Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar

Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar

Con el programa Compi la Gobernación pone la plata y los vecinos su mano de obra, ya arrancó en Magangué donde se logró pavimentar rápido y a bajo costo

Por:
marzo 05, 2025
Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar

En la Costa Caribe la palabra Compi se usa para referirse a un compadre, un amigo y hasta a un hermano, representa cercanía y confianza, así no sean parientes. Por este significado el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, decidió bautizar con la palabra COMPI su programa bandera que significa Construcción de Obras Motivadores de Participación Integral.

Es una forma de participación entre la Gobernación y la gente de los barrios del departamento de Bolívar que se organizan a través de las Juntas de Acción Comunal para encargase de la mano de obra de lo que se necesita: pavimentar calles, hacer canchas, polideportivos, pero con ayuda financiera de la Gobernación de Bolívar. Así todos ganan, es un 50-50, las obras se hacen con mayor rapidez, es más económico mientras que en los barrios todos participan y se empoderan.

l Entérese de: Ocho colegios se estrenan en Bolívar, a donde sí dan ganas de ir a estudiar

El ejemplo empieza en casa. Magangué, o la Ciudad de los Ríos, es la tierra del gobernador Yamil Arana, y el municipio más poblado después de Cartagena con 145 mil habitantes. Por eso se harán 35 obras Compi en Magangué, diez de ellas estarán listas antes de que se acabe el 2025. Se hará un trabajo en conjunto con los mangangueleños para pavimentar las calles, arreglar parques, construir polideportivos en diferentes barrios y lo que vaya surgiendo a medida que se van entregando las obras que serán de provecho para 8 mil ciudadanos de los Betania, Dos de Noviembre, Florida, Macondo, Tacasaluma, Santa Fe, Barranca Yuca, San Rafael de Cortina, Henequén y San José.

 Bolívar Compi - Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar
El polideportivo del corregimiento Pansegüita del Programa Compi

En Magangué ya se ve el Compi. El 27 de octubre de 2024 en el corregimiento Pansegüita, a las orillas del Río Magdalena, niños y jóvenes estrenaron un polideportivo. Cuarenta personas de la comunidad se dedicaron día y noche a hacer en un espacio de 600 metros una cancha en la que se pueda jugar desde fútbol hasta voleibol y basquetbol. Por su parte, la Gobernación de Bolívar suministro todos los materiales y el necesario. La inversión fue de $140 millones.

Cuatro días después, el 1 de noviembre de 2024 fue el turno para el corregimiento El Ceibal en Magangué. Esta vez, se entregó un parque al que el gobernador Yamil Arana bautizó Parque de la Felicidad dotado con canchas, juegos, máquinas para hacer ejercicio y hasta espacios para jugar ajedrez, sin mencionar, las 15 bicicletas y 50 balones que se entregaron para que niños y jóvenes aprovechen en forma el espacio que desde hace años la gente de El Ceibal pedía a voces.

No es lo único, el programa Compi quiere mejorar la conectividad de El Ceibal, por eso, se pavimentará la entrada del corregimiento para conectarlo con Magangué.

Bolívar Compi - Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar
Inauguración El Parque la Felicidad en El Ceibal

l Vea también: La magia de los artesanos de Bolívar que los ha convertido en orgullo de Colombia

Compi no para en el Bolívar

Adiós a los días de barro. Un mes después, el 4 de diciembre de 2024 el turno fue para Cartagena. La primera obra Compi que se hizo en la capital de Bolívar fue para la urbanización Emmanuel que nació hace casi veinte años y en la que se invirtió $176 millones.

Este sector tenía cinco calles sin pavimentar, pero con Compi se lograron asfaltar cuatro calles, aproximadamente 176 metros de calle, un trabajo de dos meses que no fue nada fácil, pero del que hoy se benefician 200 familias. Que lo diga Jorge Julio, quien es de la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Emmanuel y es testigo de los senderos de barro donde nadie quería pasar, pero sudando la gota fría logró hacer de estas calles senderos en los que hoy caminan 1.300 personas.

Las Promesas así se llaman las calles de la Urbanización de Emmanuel que se empezaron a pavimentar desde que empezó el 2025. No es el único sector con el programa Compi. Después de 26 años de espera en la urbanización La India se pavimentaron 210 metros de calle, que tuvo un costo de $170 millones.

Bolívar Compi - Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar
Se pavimentaron 176 metros de las calles de la Urbanización Emmanuel

Cartagena se prepara para entregar lo más pronto posible diferentes obras Compi. En los barrios de Palestina y Colombiatón se está trabajando para la creación de un salón comunal mientras que en La India y La Península se están pavimentando algunas calles. Es la Secretaría de Participación Ciudadana, en cabeza de Andrés Betancourt, la que lleva la batuta del programa Compi. Desde ahí se le hace acompañamiento a los barrios y urbanizaciones de Bolívar y se mantiene una interlocución con las Juntas de Acción Comunal.

Así se empiezan a transformar los barrios de Bolívar, si todos como compis, compadres y hermanos participan, todo, es más, más rápido, más efectivo. Queda demostrado que cuando todos contribuyen, los cambios se sienten, se ven.

l Le podría interesar: El gobernador de Bolívar Yamil Arana celebró un sueño cumplido: llegarán cruceros a Mompox

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--