Los caleños detrás de las exitosas startups que están facturando millones

Los caleños detrás de las exitosas startups que están facturando millones

Cali se ha convertido en cuna de startups, con Simón Borrero y Rappi, también está Felipe Sánchez con Wekall y la joven Valentina Valencia con su plataforma Vaas

Por:
mayo 12, 2025
Los caleños detrás de las exitosas startups que están facturando millones

Estos son alguno de los ejemplos de éxito que ha tenido Cali que, según el Colombia Tech Reporte, ha tenido el mayor crecimiento cuando de startups se trata. Los caleños, Sebastián Mejía y Simón Borrero fundaron la startup Rappi hace diez años y que actualmente es u unicornio, nombre que reciben las compañías que están avaluadas en más de 1.000 millones de dólares. Esta aplicación mejoró la rapidez con la que se hacen los pedidos a domicilios y cuenta con presencia en más de veinte países, siendo la número uno en Colombia.

Anuncios

De ser un ingenioso start-up colombiano que conecta a los que producen con los que consumen, se convirtió en una compañía con presencia en diez países además de Colombia -Argentina, Brasil, México, Chile, Perú y Uruguay- y grandes inversionistas como el Softbank. Sin embargo, Sebastián Mejía renunció a Rappi hace un mes y ahora trabajar en la empresa brasileña Tako como se lo contamos acá: La empresa brasileña en la que aterriza Sebastián Mejía tras dejar Rappi, la mega startup que fundó

Antes de que se creara Rappi ya otro joven caleño se la jugaba con Wekall. Felipe Sánchez emprendió con Wekall en 2008, una startup que transforma la comunicación empresarial mediante inteligencia artificial, conectando empresas y clientes a través de voz, video, mensajería y datos, reduciendo costos hasta un 60%. Reconocidos por nuestra innovación en soluciones avanzadas para contact centers, ventas y atención al cliente.

l Le podría interesar: Los Vélez de Bosi y Nubank, la familia paisa que ha inventado 7 negocios exitosos

Wekall nació de Biddan, una empresa caleña de origen familiar, orientada a servicios de diseño, integración y soporte de soluciones de tecnología. Su objetivo es facilitar las comunicaciones internas de las empresas. Ahí es uno de sus productos más novedosos es WeKall, un software de telefonía empresarial en la nube. Desde $19.000 pesos mensuales por extensión es posible acceder a este servicio.

Con solo 25 años, Valentina Valencia, quien además es hija de la patinadora Luz Mery Tristan (q.e.p.d), emprendió con su startup Vaas en 2022 y arrancó con una inversión de cinco millones de dólares. Esta plataforma se utiliza para la gestión de deuda estructura en las empresas, es decir, que automatiza el proceso. En esta primera ronda de inversión, Rappi también reiteró su confianza en la naciente plataforma.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.

Anuncios.

Anuncios.

0
La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La constructora Concisa no logró sacarle $ 465 mil millones al Estado por la Ruta del Sol

La maniobra de Petro para proteger a su Embajador en Suecia, el amigo de la pareja presidencial

La maniobra de Petro para proteger a su Embajador en Suecia, el amigo de la pareja presidencial

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus