Raza, pobreza y cultura en Cartagena de Indias
Opinión

Raza, pobreza y cultura en Cartagena de Indias

Las reflexiones de “Los desterrados del paraíso” permitirán comprender la trascendencia histórica de la ciudad y las propuestas para hacerla más equitativa, incluyente y justa

Por:
junio 15, 2016
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Los desterrados del paraíso es una colección de 15 ensayos que se ocupan de Cartagena de Indias en un período que va de1810, un año antes de la proclamación de su independencia, hasta 2015, momento en que se revisa cómo ha sido su desarrollo humano y se establecen las marcas evidentes de la exclusión y la desigualdad.

El prólogo de este libro fue escrito por el periodista español, Miguel Ángel Bastenier, quien vive en Cartagena hace más de cinco años y conoce sus principales problemas. Bastenier se pregunta, en qué momento la ciudad esplendida comenzó a decaer, o más bien: “¿Cuándo se jodió…?”, precisa, en un lenguaje que llama: más directo y popular. Al destacar su valor histórico, artístico y turístico, afirma que Cartagena es también una urbe que “ha vivido traicionándose a sí misma”.

david 1

El volumen entrega un sesudo y crítico prefacio escrito por el economista Alberto Abello Vives, quien fue gestor de esta iniciativa editorial, en el que deja claro cómo la ciudad turística, histórica, glamurosa y amuralla, ha servido de máscara para disfrazar y ocultar problemas sociales que ocurren a la vista de todos. Tal como lo define Abello, el libro es un proyecto de reflexión colectiva en torno a cómo se han ido estructurando tanto los discursos de la desigualdad como aquellos que pretenden soslayarlos.

“Este libro constata la existencia de narrativas y realidades disímiles válidas para describir y hacer referencia a una misma ciudad, en la medida en que son esos entramados de asuntos asociados a su historia, sus culturas, su composición étnica y racial, su territorio, la condición de pobreza de parte de su población y las persistentes ideas sobre el progreso y el desarrollo económico, casi siempre abordados por separado por las ciencias sociales, los que permiten explicar la complejidad de la Cartagena de Indias contemporánea. Es, por tanto, un intento de superar la tradicional fragmentación disciplinar y de hacer, por el contrario, un ejercicio multidisciplinar de estudio de los principales problemas de la misma ciudad”, anota Alberto Abello, quien estuvo acompañado en la labor de selección y edición del historiador Francisco Flórez.

david 2

Las múltiples miradas, al igual que las facturas narrativas y conceptuales de Los desterrados del paraíso, lo revisten de un valor excepcional. Sus autores son creadores que han vivido, gozado, y sufrido la ciudad, y vuelcan su quehacer académico e investigativo para bocetar una comunidad disímil, diversa y compleja que afronta una nueva revisión de cara al siglo XXI.

Desde La Conquista, Cartagena ha sido bautiza con calificativos que la exaltan: La joya de la Corona, La perla del Atlántico, La Heroica, hasta títulos más recientes como La Mágica o La Fantástica que han contribuido a identificar a la urbe como escenario de grandes eventos que privilegian la muralla, el monumento, el rostro marmoleado pero que segrega y desprecia a sus gentes.

Los autores analizan situaciones concretas en diversos momentos del siglo XIX y XX, y su análisis se proyecta hasta el presente, como una especie de carga, que los cartageneros siguen soportado. Es el libro un gran paso para zafarse de esas piedras y visionarse de otras maneras, de formas más cercanas e incluyentes.

La cultura como elementos integrador, más que cohesión y cercanía ha sido fuente de disputas entre élites blancas y población afro. El hecho de que la Fiesta de Independencia se haya integrado a las actividades del Reinado de la Belleza, por ejemplo, plantea una enfrentamiento que va en detrimento de experiencias culturales con tradición, que son arrasadas ante la influencia mediática y el control de una fiesta que ocurre en la pantalla de televisión con decorados efímeros y escenas de frivolidad.

Los desterrados del paraíso es una lectura esencial. Las reflexiones entregadas permitirán comprender la trascendencia histórica de la ciudad y las propuestas para hacer de Cartagena una ciudad más equitativa, incluyente y justa con todos aquellos que han aportado a su construcción.

***

Los autores y los títulos de las 15 lecturas incluidas en Los desterrados del paraíso son: Marixa Lasso, Guerra de razas y nación en el Caribe Grancolombiano, 1810-1832. Roicer Flórez Bolívar, Estado, pobreza y control social. La Caja de Ahorros de la provincia de Cartagena, 1843-1853. Francisco Javier Flórez Bolívar, Culto a la piedra, desprecio a la gente. Cartagena en tres escenas.  Orlando Deavila Pertuz, Los desterrados del paraíso: turismo, desarrollo y patrimonialización en Cartagena a mediados del siglo XX. David Lara Ramos, Prensa local y transformación urbana. Los medios y el desalojo de Chambacú. Rafael E, Pizarro. Élites y modelos de urbanismo. La norteamericanización del imaginario urbano en la ´sociedad´ cartagenera.  María M. Aguilera y Adolfo Meisel Roca, ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población del 2015. Aarón Espinosa, Desarrollo humano y desigualdades en Cartagena de Indias, 1980-2015. Sergio Paolo Solano de las Aguas, Un lenguaje político para leer a la sociedad. Cultura política popular en Cartagena, siglo XIX. Francisco Flórez Bolívar. ¿«Muerte al gobernador y a todos los blancos de la ciudad»? Raza, trabajo y ciudadanía en Cartagena, 1903-1930. Isabel Cristina Ramírez Botero, La Primera Feria de Arte de Cartagena de Indias en 1940. Fracturas del orden cultural centenarista y enunciación de una vanguardia artística local. Cielo Puello Sarabia y Sindy Cardona, Revista Cultural En Tono Menor: intelectuales y el debate cultural a finales de la década de los setenta en la ciudad de Cartagena. Jorge García Usta, Cultura y competitividad; ¿cómo fortalecer la identidad caribe de Cartagena? Claudia Patricia Mosquera Rosero-Labbé y Marion Provansal, Construcción de identidad caribeña popular en Cartagena de Indias por medio de la música y el baile de champeta. Gina Ruz Rojas. Fiestas de Independencia: el tambor que no calla.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Las etiquetas le restan poder a la novela

Las etiquetas le restan poder a la novela

La honestidad de otras voces

La honestidad de otras voces

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--