Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda

Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda

Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y serán clave en la Ruta comercial que Petro busca firmar con Xi Jinping

Por:
mayo 12, 2025
Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda

El presidente Gustavo Petro aterrizó en la República Popular China este 12 de mayo arrancando una agenda donde uno de los principales temas sobre la mesa con el presidente Xi Jinping será la Ruta de la Seda, una propuesta que ha estado en el radar del país chino desde 2013 y con el presidente Petro sería una realidad. Para él sería una gran apuesta dada las tensas relaciones con Estados Unidos.

La Ruta de la Seda está orientada a inversiones que haría China en infraestructura principalmente marítimas para potenciar el comercio y crear vínculos con Colombia. Ya otros países lo han hecho, recientemente se inauguró en Perú el Puerto de Chancay en 2024 que buscaba conectar Perú con Asia y actualmente 140 países han adherido a esta iniciativa.

En Beijing el presidente Petro presidirá la Cumbre del Foro China-CELAC. Aunque el presidente espera firmar el acuerdo para ingresar a la Nueva Ruta de la Seda con el que pretender obtener beneficios comerciales para las empresas colombianas que podrán exportar mucho más de lo que lo hacen actualmente. Pero la Ruta de la Seda también ayudara a minimizar inmigración ilegal y tráfico de drogas.

l Le recomendamos esta conversación de Juan Manuel Ospina con Guillermo Puyana: Cómo China se volvió la potencia mundial a la que Trump le tiene miedo

Aunque la decisión del presidente Petro de firmar la Ruta de la Seda ha despertado controversia en el país dada la preocupación de las consecuencias que esto pueda traer en relación bilateral con Estados Unidos, las empresas colombianas que ya exportan a China serían las principales beneficiadas. Allá están los Bom Bom Bum de Colombina, las fajas y la lencería de Leonisa, los vestidos de baño de Agua Bendita, un café especial del Cauca, el carbón de La Loma.

Leonisa, la marca con sede en Medellín, ingresó a China desde 2018 a través de alianza con tiendas minoristas y plataformas de comercio electrónico. Su CEO, Diego Urrea le apostó a este mercado donde la multinacional colombiana ofrece ropa interior, fajas, vestidos de baño, prendas deportivas, y en el cual se ha movido intensamente en eventos y ruedas especializados de negocios, con TMall y Jing Dong, sus aliados.

China - Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda
Leonisa llegó a China en 2018

Si hay un dulce que represente a Colombia ese es Bon Bon Bum, el cincuentenario palito que remata en un globo grande de frutas donde explota un chicle y se vende en 90 países, entre ellos China.  Producido por Colombina, una empresa que nació en los años sesenta para aprovechar el azúcar producido por Riopaila, de los mismos dueños. Jaime Caicedo, uno de los herederos, fue su primer presidente y fue él mismo quien consiguió la máquina para darle forma a su innovadora creación que hoy es icono colombiano.

Los bombones llegaron a la China el 1 de febrero de 2022, la cuarta chupeta más vendida del mundo que al principio era rojo fresa y hoy tiene 40 sabores para ofrecer a los 1.400 millones de consumidores.

China - Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda
Bon bon bum llegó a China en 2022

De las 50 tiendas de Agua Bendita que Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza tienen en 14 países del mundo, la de China es, quizá, la más vendedora. Con aliados locales y con la mira del e-commerce, los trajes de baño llegaron en el 2015 con dos envíos de más de 60.000 dólares.

China - Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda
Agua Bendita se ha hecho un nombre en China desde 2015

Por su parte, desde el 2000 el café colombiano llegó a China y desde el 2012 utiliza para su comercialización el portal Yihaodian, el más importante comercio electrónico de ese país. Desde 2022 el café caucano a Luckin Coffe, una tienda en Beijin donde este café se ha vendido como pan caliente. La exportación del café caucano fue realizada directamente por la Federación Nacional de Cafeteros. “Ya hemos establecido con Luckin una estrategia a largo plazo para que los consumidores chinos puede adquirir y disfrutar diferentes tipos de cafés especiales colombianos durante todo el año", dice Jiahang Wu, representante de la Federación Nacional de Cafeteros en China.

l Le podría interesar: El chino que le abrió las puertas al café en su país y lo volvió el 6to. importador de grano colombiano

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Cuando Ernesto Samper se salvó después de recibir 13 disparos en un atentado

Cuando Ernesto Samper se salvó después de recibir 13 disparos en un atentado

La estampida de 12 duros vicepresidentes de Ecopetrol con la llegada de Roa

La estampida de 12 duros vicepresidentes de Ecopetrol con la llegada de Roa

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus