Este es el Parque la Poma: uno de los tesoros escondidos a las afueras de Bogotá

Este es el Parque la Poma: uno de los tesoros escondidos a las afueras de Bogotá 

Lo que empezó como una restauración en el año 1996, hoy es uno de los bosques más grandes a las afueras de la ciudad. Tiene 128 hectáreas y más de 140 mil árboles

Por:
febrero 15, 2025
Este es el Parque la Poma: uno de los tesoros escondidos a las afueras de Bogotá 

En los alrededores de Bogotá hay grandes maravillas naturales que hacen de Cundinamarca un departamento muy rico en biodiversidad, como es el caso del Páramo de Sumapaz, el Parque Natural Chicaque, el Bioparque La Reserva, entre otros, que cuentan con un menor reconocimiento, como es el caso del Parque La Poma. Un sitio ecológico que, gracias a un proyecto de restauración, hoy es considerado el bosque periurbano más grande de Colombia.

Este parque se encuentra ubicado en el municipio de Soacha y se ha convertido en un santuario natural donde la biodiversidad y la tranquilidad se encuentran.

Parque la poma 01 - Cundinamarca - Colombia

Parque La Poma: Un santuario ecológico a las afueras de Bogotá

La Poma es un ejemplo de cómo la restauración ecológica puede transformar un espacio degradado en un refugio verde que beneficia tanto a las especies locales como a los visitantes. La historia de este pulmón verde se remonta a 1996, cuando dos sectores de Bogotá: público y privado, unieron esfuerzos para establecer lo que hoy en día es uno de los parques más importantes para la capital y Soacha.

La Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) fue creada en 1983 como una entidad sin ánimo de lucro por iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá para atender las necesidades ambientales de la región y de los empresarios. De esta forma, se creó Hojas Verdes, un programa ambiental que siembra un árbol en honor a una persona que falleció. Esto se lleva a cabo con especies nativas como guayacán, cedro, nogal, arrayán, laurel y encenillo, entre otras.

Mediante este programa se logró la restauración ecológica de varios espacios urbanos y se inició el proyecto “Parque ecológico La Poma”, cuyo objetivo principal era establecer un parque ecológico que generara beneficios para Bogotá y sus alrededores.

Parque la poma - Este es el Parque la Poma: uno de los tesoros escondidos a las afueras de Bogotá
Vista aérea Parque Ecológico La Poma Foto: efre.caem.org.co

Hoy, el Parque La Poma, con 29 años, transformó un espacio de degradación del entorno natural por el uso inadecuado en un bosque hecho a mano con más de 140 mil árboles. Es un lugar familiar, creado para contemplar, recorrer, disfrutar y cuidar de la naturaleza.

En este lugar, además, se encuentran algunas pinturas rupestres con más de 12 mil años de historia. El espacio cuenta con 38 especies vegetales nativas y 4 senderos interpretativos que se extienden por 18 kilómetros. A corte de 2018, se habían registrado 23 especies de aves, 36 de mariposas y los investigadores habían censado alrededor de 130 individuos de mamíferos pequeños no voladores.

| Vea también: El tren eléctrico con más de 50 años de historia que sigue transportando pasajeros en Boyacá

Para visitar este paraíso natural se debe tener en cuenta sus horarios: el parque abre el primer y tercer fin de semana de cada mes, sábados y domingos, de 9 a. m. a 3 p. m. La entrada tiene un costo de alrededor de $8 mil pesos. Es un espacio que se puede visitar en compañía de las mascotas.

Visitar el Parque La Poma es, sin duda, una experiencia única. En medio de la rutina diaria de la ciudad, este oasis verde ofrece la oportunidad de reconectar con la naturaleza, respirar aire puro y disfrutar de la belleza de los paisajes que aún existen a las afueras de Bogotá.

| Le puede interesar:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El tremendo motel de Cartagena donde las pasiones se mezclan con Cleopatra, Ramses y la antigua Grecia

El tremendo motel de Cartagena donde las pasiones se mezclan con Cleopatra, Ramses y la antigua Grecia

El triste adiós a los cinemas donde los caleños  disfrutaron del buen cine

El triste adiós a los cinemas donde los caleños disfrutaron del buen cine

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--