Uribe se postula como precandidato para las elecciones presidenciales del 2026

Uribe se postula como precandidato para las elecciones presidenciales del 2026

La postulación de Miguel Uribe como precandidato presidencial, destacando su trayectoria en Bogotá, enciende el debate político sobre las elecciones del 2026

Por: José Nilson Lectamo Silva
febrero 12, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Uribe se postula como precandidato para las elecciones presidenciales del 2026

Hace algunos meses desde la zona rural del municipio de Copacabana en el departamento de Antioquia, Miguel Uribe anunció su aspiración como precandidato a la Presidencia de la República y aunque recién empieza de manera pública a recorrer este camino, previo a la elección de un único candidato por parte de la oposición, ya se perfila como uno de los protagonistas de talla nacional para enarbolar las banderas del Centro Democrático con sus tesis enfocadas en recuperar la seguridad, la inversión social, la austeridad del gasto público, el respeto por la propiedad privada y la recuperación de la confianza inversionista.

Un viejo y conocido refrán reza que, “las personas nunca cambian, aunque les des mil veces la vuelta”, y eso es precisamente lo que mejor describe a Miguel Uribe, sus actuaciones, que siempre han sido las mismas, apegado a las mismas creencias e incondicional a los mismos intereses durante toda su trayectoria. Así como el presidente Gustavo Petro, nunca renunció a sus posturas, a sus maneras, a sus intereses, así mismo es fundamental que Miguel Uribe mantenga la coherencia con las actuaciones que le anteceden en el ejercicio de su vida como servidor público.

En este entendido, es importante hacer un recorrido por lo que ha sido la trayectoria de Miguel Uribe, revisar un poco sus apuestas como concejal, como secretario de gobierno y como senador, porque en gran medida estas actuaciones mostrarán lo que podría ocurrir en un eventual desempeño como primer mandatario de la nación.

Es por esto que en este artículo, se presentan algunas apuestas que Miguel Uribe ha liderado y que seguramente continuará realizando de ser elegido presidente de la República.

Para empezar, es importante mencionar que Miguel Uribe fue concejal de Bogotá en el período 2012- 2015, Secretario de Gobierno de Bogotá entre el 2016 y el 2018 y elegido Senador de la República en 2022. Una trayectoria valiosa que, sin lugar a dudas, a sus 39 años le ha dejado experiencia suficiente tanto del lado del control político como del lado de la administración pública.

En materia de infraestructura y transparencia, se resalta que como concejal de Bogotá, en el 2013, frente a los cobros por valoración que en su momento planteó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) por la ejecución de obras, Miguel Uribe, se puso del lado de los ciudadanos y defendió el pago por valoración contra entrega de las obras, es decir que los ciudadanos únicamente pagaran este cobro una vez las obras estuviesen terminadas, garantizando así la ejecución responsable y eficiente de los recursos públicos.

Respecto al crucial tema de transporte público, se destaca que en el año 2015, como concejal, Miguel Uribe Turbay denunció el déficit financiero del sistema de transporte masivo Transmilenio por cerca de 1.8 billones, esto como consecuencia de la falta de gerencia y la mala administración distrital del gobierno Petro. 

En materia de inversión social, como concejal de Bogotá, en su ejercicio de control político, Miguel Uribe denuncio como en el año 2015, a raíz de la poca efectividad de la inversión social del gobierno distrital, en las localidades de Chapinero, Santafé, Fontibón, Antonio Nariño y Suba hubo un incremento significativo de la pobreza. En su momento, demostró con cifras como la reducción de pobreza durante el periodo 2007-2011 fue de un 21%, mientras que en el periodo 2011-2014 tan solo fue de del 10%.

Lo anterior demuestra que en el ejercicio como concejal, lideró el control político en temas sensibles para el distrito como lo fueron la infraestructura, la inversión social y la reducción de la pobreza.

Como senador, Miguel Uribe ha sido un aliado de la agricultura, en especial de los productores de café, y así quedó demostrado con la ponencia positiva del proyecto de ley que buscó contribuir al bienestar del sector cafetero, mejorando las condiciones sociales de los productores y recolectores de café en Colombia, el cual ha incentivado el consumo interno del producto y creó el piso mínimo de protección social para las familias cafeteras en el país.

De igual manera, Uribe ha demostrado su compromiso con los sectores de comercio y turismo, y así quedó explícito al defender en primer lugar, el proyecto de ley que institucionalizó el Día sin IVA como política de Estado para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana, y en segundo lugar, la ley que permitió prorrogar los incentivos tributarios necesarios para la reactivación económica del sector turismo en Colombia posterior la crisis mundial ocasionada por el Covid 19.

Como secretario de Gobierno del distrito se resalta el incremento en las cifras de seguridad en Bogotá, en donde Miguel Uribe lideró intervenciones integrales para acabar con el Bronx, lugar en donde, en su momento, se recuperó gran parte de ese espacio en el cual fueron rescatados cientos de niños, niñas y adolescentes que eran explotados en el sector y a quienes se les restituyeron los derechos. Así mismo las apuestas por la recuperación del espacio público y el incremento en la seguridad marcaron su agenda como secretario, con la cual logró una reducción significativa de hurtos en la capital del país.

La experiencia aquí presentada es un poco de la carta de presentación de quien con experiencia en el control político y en la ejecución de recursos públicos puede ser el próximo mandatario de los colombianos. El reto inmediato que tiene Uribe es ganar la consulta interna de su partido. Suma en este propósito su juventud y la experiencia de haber liderado los temas estratégicos de Bogotá, la ciudad más importante de Colombia.

La gran tarea de Miguel Uribe, será la de mantenerse coherente y permanecer firme en sus convicciones: recuperar la seguridad en el país, continuar trabajando por la reducción de pobreza, seguir impulsando el sector agrario, brindar estímulos a los sectores industriales y de comercio, entre otras. 

De los errores y fracasos del actual gobierno Petro, hay mucho por replantear, pero sobre todo la visión de país, aquí no se trata de ya de un proyecto político personal, se trata de construir un proyecto político de país.  

También le puede interesar: Pavimentar el río Magdalena y techar Bogotá: Las promesas de Goyeneche y la política actual

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Día Mundial del Agua: la urgencia de proteger el recurso que nos da la vida

Día Mundial del Agua: la urgencia de proteger el recurso que nos da la vida

Nota Ciudadana
Retiraron el artículo que impedía a los gobernadores elegir a dedo a los directores de hospitales

Retiraron el artículo que impedía a los gobernadores elegir a dedo a los directores de hospitales

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--