El funcionario de Transmilenio que se encarga de que los buses, el SITP y el cable no colapsen

El funcionario de Transmilenio que se encarga de que los buses, el SITP y el cable no colapsen

Jaime Enrique Monroy lleva 7 años al frente de toda la operación de Transmilenio, un duro a la hora de reaccionar ante las emergencias, manifestaciones y trancones

Por:
junio 15, 2025
El funcionario de Transmilenio que se encarga de que los buses, el SITP y el cable no colapsen

Anuncios.

Jaime Monroy tiene 36 años de edad, nacido en la ciudad de Tunja Boyacá donde vive toda su familia, es ingeniero de transporte y vía egresado de la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la única que tiene esta carrera en el país. Se graduó en 2012 y de inmediato migró a Bogotá, precisamente cuando se implementaba el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Su historia como funcionario de Transmilenio es de no creer.

Monroy Garavito recién llegado a Bogotá, contó con la fortuna de entrar a laborar ese mismo año a una empresa de transporte adscrita a Transmilenio. Comenzó a trabajar en el Consorcio Masivo Capital que, pertenece a la Familia Barranquillera Baquero Torres y el Empresario Enrique Wolf, este Consorcio tiene su operación en las Localidades de Suba y Kennedy con buses alimentadores y azules del SITP.

Este Joven ingeniero era el encargado de coordinar, planear y programar todas las rutas, contaba con un equipo de colaboradores de 18 personas para manejar la operación de 1.200 buses. Allí estuvo hasta el 2018 donde logro una gran experiencia en la implementación y manejo de flota lo cual le sirvió para que lo llamaran de Transmilenio para ofrecerle la operación de todo el Sistema BRT que hace referencia a los buses Articulados, biarticulados, alimentación y el cable de Ciudad Bolívar.

funcionario de Transmilenio - El funcionario de Transmilenio que se encarga de que los buses, el SITP y el cable no colapsen

En 2018 llega a la dirección técnica de operaciones de Transmilenio, donde le tocó poner aprueba la experiencia sobre implementación de flota que había logrado en el consorcio, pero eso sí con unos retos muy grandes debido a que, debía realizar todo el proceso para la renovación de flota del sistema. Debía reponer más de 1,500 vehículos entre articulados y biarticulados que ya habían cumplido su vida útil y debía dar el salto a las nuevas tecnologías, pasando de diésel a gas y el componente euro 5, lo cual permitió la electrificación que luego llegó a la flota zonal y de alimentación.

.Anuncios.

Igualmente, Monroy Garavito tuvo el reto de implementar el cable de ciudad Bolívar que, se inauguró en diciembre de 2018, esta fue la prueba final para consolidar su trabajo como director técnico de operaciones del sistema Transmilenio en el componente BTR. Según el funcionario, enfrentarse a un cargo tan complejo como ese, fue un impacto para su vida personal y profesional porque liderar una operación tan compleja requiere de tener pasión por su profesión, tiempo y mucha energía para estar activo las 24 horas del día.

Cuando le ofrecieron el cargo, se ilusionó muchísimo, ya que, estar en Transmilenio era su sueño sin embargo lo consultó con su esposa y su familia que vive en Tunja Boyacá y tuvo su total respaldo para dar el paso a la consagración. Su trabajo lo ha realizado tan bien, al punto de pasar 5 gerentes por el sistema y Jaime continua en su puesto después de 7 años de estar al frente de la operación.

funcionario de Transmilenio - El funcionario de Transmilenio que se encarga de que los buses, el SITP y el cable no colapsen

El sistema Transmilenio es tan complejo que a veces creé tenerlo todo controlado, pero lo que pasa a diario en la ciudad, cambia toda la dinámica de la operación y todos esos imprevistos deben ser superados en el menor tiempo posible. Más con un sistema que nunca se detiene, trabaja las 24 horas del día y donde hay muchas personas que realizan un trabajo silencioso para que todo ese sistema trabaje como un reloj suizo y todos los buses puedan salir a prestar el servicio a los bogotanos.

En términos operativos, en el centro de control del sistema hay gente trabajando desde las 3 de la mañana hasta la 1 de la mañana del día siguiente, para poder garantizar la operación de todos los vehículos articulados, biarticulados, alimentadores y el cable de ciudad Bolívar. Cuando la operación culmina en la vía, el sistema tiene que ser preparado en cada uno de los patios, para que el día siguiente salga de nuevo a prestar el servicio sin ninguna novedad.

funcionario de Transmilenio - El funcionario de Transmilenio que se encarga de que los buses, el SITP y el cable no colapsen

Para garantizar toda la operación del sistema, en el centro de control hay 50 personas por turno en los 3 turno de trabajo, en la vía hay más de 400 personas y con todos los concesionarios la operación llega a tener unas 15 mil personas incluyendo a los conductores. Cuando sucede un imprevisto en las vías se articulan todas las entidades del Distrito que tienen que ver con la operación para solucionar los problemas, como es el caso de la Secretaría de Movilidad, Bomberos, policía y todo el personal que se encuentra recorriendo las vías.  

0
El totazo del Cerrejón en 2024: perdió más de $ 1 billón y los dueños suizos dijeron no más

El totazo del Cerrejón en 2024: perdió más de $ 1 billón y los dueños suizos dijeron no más

La fábrica de tarjetas de crédito creada por los Carvajal en Cali que terminó en manos extranjeras

La fábrica de tarjetas de crédito creada por los Carvajal en Cali que terminó en manos extranjeras

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus