Los Char han construido su hegemonía política y económica en Barranquilla a lo largo de décadas. Su modelo de gestión ha sido calificado por algunos como un "milagro barranquillero", basado en obras de infraestructura y modernización. Sin embargo, detrás de este discurso, han emergido denuncias sobre corrupción, contratos amañados y relaciones con grupos de poder cuestionados.
La reciente traición de "Yogui" Amaris ha desatado un terremoto político. Amaris, quien durante años fue un engranaje clave en la maquinaria electoral de los Char, ha decidido hablar sobre el supuesto financiamiento ilícito de campañas, el direccionamiento de contratos y la compra de votos a gran escala.
Las razones posibles detrás de la ruptura de 'Yogui' con los Char
"Yogui" Amaris no solo decidió denunciar al clan Char por un sentido de justicia, sino también por los conflictos internos que marcaron su relación con la familia. Entre las razones principales de su ruptura con los Char se encuentran:
- Falta de respaldo legal y político: Cuando Amaris empezó a enfrentar investigaciones judiciales, esperaba protección del clan Char. Sin embargo, en lugar de apoyarlo, los Char lo dejaron solo, lo que generó un fuerte resentimiento.
- Promesas incumplidas: Amaris había sido una pieza clave en el engranaje electoral del clan y esperaba recibir recompensas económicas y posiciones de poder. Sin embargo, considera que fue traicionado y que nunca recibió el trato que le prometieron.
- Presión de las autoridades: Con la justicia pisándole los talones, Amaris optó por colaborar con las investigaciones para obtener beneficios jurídicos y reducir una posible condena.
- Disputas internas por el control electoral: A medida que otros operadores políticos ganaban protagonismo dentro del clan, la influencia de Amaris se debilitó, lo que lo llevó a distanciarse y finalmente a hablar públicamente.
Las acusaciones judiciales contra 'Yogui' Amaris
Además de ser denunciante, Héctor Amaris Rodríguez, "Yogui" también ha sido objeto de investigaciones judiciales. La justicia lo ha acusado de:
- Corrupción electoral: Presunta participación en esquemas de compra de votos organizados en diferentes elecciones municipales y departamentales. Concierto para delinquir: posibles vínculos con estructuras criminales que operaban en la región Caribe con el fin de garantizar el control electoral del clan Char.
- Fraude en la contratación pública: Se le señala por haber facilitado la adjudicación irregular de contratos públicos a empresarios aliados. Lavado de activos: investigaciones apuntan a la posible triangulación de recursos obtenidos de manera ilícita a través de testaferros y empresas de papel.
Estas acusaciones lo han llevado a cooperar con las autoridades para obtener beneficios en su proceso judicial, lo que ha resultado en sus explosivas declaraciones contra los Char.
Las graves denuncias de 'Yogui' Amaris
Ha expuesto una serie de denuncias que ponen en entredicho la legalidad de las elecciones en Barranquilla y la administración de Álex Char. Entre sus principales acusaciones se encuentran:
- Compra de votos masiva: Según Héctor Amaris Rodríguez, el Clan Char destinaba millonarias sumas de dinero a la compra de votos en barrios populares de Barranquilla y otros municipios del Atlántico. Estos pagos habrían sido coordinados con líderes barriales y operadores políticos.
- Manipulación de contratos públicos: Amaris asegura que la contratación de obras y servicios públicos en Barranquilla estaba amañada para beneficiar a empresarios aliados del clan. En muchos casos, se entregaban anticipos sin supervisión y los proyectos quedaban inconclusos.
- Presión a empresarios: Empresarios locales eran obligados a realizar aportes a las campañas de los Char a cambio de recibir licitaciones. De no hacerlo, podían perder sus contratos con la Alcaldía. Uso de testaferros: Para encubrir el origen de los recursos utilizados en campañas políticas, se creaban empresas de fachada y se utilizaban intermediarios que recibían dineros provenientes de contratos irregulares.
- Corrupción en la entrega de subsidios: “Yogui” también señaló que los subsidios de vivienda y programas sociales fueron manipulados para favorecer a aliados del clan en épocas electorales. Vínculos con estructuras criminales: Algunos testimonios apuntarían a que el clan mantenía relaciones con grupos ilegales para garantizar su dominio político en la región.
Estas acusaciones han abierto investigaciones formales y han puesto en jaque el prestigio político de Álex Char y su familia.
La respuesta de Álex Char: negación y defensa
Ante el escándalo, Álex Char ha respondido con un discurso basado en la negación de cualquier irregularidad. Ha declarado que las acusaciones de "Yogui" Amaris no tienen fundamento y que responden a una estrategia política para desacreditar su imagen. Además, ha asegurado que su éxito político se debe a su gestión en Barranquilla y no a prácticas corruptas.
Char también ha restado importancia a las revelaciones de La Costa Nostra, señalando que el libro es una interpretación sesgada de su trayectoria política. Sin embargo, el creciente número de denuncias y testimonios en su contra ha debilitado su postura.
Un imperio en crisis
El clan Char se enfrenta a uno de sus momentos más críticos. Con la traición de "Yogui", la publicación de La Costa Nostra y las investigaciones en curso, el futuro político de la familia es incierto. Si bien han demostrado una gran capacidad de adaptación y supervivencia en la arena política, la presión judicial y mediática podría marcar el inicio del declive de su poder.
En un país donde la corrupción política es una constante, el caso de los Char no es solo una historia sobre una dinastía en problemas, sino un reflejo de las estructuras que han permitido la consolidación de este tipo de poderes regionales. La pregunta que queda en el aire es si esta vez la justicia y la opinión pública podrán hacer tambalear un imperio político que parecía inquebrantable.
También le puede interesar: Pavimentar el río Magdalena y techar Bogotá: Las promesas de Goyeneche y la política actual