El Chocó está olvidado

El Chocó está olvidado

Por: Rodolfo Moreno Pérez
enero 07, 2014
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El Chocó está olvidado

El Consejo Comunitario de Guayabal fue creado mediante la resolución número 000051 de 21 de Julio de 2003 emitida por INCORA, se otorgó el título colectivo al Consejo Comunitario de Guayabal, el cual tiene una extensión de 2.771.0768 Hectáreas.

Nos encontramos al norte de la ciudad de Quibdó, a unos 15 Km. Limita al norte con San Antonio de Ichó, al oriente con La Troje, al occidente con el corregimiento de Barranco y, al sur con el área urbana de Quibdó.

Hace 10 que esta comunidad afrodescendiente fue reconocida por el Gobierno nacional, sin embargo no ha habido acompañamiento en procesos de fortalecimiento que permitan direccionar las acciones para el desarrollo integral de este territorio, con la titulación en lugar de haber una mejoría se han empeorado la convivencia y la tenencia de la tierra, sumado al hecho que el gobierno contribuye con generación de violencia, esto es, que otorga concesiones minera sobre nuestro territorio sin la consulta previa conforme lo estipula la ley. Se ha agudizado los problemas entre familiares y vecinos que por la fiebre del oro y la falta de formación de algunos representantes legales otorgaron usufructos sin las debidas especificaciones y sin soporte legal.

Cuando se entrega un título colectivo el territorio entregado debe estar libre por todo concepto para que la comunidad pueda hacer uso de este para su proyecto de vida, cosa que no ha sucedido con el territorio entregado al Consejo Comunitario de Guayabal, donde han aparecido personas con escrituras diciendo ser dueños de gran cantidad de tierras incluidas en nuestro territorio colectivo, hemos realizado solicitudes al Incoder tanto la territorial Chocó como a la oficina nacional para que tomen cartas en el asunto y saneen estos problemas que nos dejaron con la entrega del título colectivo pero no hemos tenido respuesta favorable, la territorial chocó se limitó a decirnos de manera verbal que eso ya es problema de terceros, y la oficina nacional ni siquiera se ha pronunciado, esta omisión ha hecho que inclusive uno de los que reclama ser dueño de la tierra haya desplazado a una familia de la comunidad que por tradición llevaba más de 10 años viviendo en ese territorio, esto con la ayuda de un juez que falló a favor del reclamante haciendo caso omiso al título colectivo.

En el segundo semestre del 2013 logramos contar con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, a través del Programa para Afrodescendientes e Indígenas, quien nos financió un proyecto denominado "Fortalecimiento organizativo institucional del consejo comunitario de guayabal orientado a promover la gobernabilidad étnica y la incidencia interlocución política en su territorio" es el único proyecto que esta comunidad ha realizado bajo su dirección y que le ha permitido comenzar un proceso de fortalecimiento, este apoyo permitió que recibiéramos en la comunidad capacitación de manera permanente en Legislación étnica, género, procesos administrativos y contable, territorialidad, código minero entre otros, también permitió dotar al CCGuayabal de computadores, video beam, videocámara y escritorios. Ver: www.ccguayabal.org

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Conozca las diferencias entre la prima de servicios y la prima extralegal para evitar confusiones

Nota Ciudadana
El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

El entretenimiento y su histórico aporte al PIB en los últimos años: ¿a qué se debe el boom en Colombia?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--