Estoy seguro de que los discursos de Cuadros del Centro Democrático como Miguel Uribe Turbay, Polo, La Cabal, Paloma Valencia o JP Hernández, en vez de sumar, restan, de nada les ha servido su Escuela de Líderes; los dirigentes progresistas, debemos desmenuzar cada una de sus peroratas, para convocar al pueblo a la movilización. Este 18 de marzo de 2025, salgamos a la calle, para que los derrotemos contundentemente.
Una persona cuando habla debe conectar su cerebro con la boca para que no diga sandeces y tenga coherencia en lo que expresa; miremos el video de Miguel Uribe Turbay en donde se refiere a Venezuela, no entiendo por qué mete a ese hermano país en el tema de la Consulta Popular. ¿Qué tiene que ver el caldo con las tajas?
Lo que Petro y el pueblo colombiano reclaman es que vuelva el Código Sustantivo del Trabajo que antes existía en Colombia y que fue tumbado por la ley 50 del 90; los trabajadores que hoy están pensionados, cuando jóvenes íbamos a una empresa a solicitar trabajo, si había vacantes, de inmediato nos vinculaban con un Contrato de Trabajo a término indefinido y un periodo de prueba de dos meses, si pasábamos los dos meses de la prueba y cumplíamos a cabalidad el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa, quedábamos fijos, después de 10 años con dicha empresa, el patrono no podía despedir al trabajador, a menor que cometiera una Justa Causa, de las señaladas en el Código Sustantivo del Trabajo.
Muchos de los hoy pensionados únicamente trabajaron en una sola empresa, debido a la Estabilidad Laboral que existía, no había Bolsas de Empleo, es decir “Contratos Basuras” y no quebramos las empresas, antes, por el contrario, prosperaron, hasta el punto que, por la solvencia económica, fueron vendidas a precios de huevo a personajes como Luis Carlos Sarmiento Angulo que se adueñó del Banco Popular, mejor dicho, se lo regalaron.
A los que trabajamos antes de entrar en vigencia la Ley 50 del 90, nos cancelaban el recargo nocturno desde las 6 de la tarde, es que a esa hora comienza la noche. ¿Acaso en Colombia no tocan el Himno Nacional a las 6 de la tarde en señal de que a esa hora comienza la noche y a las 6 de la mañana en señal de que a esa hora comienza el día? La noche comienza a las 6 PM y termina a las 5.59 AM, así nos cancelaban anteriormente el recargo nocturno a los trabajadores.
La jornada laboral es de 8 horas, anteriormente si la empresa necesitaba que continuáramos trabajando, nos pagaban las horas extras laboradas y si trabajábamos domingos o festivos, los cancelaban triple y no quebramos las empresas.
¿Por qué triple? Veamos este ejemplo: Si a usted, trabajador, le corresponde su descanso en un día normal, lunes a sábado que no sea festivo y la empresa requiere de sus servicios, por trabajar ese día deben pagárselo doble, era su descanso y lo trabajó, pero si es domingo o festivo y la empresa requiere de sus servicios, deben pagarlo triple.
ADENDA: Estaba convencido que la tozudez, testarudez y lo ordinario que era Julio César Turbay Ayala se debía a su falta de estudios, creo que ni el bachillerato terminó y fue presidente de Colombia; pero al ver a su nieto Miguel Uribe Turbay, me doy cuenta de que eso es de genes, su nieto encarna todos esos epítetos, tengo entendido que está más preparado que un Yogur, pero actúa peor que su abuelo. ¿Qué tal, si llega a ser presidente de Colombia?
También le puede interesar: Los sesgos de corrupción en el arbitraje del fútbol profesional colombiano