Claro se la jugó para que su dueño Carlos Slim no perdiera el monopolio de la marca en Colombia

Claro se la jugó para que su dueño Carlos Slim no perdiera el monopolio de la marca en Colombia

La también poderosa mexicana Clara aterrizó en Colombia para ofrecer una plataforma de pagos pero la mayor red celular del país no les dejó registrar el nombre

Por:
diciembre 05, 2024
Claro se la jugó para que su dueño Carlos Slim no perdiera el monopolio de la marca en Colombia

No será fácil desbancar la potente marca Claro, la empresa que más vende planes y celulares en Colombia, de propiedad del mexicano Carlos Slim. El azteca quien con su compañía América Móvil es el rey del mercado de comunicaciones en el continente. Sus abogados defienden la marca con todo y en el último pleito ante la Superintendencia de Industria, contra la también multinacional mexicana Clara, lograron mantener su dominio en el país.  

En 2022 Clara mediante una inversión de 10 millones de dólares abrió operaciones en la República; sin embargo, a los servicios de pago contable se sumó la posibilidad de ofrecer tarjetas crédito empresarial libres de los costos normales, por ejemplo, no hay cuotas de manejo. Su llegada al mercado nacional se dio mediante la empresa CF Tech Colombia

Todo comenzó cuando los empleados de CF Tech Colombia S.A.S, representante legal Jonathan Leonardo Ramos Agudelo, intentó registrar el nombre: Clara Account. La entidad encargada de aprobar el registro era la Superintendencia de Industria y Comercio, hoy bajo las órdenes de Cielo Rusinque; no obstante, el conglomerado de las comunicaciones Claro, que tiene de representante legal a Rodrigo de Gusmao Ribeiro en Colombia, decidió impugnar la decisión.

La empresa CF Tech Colombia es la representante de la multinacional de la firma mexicana Clara Intermediate Holdings LLC. El conglomerado Clara fue fruto del trabajo de Diego García y Gerry Giacomán. Clara es una compañía enfocada principalmente en la gestión de gastos corporativos, en otras palabras, es una plataforma web capaz de organizar los pagos de una compañía.

El negocio web fue creado en 2020, se le considera como una de las joyas más importantes del mercado azteca, un dato, solo en México ha procesado más de 2 mil millones de dólares en pagos. En 2022 Clara salió de México para llegar a Brasil y Colombia, y en 2024 la organización abrió su primera sede en Argentina.

La llegada a Colombia

En 2022 Clara mediante una inversión de 10 millones de dólares abrió operaciones en el país; sin embargo, a los servicios de pago contable se sumó la posibilidad de ofrecer tarjetas crédito empresarial libres de los costos normales, por ejemplo, no hay cuotas de manejo. Su llegada al mercado nacional se dio mediante la empresa CF Tech Colombia S. A. S. El objetivo fue poder ofrecer una tarjeta crédito en menos de 10 minutos y de forma gratuita. 

Otro éxito de la empresa en Colombia fue llegar mediante la infraestructura regional de Mastercard. El nombre asociado en el país de Clara fue con la firma CF Tech Colombia S. A. S, que tiene de representante legal a Jonathan Leonardo Ramos Agudelo. Cuando llegaron a Colombia Gerry Giacomán, uno de los fundadores y CEO de Clara declaró:

como emprendedores entendemos las necesidades de las empresas en la región, por lo que apostamos por llevar nuestros productos a todos los países de Latinoamérica, buscando ofrecerles a las organizaciones una solución financiera que solvente los conflictos relacionados con el gasto de los empleados en nombre de la empresa, así como empoderar financieramente a los equipos de trabajo

A medida que pasó el tiempo, la filial colombiana de la empresa mexicana debió formalizar el nombre Clara; sin embargo, la empresa de Claro enfocada en los servicios de telecomunicaciones, sintieron un riesgo en relación a las marcas manejadas, en consecuencia, levantaron una disputa en la Superindustria. En Colombia su representante legal es el brasileño Rodrigo de Gusmao Ribeiro, quien venía trabajando como director de la unidad de Mercado Masivo. 

El pleito en la SIC

Los abogados de Carlos Slim en relación al registro de Clara señalaron una posible confusión por parte de los clientes. Según los juristas los usuarios de Claro podrían pensar que Clara hace parte de las familias de marcas Claro; no obstante, no es el caso. Sin olvidar los parecidos ortográficos y gramaticales existentes entre los nombres Claro y Clara.

En respuesta a los motivos de Claro, los empleados de CF Tech Colombia S. A. S señalaron: existen suficientes diferencias entre los nombres como para evitar malentendidos entre los usuarios.  Una vez la SIC escuchó los motivos de las firmas decidió negar el registro del nombre Clara Account por generar una posible confusión con una marca ya registrada.

Le puede interesar: Arturo Calle defendió su marca y no dejó que una pequeña empresa registrara su logo

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
¿Quiénes se han robado la plata de la salud mientras los pacientes mueren?

¿Quiénes se han robado la plata de la salud mientras los pacientes mueren?

La ampliación de la Av. Boyacá que Galán entregó 11 años después de haber sido pagada por los bogotanos

La ampliación de la Av. Boyacá que Galán entregó 11 años después de haber sido pagada por los bogotanos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--