vendiendo aguacate latino