El poderoso tridente que les pondrá energía con sol a los Wayúu en La Guajira

El poderoso tridente que les pondrá energía con sol a los Wayúu en La Guajira

La OIM, Fenoge y la asociación Anainjak Wakuaipa, trabajan para montar 250 paneles solares y crear su comunidad energética para administrar su propia energía

Por:
febrero 14, 2025
El poderoso tridente que les pondrá energía con sol a los Wayúu en La Guajira

En el corazón de La Guajira, donde el viento arrastra polvo fino sobre todas y cada una de las calles y carreteras, emerge Maicao, donde la falta de energía constante es tan grande como el agua. Allá entre cactus y rancherías, los indígenas Wayúu han aprendido a convivir con escasez de agua, de comida, de oportunidades.

Lea también: Sapzurro: el paraíso chocoano a orillas del mar caribe que sueña con luz propia

Pero ahora, algo diferente está sucediendo en esta tierra árida. La luz del sol que quema la piel también promete iluminar los hogares 24 horas al día. A la penumbra en la que han vivido generaciones tras generaciones parece que le va a llegar su final.

En el imponente Maicao la Asociación de Autoridades Tradicionales Wayúu Anainjak Wakuaipa se mueve con paso firme. Tienen un objetivo trazado, el cual están caminando junto a la Organización Internacional para las Migraciones - OIM y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía - Fenoge: garantizar el acceso a la energía eléctrica en 12 comunidades del resguardo de alta y media Guajira.

Lea también: Así le llevaron energía a un colegio en Bojayá donde nunca habían estudiado con luz

Las Zonas No Interconectadas de La Guajira han sido olvidadas por años. Pero el modelo que propone la Asociación Wayúu Anainjak Wakuaipa busca romper con esa dependencia: la instalación de paneles solares no solo llevará luz, sino que permitirá a la comunidad manejar su propio futuro energético.

A largo plazo, la meta es clara: garantizar que la energía renovable se convierta en un pilar de la vida wayúu, fortalecer la autosuficiencia y reducir el impacto ambiental. Allí el sol siempre ha calienta muy fuerte, es hora de que realmente se aproveche.

Y para lograrlo, a través de una convocatoria, al programa "EN-Comunidad: Impulsando la economía comunitaria", con el que buscan instalar 250 sistemas solares fotovoltaicos. El objetivo no solo es encender bombillos en la noches y máquinas en el día; sino transformar las vidas de cientos de indígenas en La Guajira.

Paneles solares para la vida

La comunidad de Cochimana es la primera estación. Allí las familias esperan la llegada de los paneles solares con una mezcla de escepticismo y esperanza. Las promesas que les han llevado durante los años pasados los hace dudar. Pero esta vez, al parecer la historia será distinta.

La voces de los asistentes a las jornadas de capacitación se unen en una sola que repiten "Antes, dependíamos del fuego, de las velas. Con esto, la noche no será tan oscura". Las sesiones, que con ayuda de traductores se dictan  en Wayuunaiki, han sido claves para que la comunidad comprenda que la energía que llegará no solo servirá para alumbrar sus hogares, sino también para mejorar su economía. Ese es el objetivo del programa En-Comunidad, que hace parte de la estrategia para democratizar la energía del Gobierno Nacional.

Ellos mismos lo han dicho: con electricidad, podrán refrigerar alimentos, acceder a agua con sistemas de bombeo y potenciar la producción de sus ovejas, cabras y reces.

La comunidad se organiza

En Maicao, como en las demás comunidades que hacen parte del proyecto En Comunidad, no solo se trata solo de instalar paneles o cualquier otra solución energética. La Asociación Wayúu Anainjak Wakuaipa está convencida de que el acceso a la energía debe ser gestionado ellos mismos. Los líderes y lideresas participan en capacitaciones donde están aprendiendo de transición energética justa, cambio climático y operación de los sistemas fotovoltaicos. En Maicao se preparan para recibir los paneles solares con los que saben que cambiaran su forma de vivir.

Las comunidades que serán beneficiadas en La Guajira, junto con Cochimana son Jotomana, Kotorreramana, Ruanamana, Yamain, Juluwawain. En cada una de estas rancherías, la instalación de paneles solar será un paso hacia la autonomía. Cuando la energía llegue y sea una realidad, los Wayuu podrán trabajar sin depender de otros. Allí las máquinas funcionan con gasolina ahora, ahora el sol hará el trabajo.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Petro derrotó a Galán en la pelea por recuperar el Hospital San Juan de Dios

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--