Néstor Daniel García Colorado fue quien posibilitó el encuentro entre Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo y la campaña de Gustavo Petro a la cual el zar del contrabando entregó $500 millones. Dinero que el presidente aseguró devolvió cuando se enteró de su procedencia e historial delictivo de Papá Pitufo. Se ha conocido que en los últimos veinte años Diego Marín Buitrago logró controlar los puertos más importantes del país como el de Buenaventura a punta de sobornos a funcionarios y Fuerza Pública.
El abogado Néstor Daniel García es un político quindiano, miembro activo del Partido Verde, que colaboró con la campaña de Gustavo Petro buscándole adhesiones y apoyos de empresarios. García formó parte del grupo de los Verdes que se unieron a Petro en la segunda vuelta, aunque muchos lo hicieron desde la primera vuelta, como Carlos Ramón González, dueño del Partido Verde, quien terminó siendo cabeza del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) y quien nombró a su pupilo Néstor Daniel García como su asesor jurídico en el Dapre.
Carlos Ramón González y Néstor Daniel García compartieron en el Partido Verde durante diez años, desde septiembre del 2004 al 2014 cuando García se desempeñó como Secretario General y González ejerció como presidente.
En su rol de facilitador de alianzas fue Néstor Daniel García quien posibilitó el encuentro entre Papá Pitufo y el catalán Xavier Vendrell, asesor de Gustavo Petro, en una casa en Guaymaral, donde llegó el rey del contrabando con un maletín con los $500 millones, en plena campaña electoral.
Néstor Daniel García re retiró del Dapre en febrero del 2024, antes de la renuncia de su jefe, Carlos Ramón González, quien fue salpicado en el escándalo de corrupción de la Ungrd y los carrotanques de La Guajira. Hoy se Carlos Ramón González se defiende con un abogado de muchos quilates como lo es el penalista Iván Cancino.
l Le podría interesar: Estos son los abogados de funcionarios cercanos a Petro mencionados en el caso de la Ungrd
Aunque Néstor Daniel García renunció al Dapre mantiene trabajo en el gobierno con el rol de ser su representante en el Puerto de Tumaco, un rol que tiene desde enero de 2023, cuando apenas arrancaba el gobierno Petro.
En reuniones claves con los aliados del Puerto de Tumaco como lo es Ecopetrol, Néstor Daniel García aparece como representante del Puerto de Tumaco. Allí opera también la concesión privada que entregó la ANI a la Sociedad Portuaria Tumaco Pacific. Este puerto en el Pacífico tiene 6 mil metros cuadrados de bodegas de almacenamiento, 3 mil metros de patios de carga general y 33 mil metros cuadrados del puerto a disposición de los operadores de carga.
En el Puerto del Tumaco se mueve principalmente hidrocarburos como gasolina, diésel, alcohol, cargas de fertilizantes y cereales entre otros.
l Vea también: Los dos paisas que en Tumaco son dueños del puerto y las 205 gasolineras Petrodecol
En 1994 el Puerto de Tumaco que era administrado desde 1948 por Colpuertos fue concesionando a la Sociedad Portuaria Regional de Tumaco por 20 años y prorrogado hasta 2017, momento en que se liquidó la Sociedad Portuaria Regional de Tumaco para dar paso a una concesión por 30 años entregada por la Agencia Nacional de Infraestructura a la Sociedad Portuaria Tumaco Pacific Port en agosto de 2017.
¿Qué hace Néstor Daniel García en el Puerto de Tumaco?
Néstor Daniel García ya estaba como representante del Puerto de Tumaco cuando sucedió el deslizamiento en Rosas, Cauca donde el entonces ministro del interior Luis Fernando Velasco se encargó de hacerle frente a la catástrofe. El derrumbe aisló la región del interior del país y generó una crisis en el suministro de gasolina que se subsanó con la llegada de la gasolina por el Puerto de Tumaco, que no estaba en el radar de muchos colombianos.

Este año Néstor Daniel García participó en la reactivación del Puerto Pesquero de Tumaco que el presidente Gustavo Petro quiere que lo maneje la comunidad. El Puerto Pesquero de Tumaco estuvo durante 13 años en manos de una empresa ecuatoriana, pero en enero de 2025 el Gobierno reversó la concesión y se lo entregó a la Gobernación de Nariño en cabeza del Gobernador del Pacto Histórico, Luis Alfonso Escobar.

Néstor Daniel García tiene bajo su responsabilidad la elaboración del proyecto que reactivará el Puerto Pesquero de Tumaco con en el que se pretende dar inicio a un convenio durante cinco años en el que participan también los Ministerios de Transporte y Agricultura, Agencia de Renovación del Territorio, el Instituto Nacional de Vías, Agencia Nacional de Infraestructura, Autoridad Única Marítima (Aunap) y Alcaldía de Tumaco.
Néstor Daniel García, un viejo conocido de la Alianza Verde, donde sigue pesando
Néstor Daniel García Colorado es hijo de Néstor García Buitrago, quien fuera secretario de Ambiente en la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá. No obstante, eso no es por lo que más se le conoce, sino por el hecho de que en 2005 fundó junto con Carlos Ramón González el Partido Verde. Allí, en esa colectividad, ganó peso hasta el punto de convertirse en el Secretario General y de ser candidato en diversas elecciones como lo fueron las de la Gobernación del Quindío en 2015 cuando apenas obtuvo el 1% de los votos.
Su cercanía con Jorge Londoño, otro importante dirigente verde y quien hoy es director del Sena, le permitió convertirse en su asesor cuando este fue Ministro de Justicia en el gobierno Santos. De igual manera, años después terminó siendo director de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá con Claudia López, aunque dio un paso al costado tras recibir denuncias de acoso.