En el noreste antioqueño, desde diciembre de 2024, un pedazo de historia ferroviaria renace. La locomotora N.° 8, una reliquia de más de un siglo, ha vuelto a rodar en los rieles tras años de olvido. Abandonada en dos ocasiones, esta máquina de vapor, que alguna vez fue símbolo de progreso y desarrollo, ha recobrado vida en el municipio de Cisneros gracias a una ardua labor de restauración que ha permitido no solo su funcionamiento, sino también su preservación como un testimonio viviente de la historia del transporte en Colombia.
Estamos muy felices y emocionados. 🤩👏 La "locomotora #8" 🚂 volvió a rodar y lo hizo en las vías férreas de Cisneros, Antioquia, municipio que hace 24 años no recibía este tipo de vehículos para pasajeros.
— Metro de Medellín 💚 #SeguimosViajandoJuntos (@metrodemedellin) December 14, 2024
Por más de un año estuvo en restauración esta máquina a vapor de 103… pic.twitter.com/7kx7rgSyoK
Un viaje al pasado: La única locomotora a carbón en Colombia
La locomotora número 8 fue fabricada en 1921 en Filadelfia, Estados Unidos, por la compañía 'The Baldwin Locomotive Works'. Su llegada a Colombia, originalmente, se dio con el número 3 y su finalidad era la prolongación del ferrocarril del norte, el cual iba desde Bogotá hasta Barbosa, Santander.
Trabajó hasta 1963 en la estación de La Sabana, trayendo carbón de Lenguazaque (Cundinamarca). En 1965 ya estaba abandonada, aunque estuvo vigente hasta alrededor de 1969, según la fotografía más antigua que se conoce. Desde aproximadamente 1970, estuvo abandonada por décadas en los patios de El Corzo, aparentemente destinada al desguace, del cual se salvó.
| Vea también: El tren eléctrico con más de 50 años de historia que sigue transportando pasajeros en Boyacá
A principios de los años 90, se liquidó la empresa Ferrocarriles Nacionales. Esto significó el final de una época en la que se tenía por costumbre viajar en tren, pero con ello también el destino de la locomotora número 8 comenzó a cambiar gracias a Eduardo Rodríguez y a un gringo. El primero de ellos fue el fundador de Turistren, quien le propuso al ingeniero inglés Steve Cossey la idea de restaurar una de las locomotoras abandonadas en la estación de La Sabana.
Esta máquina fue trasladada del Corzo a la estación de La Sabana, junto con otras locomotoras rescatadas, que, en el mejor de los casos, se iban a destinar a ser chatarra. De acuerdo con el diario El Colombiano, el proceso de restauración, alrededor de 2011-2012, fue liderado por Federico Reynales, un girardoteño que, según registra el diario El Tiempo, tuvo en su cuenta personal el récord de haber reparado más de una veintena de locomotoras en Guatemala, Perú y Colombia.
Junto con Reynales, una cuadrilla de ocho ingenieros se dedicaron por completo a devolverle la vida a la que hoy es toda una joya ferroviaria. Durante varios meses, el equipo tuvo que enfrentarse a una restauración sin planos, en la que muchas piezas tuvieron que ser fabricadas desde cero, usando lo poco que había sobrevivido al paso del tiempo como plantilla.
El objetivo en ese entonces era que la locomotora se uniera a la flota de cuatro con las que cuenta el tren turístico de La Sabana. El 5 de junio de 2012, la locomotora 8 volvió a funcionar por primera vez en décadas y, aunque fue utilizada para realizar viajes turísticos, escolares, privados y charters, corrió con la mala suerte de volver a los rieles en un momento en que Turistren había iniciado la transición de usar máquinas a vapor a utilizar máquinas diésel.
La número 8 volvió a ser olvidada y se desempolvaba una vez al año para realizar viajes solo cuando Cossey venía al país. Fue así como, desde 2016, regresó al abandono en la estación de La Sabana, a merced del sol y del agua.
Una locomotora que se resiste a morir y hoy es atractivo turístico en Cisneros
En 2025, es el único tren a vapor encendido en Colombia. En 2021, Steve Cossey entregó la locomotora en comodato por 20 años a Corfeturs, una corporación recién creada que busca promover el turismo en el nordeste antioqueño, en cabeza de José Molina. Esto, después de que Molina recorriera junto a Cossey los antiguos tramos del ferrocarril de Antioquia, y se creara una amistad promovida por la pasión por los trenes.
En octubre de 2023, gracias a la gestión de la Alcaldía de Cisneros y la Concesión Vías del Nus, la locomotora N.° 8 fue trasladada desde Bogotá hasta los talleres de la empresa Mincivil, en Girardota, Antioquia, donde inició su segunda restauración.
Hace 10 meses la locomotora a vapor #8 se trajo ha Medellin para adelantar trabajos de reparación y puesta a punto para luego llevarla al Nordeste. Hoy en un hecho histórico @BluskyH hace la prueba de arranque en una vía improvisada en el mismo taller. Está lista!!@luisyepesb pic.twitter.com/hrPwBPdUil
— Javier L (@EldelosTrenes71) August 2, 2024
En enero de 2024, iniciaron las labores de reparación. El proceso fue exhaustivo y abarcó desde intervenciones estructurales hasta ajustes mecánicos. Tras cinco intensos meses, la locomotora estuvo lista, aunque las labores no terminaron ahí. El equipo continuó realizando visitas periódicas para afinar detalles y garantizar que cada componente funcionara perfectamente.
La máquina permanecerá al frente de la estación del tren y ocasionalmente se prenderá para recorridos específicos, según la alcaldía de Cisneros. Según indicaron, el primer trayecto turístico en un futuro cercano será entre el Túnel de la Quiebra y la finca La Selva, ya que se encuentra en perfectas condiciones y la vía férrea no está invadida.
@gramalotecolombia Como un sueño, como sacado de una película de #stevenspielberg #cisneros #antioquia #historia #colombia #tren #locomotora #pueblos #tradicion #ferrocarril #8 #para #parati #movies #peliculas ♬ sonido original - Filito Show
| Le puede interesar: