¿Es posible una Colombia federal? Elementos para el debate

¿Es posible una Colombia federal? Elementos para el debate

Algunos congresistas del país han planteado algo que es pertinente discutir; ¿centralismo o federalismo como base en la arquitectura del Estado Colombiano?

Por: Manuel Fernando González Cuevas
enero 30, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Es posible una Colombia federal? Elementos para el debate
Fotografía: Canva

Recientemente, en una suerte de correría política a pesar de encontrarse en menos de la mitad de su periodo legislativo, gran parte de los congresistas del país, particularmente quienes ostentan importantes dignidades en su mesa directiva han planteado una pregunta a la opinión pública que es pertinente discutir; ¿centralismo o federalismo como base en la arquitectura del Estado Colombiano?

Si bien el objetivo de esta columna no es plasmar argumentos a favor o en contra de cada una de las posturas políticas enunciadas, es relevante aducir experiencias precias que se han materializado en el país que enarbolan las citadas formas de gobierno, particularmente, para esbozar un debate estructurado en torno a este particular habría que volver sobre las bases emancipatorias colombianas.

Se aduce que desde la promulgación de La Gran Colombia, Bolívar y Santander, habían expresado profundas diferencias entre las descritas maneras de gobernar, temas que unidos a la liberación de la mano de obra esclava, defensa de derechos y expresiones ciudadanas para las mujeres, grupos minoritarios, indígenas, entre otros habían determinando una suerte de paralelismo ideológico que terminó afincando la disrupción de las relaciones militares y políticas que se habían fundido en la constitución del sueño emancipatorio que permitió separarnos del imperio español.

Esta controversia se profundiza con la muerte del Libertador en 1830 era irrecuperable la unión de los territorios por los que había luchado, a la postre se devana la Gran Colombia y para 1831 se empiezan a develar repúblicas segregadas de este sueño de unir a los territorios americanos bajo un mismo estandarte, tesis promulgada en el discurso bolivariano y que de forma idílica había nutrido la discusión sentada en el Congreso de Angostura.

Esta sinopsis histórica apela a un recorrido somero por hechos, que por sí mismos, requieren sesudos capítulos de análisis historiográfico, en cambio, el objetivo de esta efeméride consiste en recuperar el resquebrajamiento de la Gran Colombia y la separación ideológica entre Santander y Bolívar, ambos hechos demarcan una coyuntura relevante en la historia de las ideas políticas, que se expresaría en la materialización del Partido Liberal Colombiano y el Partido Conservador Colombiano.

Sumar los bemoles del bipartidismo a esta crónica, atiende a asentar la reflexión en el siglo XIX, esta centuria expresa particularidades y excepcionales sociales que han sido ampliamente documentadas por los investigadores de la Nueva Historia de Colombia, sus adscritos estudiantes y posteriores historiadores. Emanado de estas aproximaciones e indagaciones, sabemos que al término de la Gran Colombia, sucede la República de la Nueva Granada, que estuvo fuertemente influenciada por confrontaciones políticas, por los grupos citados previamente.

Dichos enfrentamientos conducirían al ocaso de la República y el surgimiento de la Confederación Granadina, entidad política que no resistió más de un lustro, emanaba de una constitución sancionada en 1858 y alimentada por las luchas regionales de dotar de mayor reconocimiento a las diversas entidades territoriales y aportar con sistemas representativos a dichos territorios.

Lastimosamente, esta configuración política de extenso nombre y corta duración conoce su ocaso debido a que las tesis centradas en el liberalismo radical se articulan para sancionar la Constitución de 1863, también denominada Constitución de Rionegro, el epítome de los Estados Unidos de Colombia, forma de gobierno federalista que demostró algunas particularidades para el gobierno nacional.

Principalmente, proseguían los enfrentamientos entre liberales y conservadores, al concentrarse el poder nacional en presidentes de origen liberal las policías y ejércitos de los estados que por tradición eran gobernados por líderes conservadores, debían configurar una suerte de milicias propias, para algunos historiadores consideradas guerrillas, que fueron el pretexto perfecto para acciones que no siempre se encontraban en el marco de la ley e incluso en algunos casos declaraban abierta persecución a los opositores, alguna data demostraba que en este periodo algunas regiones promulgaron su propio papel moneda y se declaraban en clara desobediencia con el poder de Santa Fe de Bogotá.

Sin alguna duda este estado caótico de cosas fue un escenario idóneo para la llegada de Núñez con su propuesta Regeneradora a la primera magistratura del gobierno, su proyecto no solamente comprendió una transformación en el poder publicó, cuyo clímax sucedió en los albores de la Constitución de 1886 sino que también promulgó variados símbolos patrios e incluso la férrea reflexión sobre las particularidades de ser ciudadano.

Estas aristas enarbolaban la búsqueda den una finalidad mayor, autores como Uribe de Hincapié y Martínez García, han vuelto sobre esta época para demostrar algunos faltantes en la novel república, dichas tareas articulaban la construcción de la nación y la existencia de un poder soberano.

No se piense que el poder soberano y la promulgación de una nación existen como figuras coercitivas del pleno goce de la ciudadanía, menos aún que las formas de gobierno que apuestan por la construcción de una identidad nacional promulgan el desconocimiento a las particularidades y las regiones, si no que para finales del siglo XIX; predominaban los procesos de modernizar al estado colombiano, por tanto, la configuración nacional era un compromiso irreductible.

Este breve recorrido histórico describió los principales retos, desafíos y vislumbra algunas oportunidades para el intercambio de opiniones que sucede ahora mismo en razón a las diferencias que existen entre los poderes centrales y regionales, las cuales, desde una mirada histórica, no son nuevas o disruptivas. En contra parte, este tipo de discusiones y debates son consistentes y propios de un sistema democrático que requiere esta interlocución de ideas y necesidades para poder revitalizar su desarrollo y vida.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
En Filbo 2024: el ABC del Cambio Climático

En Filbo 2024: el ABC del Cambio Climático

Nota Ciudadana
En Filbo 2024: ‘Colombia secreta', en las palmas de tus manos

En Filbo 2024: ‘Colombia secreta', en las palmas de tus manos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--