Gene Hackman, legendario actor ganador de dos premios Óscar, y su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados sin vida en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, el 26 de febrero de 2025. Las investigaciones revelaron que ambos fallecieron por causas naturales en circunstancias trágicas y poco comunes.
Lea también: Chichila Navia, la actriz que pisó escenarios a los 4 años y sigue siendo una estrella del teatro y la TV
Betsy Arakawa, de 65 años, fue vista por última vez el 11 de febrero de 2025, cuando realizó varias diligencias, incluyendo visitas a una farmacia y una tienda de alimentos para mascotas. Ese mismo día, envió su último correo electrónico, lo que sugiere que pudo haber fallecido poco después. La autopsia determinó que Betsy murió a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad rara pero grave transmitida por la inhalación de partículas de excrementos, orina o saliva de roedores infectados. Los síntomas iniciales de esta enfermedad se asemejan a los de la gripe, pero pueden progresar rápidamente a dificultades respiratorias severas y, en muchos casos, resultar fatales.
Las autoridades encontraron indicios de presencia de roedores en las estructuras exteriores de la propiedad de la pareja, lo que sugiere que Betsy pudo haber contraído el virus al limpiar áreas infestadas sin las debidas precauciones.
Gene Hackman, de 95 años, padecía de enfermedad de Alzheimer avanzada y problemas cardíacos severos. Se cree que, debido a su condición, no se percató del fallecimiento de su esposa y continuó viviendo en la casa sin solicitar ayuda. El marcapasos de Hackman registró actividad por última vez el 18 de febrero, lo que indica que probablemente falleció en esa fecha, aproximadamente una semana después de Betsy. La autopsia reveló que la causa de su muerte fue una combinación de enfermedad cardiovascular hipertensiva y aterosclerótica, con el Alzheimer como factor contribuyente significativo.
La pareja compartía su hogar con tres perros. Uno de ellos, una mezcla de Kelpie australiano llamada Zinna, fue encontrado sin vida junto a Betsy en el baño. Los otros dos perros, ambos pastores alemanes, fueron hallados con vida en la propiedad y están siendo cuidados en un entorno familiar.
La noticia de las muertes de Gene Hackman y Betsy Arakawa conmocionó al mundo del cine y a la comunidad de Santa Fe. Hackman, reconocido por su versatilidad y talento, dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica con actuaciones memorables en películas como "The French Connection" y "Unforgiven". Su retiro en 2004 marcó el final de una carrera prolífica, pero su legado perdura en la historia del cine.
La tragedia que envolvió a la pareja resalta la importancia de la prevención y el conocimiento sobre enfermedades como el hantavirus, especialmente en áreas rurales donde la exposición a roedores es más probable. Las autoridades de salud recomiendan tomar precauciones al limpiar áreas potencialmente infestadas, como usar mascarillas y guantes, y ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
Además, la situación de Hackman pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las personas con enfermedades neurodegenerativas y la necesidad de sistemas de apoyo sólidos para garantizar su bienestar.
La comunidad de Santa Fe recuerda a Gene y Betsy como vecinos reservados pero amables, que disfrutaban de la tranquilidad de su hogar y la compañía de sus perros. Su partida deja un vacío en quienes los conocieron y admiraron, pero también una reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la salud y la prevención.
A medida que se esclarecen los detalles de sus fallecimientos, queda una lección sobre la necesidad de estar atentos a los riesgos ambientales y de salud, y de brindar apoyo a quienes enfrentan enfermedades debilitantes. El legado de Gene Hackman como actor y ser humano perdurará, al igual que el recuerdo de Betsy Arakawa como una compañera dedicada y amante de los animales.
La historia de sus vidas y muertes sirve como un recordatorio de la importancia de la comunidad, la vigilancia en la salud y el cuidado mutuo, valores que trascienden el tiempo y las circunstancias.