“Estoy súper agradecida con el programa, con la Gobernación, con la Gobernadora porque mi sueño se hace realidad. Muchísimas gracias”, dice entre lágrimas de felicidad, Karen Murillo, una de las 4.375 beneficiarias del DigiCampus, el revolucionario modelo educativo con el que la Gobernación del Valle del Cauca llega a todos los rincones del departamento con educación superior.
Anuncios
| Lea también: La unión de los vallecaucanos que se volvió un solo clamor
El Campus Digital Educativo, en la apuesta del gobierno de Dilian Francisca Toro para para cerrar brechas, lleva un año de funcionamiento en una alianza poderosa con 14 universidades y una oferta de 152 programas que abren la posibilidad a vallecaucanos de cualquier edad, pero especialmente a los jóvenes de zonas urbanas y rurales de convertirse en profesionales.
“Trabajamos y cumplimos con una educación superior para todos, sin importar si viven en Cali o en los municipios más apartados como El Cairo. La educación es un derecho para todos”, asegura la mandataria departamental, quien recalca que este programa permite que los estudiantes accedan a clases híbridas, sin tener que desplazarse ni incurrir en gastos adicionales. Democratizando el acceso a la universidad con un enfoque inclusivo, flexible y territorial.

El impacto es real y tangible. “Nunca había tenido la posibilidad de tener una profesionalización, y menos universitaria”, cuenta Juan Pablo Vargas, quien en el barrio El Vergel, un populoso sector del oriente caleño, se forma como ingeniero multimedia. Para él, estudiar sin abandonar su entorno es un logro que cambia su presente y proyecta un futuro como el primer profesional de su familia.
Una historia que también se cuenta desde los territorios. En El Cairo, las hermanas Jessica y Valentina Morales Agudelo relatan emocionadas cómo su vida cambió. “La metodología es muy chévere, porque uno puede estudiar y trabajar a la vez”, cuenta Valentina, mientras que Jessica asegura: “Nos llena de orgullo, y nos demuestra que sí se puede”. Ambas son parte de los 1.700 estudiantes con matrícula 100% subsidiada, gracias a la inversión destinada por la Gobernación del Valle del Cauca.
DigiCampus se construyó con el propósito de eliminar las barreras que por décadas impidieron que miles de ciudadanos accedieran a la universidad. Lo confirma Stefannía Montoya, estudiante de narrativas digitales: “Esta beca me permitió cumplir un sueño que antes era inalcanzable. Ahora quiero aportar al desarrollo tecnológico de nuestro Valle”.
¡Con Digicampus cumplimos a los jovenes dagüeños para que hagan realidad sus sueños educativos!
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) May 17, 2025
Daniel Lezama, estudiante de Derecho en la Universidad Cooperativa, es uno de los 51 jóvenes beneficiarios de este programa en Dagua.
Digicampus transformó su vida. Su testimonio. ⤵️ pic.twitter.com/bJ1YVo7gV4
El modelo educativo híbrido es pionero en el país y clave para llegar a quienes tienen el anhelo de estudiar. Según la docente Ana Lucía Uribe, de la Universidad Autónoma de Occidente, “los estudiantes participan de manera remota o presencial, según sus posibilidades. Todos tienen acceso a la misma experiencia educativa con recursos digitales que enriquecen la formación”.
Hoy, DigiCampus no solo es una realidad consolidada, sino una muestra de que la transformación también llega a cada municipio, hogar y comunidad. Como lo dice Yuri Alejandra Osorio, beneficiaria en El Cairo: “Es un programa que abre puertas, cambia perspectivas y nos hace creer que sí podemos ser profesionales”. O la bonaverense Diana Lucía Riascos, estudiante de Administración en Salud en la UNAD, quien celebra por partida doble, pues su hijo también llegará a la U. con el DigiCampus.

“Quisimos que este multicampus llegara a todos los rincones del departamento, a la ciudad, al campo, a donde nunca hubieran pensado en ingresar a la universidad porque no tienen para transporte, alimentación, porque a veces no pueden salir de sus territorios, pero aquí estudian en sus casas y muchos han logrado los incentivos de hasta el 100% de su matrícula. Con educación cerramos brechas y transformamos al Valle del Cauca”, concluye la gobernadora Dilian Francisca Toro.
| Vea también: El pueblo del Tolima que ofrece una vista impresionante de los tres nevados; perfecto para una escapada