Anuncios.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, una de las entidades del Gobierno nacional, atraviesa una crisis de liderazgo que tiene con los pelos de punta a más de uno: no solo no hay director en funciones, sino que el posible candidato ha recibido durísimos cuestionamientos por su aparente falta de experiencia para el cargo.
Se trata de Adith Rafael Romero Polanco, oriundo de Barrancabermeja, y quien se convertiría en el nuevo director de la entidad en reemplazo de Gloria Cuartas, que estaba con la dirección en modalidad de encargada a su vez que desempeña el cargo de directora de Unidad de implementación. La hoja de vida del nuevo funcionario ya fue publicada en la página de la Presidencia de la República y las reacciones no han dado espera debido a que, para varios, la idoneidad no es la adecuada.
De acuerdo con lo reservado en su hoja de vida, el posible coequipero del presidente Gustavo Petro se ha desempeñado principalmente como escolta, labor que ejerció durante 16 años, entre 2002 y 2018. También trabajó como asesor en seguridad y salud en las empresas Sevicol y Seguridad ONCOR entre 2016 y 2017. Posteriormente, ocupó el cargo de especialista jefe en la Alcaldía de Barrancabermeja entre 2021 y 2023. Su experiencia más reciente corresponde a mayo de 2024, cuando asumió el rol de jefe de oficina del Instituto Universitario de La Paz de Santander, siendo este su último cargo reportado.
Anuncios.
I Lea más: 9 de abril: las víctimas en el centro de todos los esfuerzos de paz
Así mismo, el eventual sucesor de la exdirectora Lilia Solano trabajó en el equipo del exalcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique. Allí, Romero fungió como especialista jefe y secretario del Interior en el gabinete distrital. El mandatario ganó las elecciones del 2020 mientras era militante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
Su experiencia académica también ha dado de qué hablar porque, aunque se sabe que es un defensor de derechos humanos, no posee conocimientos técnicos que le permitan propender por las comunidades vulnerables, como los indígenas. En su hoja de vida se asegura que cursó estudios profesionales en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Además, posee una especialización en Salud Ocupacional otorgada por la Universidad del Norte y una maestría en Administración de Organizaciones, también de la UNAD.
Quizás de las críticas más ácidas fue la de Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), quien no solo cuestionó la pertinencia de Romero para el cargo, sino que le envió un duro reparo al presidente Petro.
“En plena crisis humanitaria, con gravísimos problemas para atender a la población desplazada. Sin presupuesto para atender y con alertas de desplazamiento forzado, el presidente Petro nombra a una persona sin competencias suficientes en la Unidad de Víctimas”, dijo.
En plena crisis humanitaria, con gravísimos problemas para atender a la población desplazada. Sin presupuesto para atender y con alertas de desplazamiento forzado, el presidente @petrogustavo nombra a una persona sin competencias suficientes en la @UnidadVictimas 👇👇👇👇👇👇
— Laura Bonilla 🏳️🌈 (@LauraJBonilla) May 10, 2025
La entidad atraviesa una serie de dificultades, y ha surgido controversia en torno a la preparación académica y experiencia profesional de su posible nuevo director. Otros sectores cuestionan si realmente cuenta con las competencias necesarias para asumir la responsabilidad de encabezar los procesos de reparación integral y la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Los funcionarios de la Unidad para las Víctimas han manifestado su inconformidad ante el nombramiento de Romero Polanco, argumentando que no se sienten representados por su perfil. En este contexto, disponen de un plazo de tres días hábiles desde la publicación de su hoja de vida para presentar objeciones fundamentadas que podrían llevar a la reconsideración de su designación.