Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.
Publicidad
MATARON A GAITÁN PERO
NO MURIÓ LA OLIGARQUÍA
-Publicidad.-
Cuando asesinaron a Gaitán el 9 de abril de 1948, muchos creyeron que habiendo puesto fin a la vida del caudillo que más combatió la oligarquía, nadie volvería a mencionar esa palabra ni a reconocer los gestos y actitudes del oligarca, que siempre busca que solo existan dos clases sociales: los ricos y los otros. Pero por estos días, cuando se lee el proyecto de reforma tributaria que presentó el gobierno, en donde casi todos los impuestos creados son para poner a tributar a los pobres y la clase media, y arrebatarles hasta las gaseosas de sus bocas sedientas, no queda la menor duda que la oligarquía está viva y que su más connotados representantes son el presidente Santos y su ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. ¡Cuánta falta hace un Gaitán en estos momentos!
Publicidad.
JUBILARON EL MITO DEL CHE
Durante los últimos 50 años mi generación vio crecer, llegar al cenit y volverse universal la imagen del Che Guevara, el argentino combatiente de la Sierra Maestra al lado de Fidel Castro y sus barbudos en 1959. Su periplo como guerrillero, como presidente del Banco Central de Cuba y de nuevo otra vez como alzado en armas, hasta morir, al mando de una escuálida guerrilla en Bolivia, lo enaltecieron como un héroe. Pero como los mitos también se van muriendo, su imagen que presidió el muro blanco de la Universidad Nacional por décadas, fue borrada por los estudiantes. El Che ya no representa nada para las nuevas generaciones. Lo que antes hacía, es lo que hoy se repudia y, como tal, los mitos también tienen derecho a gozar de la jubilación.
LA BARCA DE LUIS PÉREZ HACE AGUA
Una semana de pasión es la que ha vivido el gobernador de Antioquia Luis Pérez por mantener a su lado a funcionarios que solo crean problemas. Al lio mediático, cada vez más increíble, que su director de Planeación, Carlos Mario Montoya tiene por haber construido el estadero “Los Magnolios”, violando las normas éticas en Rionegro, se unieron esta semana la salida del gerente del Tren de Cercanías, Juan Felipe Campuzano, quien nunca se había posesionado y la del director del Hospital La María por patrocinar indelicadamente una cirugía estética al Contralor de Antioquia. Pero las que más lo sacaron de casillas fueron las manera como pretenden contratar, en contravía de sus instrucciones, en la Oficina de Atención de Desastres y en el poderosísimo Idea, dueño de Hidroituango.
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa. Hacer comentario
- Leer comentarios
A vuelo de pájaro y con cuentas de servilleta encontramos tres episodios diferentes pero muy representativos de nuestro carácter que son desatinos de suma gravedad
Sacar al gerente de EPM por abrir la portezuela del diálogo para salvar Hidroituango, muestra un alcalde orientado a bombardear la plutocracia antioqueña que el país aceptaba indiscutiblemente como clase pujante
Que Ecopetrol compre el 51.4 % de las acciones de ISA es camuflar groseramente la venta de un activo del estado, para después gastarse los billones en par patadas
Desembalsar la presa para corregir las fallas podría ser la riesgosa solución que no se ve, y menos con los líos legales kafkianos construidos por el alcalde Quintero con sus demandas
Por alguna orden de los nuevos dueños del mundo, la vacuna aquí no puede ser distribuida y vendida por las farmacéuticas que la fabrican ni podemos comprarla en una droguería
El encierro inicial de la pandemia que nos dejó con la camisa pispa para el zoom, del pecho hacia arriba, ha terminado por contagiar la pereza de vestirse bien en las oficinas hogareñas
El matrimonio de un coronel y 25 parejas de policías en desfile motorizado por Cartagena sería solo un show si no fuera por los pantanos que ha estado pasando la Policía